Generic filters

Sistema de Información Cultural

Astillero Municipal de San Marcos
San Marcos, San Marcos

Datos Generales

Descripción General:

Esta ubicado en el municipio de San Marcos del departamento del mismo nombre. El Bosque es caracterizado por un clima frío húmedo que a veces puede tener tendencias secas en la región de las montañas que lo rodean. Dentro del bosque se encuentra diversidad de especies de árboles, las más vistas son las especies de ciprés común, pinabete, canac, mandrón. Además se pueden observar muchas flores, plantas y animales silvestres.

Ubicación y acceso

Para llegar al Bosque Municipal se puede tomar taxis o ruleteros, los cuales cobran Q.2.00 hasta la aldea El Rincón que esta a 3 kilómetros de la cabecera municipal, carretera asfaltada que conduce a la frontera de México. Se toma la vereda que tiene 3 metros de ancho que conduce a las comunidades: la Montaña, Canaque y Barranca De Gálvez y llega a la cima del Volcán Tajumulco. En época seca se puede subir en vehículo de doble tracción hasta la loma que sirve de mirador, todo descenso se puede hacer a pie o en caballos. El tiempo de llegada es de 5 horas.

Amenazas que sufre

Las comunidades que se localizan alrededor del bosque municipal ejercen presión directa o indirectamente en el bosque, beneficiándose de los recursos naturales que son: El rincón, Caxaque, San Rafael Saché, La Barraca de Gálvez, El Bojonal, Cantón, La Montaña, El Dominante y sus propiedades privadas. La madera de los árboles es usada para el consumo familiar y venta según el diámetro y altura del árbol. Entre las especies están: El pino blanco, pino colorado, pino triste. La extracción de madera es para tabla, leña, costaneras, pilares, vigas, postes, muebles se realiza en forma no sostenible el árbol es talado sin aplicar técnicas de apeo sobre oferta y demanda del mercado. El INAB lleva control y fiscalización sobre los aserraderos y carpinterías del municipio para evitar que la madera se obtenga de forma ilegal.

Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural
Resolución SE-CONAP 146/2006
Institución que administra
Municipalidad de San Marcos

3.336

Información de contacto

San Marcos, San Marcos 12001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).