Información del documento o investigación
Nombre o título
Autor (es)
Ministerio de Cultura y Deportes
Descripción

Hay sabores que trascienden el paladar. Hay palabras que, al pronunciarlas, despiertan memorias antiguas. Kakaw es una de ellas.
Este, no es un libro más sobre el cacao. Me atrevo a decir que es un viaje sensorial y espiritual hacia las raíces de una civilización que encontró en esta semilla no solo alimento, sino también un símbolo, un lenguaje, una unidad de cambio, un sacrificio y un ritual.
Cada sección de esta obra es como un umbral que, al cruzarlo, permite a los lectores asomarse a templos cubiertos de glifos, a vasijas ceremoniales, a mercados precolombinos, a la sangre de dioses y al pulso de los pueblos que, por siglos, han sabido que el cacao es mucho más que una planta: Es herencia viva.

Edición
Primera Edición
Título de la serie
Kakaw
ISBN o código
ISBN: 978-99939-43-34-1
Ilustrador (es)
Pedro Pablo Sánchez Villeda
Idioma
Español
Año
2025


Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, binario u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright.

Información de ubicación del documento o investigación
Dirección de Vinculación Institucional
Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 01001
3.005

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nawal del día: 

12/07/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).