Generic filters

Sistema de Información Cultural

Academia de Música Mar Ramos
Chicacao, Suchitepéquez

Datos Generales

Horarios

Sábados de de 10.00 am a 12:00 pm

Requisitos de Inscripción y admisión

Tener como mínimo 7 años de edad.
Cancelar la cuota mensual

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Desde su fundación el 30 de septiembre de 2019, la academia musical Mar Ramos ha sido un centro de enseñanza de calidad en la formación de niños y jóvenes músicos.

A lo largo de su trayectoria, la institución ha contado con el valioso apoyo de diversos maestros, quienes han contribuido significativamente al desarrollo del proyecto educativo.

La academia ha demostrado una notable capacidad para formar músicos de cualquier edad, que en su mayoría son niños y jóvenes. El interés manifestado por los padres de familia en el desarrollo artístico de sus hijos se ha reflejado en una afluencia constante de alumnos, con un promedio de 30 estudiantes.

La oferta de la Academia Mar Ramos abarca una amplia gama de instrumentos y disciplinas musicales, incluyendo guitarra, piano, marimba, violín, trompeta, saxofón, canto y las materias fundamentales de teoría y solfeo. Esta diversidad de cursos permite a los estudiantes explorar sus intereses musicales y adquirir una formación integral.

La academia musical Mar Ramos se presenta como una institución comprometida con la excelencia en la educación musical, evidenciando un impacto positivo en la comunidad a través de la formación de músicos competentes y la promoción del desarrollo artístico en diversas generaciones.

Misión y Visión

Misión: Formar integralmente individuos, cultivando su talento musical como un medio de expresión libre y promoviendo su desarrollo como seres humanos sensibles y comprometidos con la sociedad.

Visión: Consolidarnos como una institución líder en la educación musical comunitaria, reconocida por la excelencia en la formación de músicos competentes y por su contribución al enriquecimiento cultural a través del desarrollo artístico y la promoción de valores fundamentales.

Principios y valores

La institución se fundamenta en el fortalecimiento de la identidad cultural y la promoción de valores esenciales para el desarrollo individual y colectivo. Entre estos, destacan el respeto, el trabajo en equipo, la disciplina, la responsabilidad, la honestidad y la puntualidad. Reconociendo que la práctica musical exige un alto grado de disciplina para alcanzar el dominio técnico y expresivo, por lo que estos valores son intrínsecos a nuestro proceso formativo.

Nombre del Representante o Director
Dora Margarita Ramos Coché
Nombre de Cursos Libres

Curso de guitarra
Curso de marimba
Curso de violín
Curso de piano
Curso de saxofón
Curso de trompeta

Sedes del centro

Sede en Cantón la Cruz, Aldea San Pedro Cutzán, Chicacao, Suchitepéquez, Guatemala


0.000

Información de contacto

3a Calle, Suchitepéquez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

09/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).