Datos Generales
El Archivo Histórico Municipal «Lic. Hugo Armando del Valle», ubicado en San Marcos, resguarda una valiosa colección de documentos históricos organizados en diversas áreas temáticas. Entre ellas se incluyen: Ciencias Naturales y Tecnologías; Estudios de Sociedad y Antropología; y Estudios Históricos basados en fuentes documentales. Este acervo permite abordar múltiples perspectivas de investigación sobre el pasado del municipio y del departamento de San Marcos, especialmente en el período comprendido entre los años 1745 y 1882.
Los documentos del fondo histórico ofrecen información detallada sobre las distintas administraciones que gobernaron el Departamento de San Marcos a lo largo del tiempo. Entre los materiales disponibles se encuentran testamentos, contratos de compraventa, documentos judiciales (civiles y criminales), pleitos por tierras, actas del Cabildo, del Ayuntamiento, de la Alcaldía, del Corregimiento y de la Junta Local de Instrucción Pública. También se conservan escrituras, registros de rentas, correspondencia del Estado de Los Altos, archivos de Cofradías y comunicaciones con la Gobernación de Guatemala, entre otros documentos de alto valor histórico.
El Archivo Histórico Municipal «Lic. Hugo Armando del Valle» de San Marcos es un proyecto desarrollado por fases, cuya apertura fue anunciada a inicios del año 2021. Actualmente, funciona de manera provisional en el segundo nivel del Complejo Social de San Marcos.
Este archivo cuenta con valiosos documentos recolectados por historiadores del Instituto de Investigación Universitario, adscrito al Centro Universitario de San Marcos, con una proyección científica orientada a la preservación y estudio del patrimonio documental del municipio.
Su creación fue aprobada por el Honorable Concejo Municipal mediante Acuerdo Municipal, certificado en el acta No. 090-2020, con fecha 29 de septiembre de 2020. En dicho acuerdo, se resolvió de manera unánime establecer formalmente el Archivo Histórico de la Municipalidad de San Marcos, bajo el nombre oficial de «Archivo Histórico Hugo Armando del Valle Rodríguez» -AHMSM-.
El Horario al publico es de 8:00 am. a 16:00 pm. de lunes a viernes.
Esta información es dada a conocer por un Revista de Investigación y Posgrado del Centro Universitario de San Marcos, Anuario 2020.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Sololá, el Centro de Estudio y Conservación de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).