Generic filters

Sistema de Información Cultural

Arte tradicional del Güipil
Santa María Nebaj, Quiché

Datos Generales

Descripción General

El arte tradicional del pueblo maya Ixil se refleja de manera vibrante en su vestimenta regional, conocida como güipil, la cual es reconocida por ser una de las más coloridas y significativas. En estos hermosos tejidos se plasman figuras emblemáticas de la cosmovisión Ixil, como la milpa, el pajarito, la flor, el jarro, el canasto, el caballo, las mujeres, el pájaro comiendo elote, la piedra de moler, el corral y las figuras de las hojas, cada una con un profundo simbolismo cultural.

El güipil no solo es una prenda de vestir, sino también una manifestación de la sabiduría y el conocimiento de las mujeres Ixiles en las artes tradicionales, especialmente en el arte del bordado. Este bordado, realizado a mano con hilos y utilizando maderas como herramientas, refleja una destreza ancestral que ha sido transmitida de generación en generación. Los Ixiles tienen su propia manera de plasmar sus figuras, prestando especial atención a los detalles y a la combinación de colores, buscando siempre crear el güipil más hermoso y elaborado, un símbolo de elegancia y orgullo cultural.

En el municipio de Santa María Nebaj, muchas mujeres confeccionan sus propios güipiles, mientras que otras los elaboran para la venta. Los mercados del área están llenos de comerciantes que ofrecen estos tejidos tradicionales, los cuales no solo representan la cultura Ixil, sino también un sustento económico para las familias. Aunque históricamente la confección de güipiles ha sido tarea exclusiva de las mujeres, en tiempos recientes, algunos hombres han aprendido a tejer, contribuyendo a las artes tradicionales debido a necesidades económicas.

Además de los güipiles, las fajas, cintas, pulseras y otras piezas textiles son también importantes expresiones de este arte, que continúa siendo un elemento esencial de la identidad y la vida cotidiana del pueblo maya Ixil.


3.6715

Información de contacto

Santa María Nebaj, Quiché 14013

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).