María Cruz Arroyo, nació el 12 de mayo de 1876, en la ciudad de Guatemala. Hija del Doctor Fernando Cruz, jurisconsulto, diplomático, poeta, hombre de letras y de doña María Arroyo de Cruz; de este matrimonio nacieron cuatro hijos, siendo María la mayor de todos.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).
Crucifixión.
Soneto meridiano
A: Mi tía abuela MARIA CRUZ ARROYO
Por: Rafael Mérida cruz-Lascano
Crucifixión
I
De la Madre, tormento aterrador,
visible espectadora del Calvario.
En la Infinita senda de dolor
hizo la vía que su alma rasgó
mil puñaladas cuando a su hijo vio…
desgarrada la carne del Pastor
También de tu dolor soy victimario
pues sigo siendo causa de tu angustia
Atormentada ¡Oh! MADRE del santuario,
me incomoda tener el alma mustia
sangre indeleble escrita en el tonario
y solo la alivia la Sagrada Ostia
Tu; Sola sufres el andar transfijo
piadosísimo corazón de su Hijo
Crucifixión
II
Vi destruir el campo del viñador
¡cuerpo de Jesucristo Bienamado!
Cargo pesado madero el Señor,
conjetura que algo lo abandonó
pero el dolor que su cuerpo sintió
es menor que el error del pecador
Vía-Crucis tortuoso destrozado
como tornado que lo lleva al Gólgota
las caídas lo tienen agotado
y su frente ya muestra seña gélida
por las espinas su rostro sagrado
es bañado en sangre dice la crónica
cruje la tierra en otoño lituano
la cruz de Cristo que lava al hermano
Crucifixión
III
La Sangre inmaculada se ofreció
en espiritual holocausto sagrado
En el alto monte Alvernia enclaustró
la promesa del amor y de fe
como diría el Seudo Bernabé
al mundo en testimonio demostró
Sube débil a la cumbre apartado
Se hace agotador llegar al somonte
madero señal de cuerno alargado
sombra fatal que cubre el horizonte
cada mano clavó fiero soldado
Terror, de muerte Herido en el costado
bajan a la tierra ángeles alados
y Dios sube envuelto en mantos dorados
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
”Hombre de Maíz” Guatemala
MARIA CRUZ ARROYO
2º CONCURSO INTERNACIONAL DE TROVAS
– UBT – OMT GUATEMALA – 2017
https://creatividadinternacional.com/profiles/blogs/i-concurso-internacional-de-trovas-ubt-omt-guatemala-2017?overrideMobileRedirect=1