SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL

Nombre
Casa de Desarrollo Cultural de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla
Información de Contacto
Polideportivo de Santa Lucía Cotzumalguapa 4ta. Avenida sobre la carretera principal, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla 05002
Julio José Paredes Nájera (Coordinador CDC)

OBJETIVOS
GENERAL
Incrementar la presencia territorial de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, por medio de 50 Casas de Desarrollo Cultural, para el fortalecimiento y revitalización de las expresiones culturales, de los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino/Mestizo durante el ejercicio fiscal 2021.

ESPECIFICOS
Identificación a escala local de la capacidad instalada para hacer de las Casas de Desarrollo Cultural espacios que propicien la interrelación de instancias gubernamentales y de la sociedad civil a nivel local, definiendo mecanismos para la participación ciudadana efectiva en los procesos de desarrollo cultural en el marco de las Políticas Culturales Deportivas y Recreativas.
Diseño e implementación de mecanismos horizontales y sistemas de diálogos sectoriales, orientados a fortalecer la participación ciudadana que contribuyan a la articulación del tejido social en las localidades, a través de la coordinación intercultural e interinstitucional motivada por las Casas de Desarrollo Cultural.
Fortalecimiento de la gestión cultural que permita documentar y sistematizar las expresiones culturales para la revitalización de las prácticas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/mestizo.
Diseñar e implementar modelos de intercambio, convivencia y desarrollo de estrategias culturales para incrementar la cooperación cultural entre los Pueblos, logrando que la dimensión cultural del desarrollo, sea el fundamento de los procesos de integración de las Casas de Desarrollo Cultural en cada localidad.

Autorizado según Acuerdo Ministerial Número 314-2021 de fecha 07/04/2021

Población por Comunidad Lingüística
Idioma Maya
4,155
Porcentaje Idioma Maya
3.68 %

Idioma Maya Predominante

K´iche´ 2,412

Porcentaje Predominante
58.05 %

Otros Idiomas Mayas
1,743
Porcentaje Otros
41.95 %
Idioma Xinca
15
Porcentaje Idioma Xinca
0.02 %

Idioma Garífuna
104
Porcentaje Idioma Garífuna
0.09 %

Idioma Español
108,506
Porcentaje Idioma Español
96.21 %

Población Total Municipio
112,780
Porcentaje Total
100 %

Elaboración del SIC con base en datos del censo poblacional del INE 2018


Descripción Idioma

IDIOMA ESPAÑOL
El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur (a excepción de Brasil y Guayanas) y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas. Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debería seguir el destino del latín: fraccionarse en distintas lenguas nacionales. Aparentemente, la velocidad de los medios de comunicación y la amplia difusión de la lengua escrita en la literatura y en los medios masivos, hacen que la gran mayoría de los hispanohablantes maneje una variedad de lengua común, en la que todos se entienden a pesar de las diferencias regionales. La escuela funciona como un organismo unificador que tiende a que los hablantes se comuniquen con un número cada vez mayor de hablantes de otras regiones. Entonces si bien somos conscientes que la lengua evoluciona inevitablemente, también debemos creer en la necesidad de mantener una unidad lingüística que permita la comunicación eficaz y fluida entre la mayoría de los hispanohablantes. Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación de la lengua; el término español es relativamente reciente y no es admitido por muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, lenguas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas. Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.

Reseña Histórica Idioma

IDIOMA ESPAÑOL
La lengua latina, cuando llegaron los romanos a la península ibérica, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa… En el año 218 a. de C. empieza la incorporación de España al mundo grecolatino. Los romanos luchan con los cartagineses y conquistan la península. Mientras los romanos van conquistando la Península Ibérica (terminan el año 19 a. C.). Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín, las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua. La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga…), los numerales, etc. Las lenguas románicas, la distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas románicas: castellano, catalán, gallego, italiano, francés, portugués, rumano, romanche.
En Guatemala, el español fue impuesto desde que los españoles invadieron la región en diciembre de 1,523. Es actualmente el idioma de mayor uso en Guatemala, ya que la población no indígena del país lo habla como lengua materna y la gran mayoría de personas indígenas del país lo emplea como segundo idioma. Por las características de las personas que la hablaban y su comportamiento en las acciones de invasión, conquista y posteriormente, colonización, produjo grandes impactos en los pueblos y naciones que encontraron en el territorio. Uno de los impactos fue que las naciones originarias pasaron a tener la categoría de grupos indígenas con todas las consecuencias jurídicas e institucionales en el nuevo orden de derechos y obligaciones. Es decir, que antes de la venida de los españoles aquí no había indígenas, sino naciones y culturas, con sus procesos dinámicos de evolución y desarrollo, con sus propias lenguas, valores, conocimientos, costumbres, conflictos, éxitos y fracasos, renovaciones, etc., como todo pueblo del mundo. Otro de los impactos fue la imposición de la lengua española como lengua oficial del nuevo orden jurídico, político y económico de la región y tres siglos después, como idioma oficial del Estado de Guatemala. El idioma oficial de Guatemala, es el español. Las lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio cultural de la Nación según lo establece el Artículo 143 de la Constitución Política de la República.

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.


4.002


One thought on “Casa de Desarrollo Cultural de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla

  1. BREVE RESEÑA HISTORICA DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA.

    Prof. Carlos Barranco R.

    No hay un registro fidedigno de la fecha en que se funda Santa Lucía Cotzumalguapa, porque surge de la unión de varios poblados que se encontraban en las cercanías de su actual ubicación. Estos eran: San Miguel Tehuantepeque, Santiago Cotzumalguapa, Santo Domingo Sanacamecayo, San Juan Aloteca y San Cristóbal Cotzumalguapa.

    Pero hay menciones de la región y sus comunidades en fechas tan remotas como los años 1528 y 1529 cuando don Jorge de Alvarado, hermano del conquistador, nombró Encomendero de Cotzumalguapa al caballero don Gaspar de Arias.

    Los religiosos Franciscanos, que llegaron al país a partir de 1540 con los auspicios del Obispo Francisco Marroquín, fueron los encargados de organizar y catequizar varias comunidades.

    Y bajo la dirección del sacerdote Fray Pedro de Arboledo, en 1588, fundaron la Iglesia de Santiago Cotzumalguapa. Santiago era una población formada por una sola calle. Las viviendas, en su gran mayoría tenían paredes de caña de bambú, y techo de palma. La Iglesia, (y con ella el poblado) fue consumida por un voraz incendio en 1715.

    Una de las primeras comunidades que desapareció por razones no claramente establecidas fue la de San Miguel Tehuantepeque. Quedó deshabitada en el año 1599. Actualmente hay una finca productora de caña que conserva ese nombre aunque ya no está bajo la advocación de San Miguel.

    San Juan Aloteca, pequeño poblado cercano a Santiago se principió a formar después de 1540, con colonos que llegaron de otras tierras y fue creciendo en población a la par de su vecino, Santiago. San Juan Aloteca es lo que hoy conocemos como San Juan Perdido y de cuya existencia todavía quedan como evidencia algunas paredes de su iglesia en el cementerio que se encuentra en el camino que lleva hacia el ingenio Los Tarros.

    Existe en la región una tradición oral con sustento histórico, según la cual, este poblado fue invadido por una gran plaga de murciélagos, que al morder ocasionalmente al ganado pudieron haberlo contagiado de graves enfermedades y de allí fácilmente pudo llegar el contagio a las personas.

    Las autoridades eclesiásticas asumieron que la gran mortandad se debía probablemente a un castigo divino, por lo que según los relatos o crónicas de finales del Siglo XVII, específicamente en el año 1670, solicitaron al Muy Noble Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, (Hoy, Antigua Guatemala) permitir que los pobladores se asentaran en la periferia de aquella ciudad. Y así, los vecinos de San Juan, se trasladaron a la aldea de San Felipe de Jesús, llevando con ellos lo más preciado de su fe: la imagen del Cristo Yacente que adoraban en su Iglesia. (Por eso, el Venerado Cristo Yacente de San Felipe de Jesús, es el mismo de San Juan Perdido, o San Juan Aloteca).
    Así que, categóricamente, conociendo que:
    1- San Miguel Tehuantepeque desapareció en 1599.
    2- San Juan Aloteca se despobló, (históricamente documentado) el año de 1670.
    3- El año del incendio de Santiago Cotzumalguapa (que también está documentada) fue 1715.
    4- Y San Cristóbal Cotzumalguapa, desaparece en 1770. (La desocupación oficial de San Cristóbal se finalizó en 1778).
    5- Se puede afirmar que a partir de 1772, por instancias del Padre Sebastián Lambour, los pobladores se trasladan a vivir a una nueva comunidad que de allí en adelante se denominará Santa Lucía Cotzumalguapa

    En forma legal, esta nueva población aparece como parte integrante del Circuito de Escuintla, cuando se decreta la primera constitución política del Estado de Guatemala, el 11 de octubre de 1825. Esa puede ser “el acta de nacimiento” oficial y legal, de Santa Lucía Cotzumalguapa. Y por su importancia social, cultural y su desarrollo económico, desde entonces se le reconoce la categoría de Villa.

    Y a partir del 31 de julio de 1972, fue reconocida como CIUDAD, por gestiones del Concejo Municipal de 1970-74 que presidía el ciudadano Miguel Ángel Morales, así como del diputado al Congreso de la República, por el Departamento de Escuintla, señor Vicente Cancelo Ossorio, que era originario y vecino de esta población. También integraron el Concejo Municipal 1970-74 las siguientes personas: Síndicos: Otto Acevedo y Víctor Manuel de León. Concejales: Manuel de Jesús Mérida Galeano, Alfonso Morales Lau, Alfonso Lara González, Agustín Rodríguez Roche, Ernesto García Martínez, y Aldo Aníbal Ochoa. Suplentes: Juan José Gálvez, Cesar Ponce Méndez y Narciso García.

    Finalmente: El Jaguar Cotzumalguapa fue adoptado como emblema de la Ciudad por ese mismo Concejo Municipal a propuesta que hicieron los miembros de la Fraternidad Luciana, por medio de su presidente el Br. Manolo Cotero Aragón, autor de la frase que nos identifica como “Capital Mundial de la Alegría”. Este escudo fue bordado originalmente por el profesor Ramiro Gálvez sobre un diseño que elaboró el Ingeniero Rolando Gordillo quien fue maestro de la Escuela nacional para Varones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

19/04/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).