
Concepción Rodríguez Sánchez
La señora Concepción Rodríguez Sánchez, desde que tenía 10 años
Datos Generales
Existe una necesidad profunda de preservar las tradiciones, especialmente en un contexto donde los trabajos elaborados a mano parecen estar desapareciendo frente al avance de los procesos tecnológicos y la producción industrial.
En su hogar, se mantiene viva esta herencia cultural: predominan las blusas y güipiles tejidos a mano, piezas que no solo visten el cuerpo, sino que cuentan historias, reflejan identidad y simbolizan respeto hacia el trabajo artesanal.
Nunca se ha utilizado un telar computarizado en su familia y no es por falta de acceso, sino por convicción. El respeto por el tejido tradicional es tan fuerte que consideran importante mantener viva la técnica ancestral, aquella que pasa de generación en generación, hilo por hilo, puntada por puntada. En cada prenda hay una parte de su historia, de su cultura y de su gente y sustituir eso por tecnología sería perder algo esencial.
Desde que nació, su vida ha estado marcada por el cariño y la cercanía de su madre, quien desde muy temprano le enseñó a tejer. Este aprendizaje no solo fue una actividad práctica, sino también una forma de transmitir tradiciones, valores y momentos compartidos. Gracias a esto, siempre contó con una vestimenta adecuada, con prendas elaboradas a mano con dedicación y amor. El tejido no fue solo una habilidad útil, sino también una vía de expresión personal y una forma de conexión con su entorno.
Con el tiempo, Asly Maylina Tucubal desarrolló un gusto particular por el trabajo en grupo, disfrutando de estar rodeada de otros, compartir ideas y aprender en comunidad.
Participar en actividades colectivas se volvió parte importante de su identidad, reforzando su sentido de pertenencia y fortaleciendo sus vínculos con los demás.
Puede ser de tu interés!
La señora Concepción Rodríguez Sánchez, desde que tenía 10 años
Ubicada en Amatitlán, Guatemala. Una comadrona o partera es una
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).