
Evelin Maribel Seleny Chen Piox
La señora Evelin Maribel Seleny Chen Piox, aprendió a tejer
Datos Generales
Alberta Quel Culajay expresa su profundo agradecimiento a Dios por la oportunidad de ser artista en el municipio de Santiago Sacatepéquez. Agradece igualmente a todas las personas que le brindan la oportunidad laboral en la entrega de tejidos, los cuales tienen una gran demanda debido a la excelente calidad de los hilos utilizados en su elaboración.
Desde sus 19 años, Alberta comenzó a sentir la inquietud por aprender el arte del tejido, superando diversos obstáculos. A través de cursos organizados por grupos de mujeres en la comunidad y con el apoyo de FODIGUA, logró superar las dificultades. Como parte de la iniciativa comunitaria en apoyo a las mujeres, fue elegida para formar parte de la directiva, contribuyendo a la revitalización del tejido de güipiles en la comunidad. Además, gestionó materiales como palos, hilos y urdidores para las mujeres, proporcionados por FODIGUA.
Durante 15 años, Alberta se ha dedicado a la elaboración de tejidos, desde el inicio hasta la finalización de procesos que incluyen güipiles, morrales, gorras, fajas, chalinas y bandas para los representantes indígenas de la comunidad. Este arte no solo la inspira como mujer, sino que también le otorga un valor significativo dentro de su familia y comunidad. Gracias a esta labor, ha logrado sacar adelante a sus dos hijos y se ha convertido en fuente de inspiración para futuras artesanas.
Alberta se considera portadora de la identidad cultural a través de sus tejidos y apoya activamente a los grupos culturales de la comunidad para garantizar que las tradiciones sean transmitidas, especialmente durante las festividades. Como cristiana católica, sigue el legado de su abuela, quien, aún viva, le infunde la devoción por apoyar la cofradía. Alberta continúa el legado en la cofradía de Santiago Apóstol, participando en las celebraciones anuales, que incluyen las festividades en honor a la Virgen de Candelaria en febrero, San José en marzo, Corpus Christi en junio, la feria patronal de Santiago Apóstol en julio, San Miguel Arcángel en septiembre, y la Virgen del Rosario en octubre. De este modo, espera dejar un legado duradero a través de sus hijos, transmitiendo principios y valores fundamentales.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
La señora Evelin Maribel Seleny Chen Piox, aprendió a tejer
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).