Datos Generales
16/02/2021
Artículo 1. Otorgar la «ORDEN NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE GUATEMALA» a seis guatemaltecos ilustres, quienes han destacado en diferentes áreas, de la forma siguiente:
En el Área Prehispánica:
Licenciado Miguel Orrego Corzo, Destacado especialista de la arqueología maya, quien ha dedicado más de 50 años a la conservación y protección del patrimonio prehispánico y gran parte de su vida al Parque Nacional Tak’alik Ab’aj, Tikal y Kaminal Juyú, entre otros; además ha realizado numerosas investigaciones y formado muchos especialistas guatemaltecos y extranjeros.
Licenciada en Arqueología Christa Ilse Schieber Göring de Lavarreda, destacada investigadora y científica guatemalteca, que ha realizado grandes aportes a la arqueología prehispánica en Guatemala; coordinado descubrimientos importantes en diferentes sitios arqueológicos en Guatemala, como es el caso de Tak’alik Ab’aj; formado profesionales y aportando a la difusión y valorización del patrimonio a nivel nacional e internacional.
En el Área Colonial:
Licenciada en Historia, Lengua y Literatura, Ana María Urruela Villacorta de Quezada, destacada académica guatemalteca, investigadora, autora, editora y coordinadora de diversas publicaciones importantes de arte y patrimonio religioso de Guatemala; académica de número de la Academia de Geografía e Historia y de Lengua; fundadora y coordinadora de museos de patrimonio mueble.
Maestro Ramiro lrungaray, destacado restaurador de bienes muebles, fundador del primer taller de restauración de imágenes del Instituto de Antropología e Historia -IDAEH-, maestro de muchos restauradores; ha intervenido algunas de las principales imágenes de devoción a nivel nacional; y, más de 600 obras de arte intervenidas.
En el Área Moderna —Contemporánea:
Licenciado en Artes Visuales, Rudy Arnoldo Cottón Castillo, destacado artista visual con más de 45 años de trayectoria en el arte en Guatemala; ha participado en más de 30 exposiciones de arte independientes y más de 100 exposiciones colectivas, en el interior y exterior del país; actual Director del Museo Nacional de Arte Moderno, el cual ha revitalizado gracias a su ardua labor y compromiso con el arte.
En el Área Inmaterial:
Reverendo Padre, José Luis Colmenares Samayoa, destacado sacerdote de la Arquidiócesis de Guatemala, que ha trabajado en promover y fortalecer las manifestaciones de religiosidad popular, y expresiones culturales folklóricas, entre estas la Cuaresma y Semana Santa; investigador, editor y coordinador de publicaciones, así como gestor y promotor de la conservación adecuada del patrimonio.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Artículo 1. Facultar al Ministerio de Cultura y Deportes para
Articulo 1.- Crear e instituir la Orden Presidencial «ORDEN NACIONAL
Artículo 1. Otorgar la “ORDEN NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).