Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Walter Arturo Monsanto Lobos

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Walter Monsanto

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Productor Musical, Compositor, Arreglista Musical, Cantante Popular, Músico, Preparador Musical
Años de trayectoria
1,995
Biografía o descripción de su arte

BIOGRAFÍA:

Hoy en día un reconocido y apasionado artista profesional y considerado uno de los mejores guitarristas / músicos de toda Centroamérica hasta la fecha, Walter es un multiinstrumentista y compositor nacido orgullosamente en la Ciudad de Guatemala, Centroamérica el 26 de septiembre de 1983.

Su principal objetivo siempre ha sido la composición, desarrollando y elaborando su música mayormente dentro de su proyecto en solitario titulado con su propio nombre, en el que mezcla géneros en el movimiento del Metal, Rock, AOR, Shred, Neoclásico e incluyendo Progressive, Synthwave y New Age, grabando independientemente su primer EP instrumental que se titula «When Power Begins» en el año 2004.

Descubrió su pasión musical a los 7 años, inspirado por su abuelo violinista de la Orquesta Sinfónica de México por aquel entonces, Maestro Humberto Lobos y comenzó a tocar instrumentos a temprana edad como la marimba, luego el piano, la guitarra acústica y finalmente su instrumento principal, la guitarra eléctrica a los 10 años. Con el tiempo: la batería, el bajo eléctrico y el canto fueron parte de su formación autodidacta convirtiéndose así en multi-instrumentista. Sus estudios han estado impulsados ​​en su mayoría por una auto-formación intensiva, utilizando el método del Oído Absoluto y la teoría gracias a su abuelo, y también estudió durante un breve periodo en el Conservatorio de Música de Guatemala.

Walter lanza en el año 2013 un ambicioso proyecto: un álbum de larga duración llamado «The Master Key». Este álbum cuenta con apariciones internacionales como Matt Guillory (tecladista de James Labrie, vocal de Dream Theater), Andrea De Paoli (tecladista de Labyrinth / Vision Divine), Zak Stevens (vocalista de Savatage / Circle II Circle) y además fue masterizado por Timo Tolkki ( guitarrista y fundador de Stratovarius) en Helsinki, Finlandia. El álbum le da más alcance al compositor guatemalteco a nivel mundial gracias a su propio esfuerzo.

Más tarde, en 2016 Walter lanza de forma independiente su segundo disco de larga duración titulado «Season Of The Voice», junto a grandes músicos nacionales. Este comprende 11 pistas con un estilo comercial principalmente en 4/4 con destellos del estilo Grunge, Alternativo, Groove, entre otros. La fuerza, la melodía y la calidad de composición nuevamente lo caracteriza. Lanza los sencillos «Humans (They Die)» y «Moment Tattoo» en Internet y hace su debut en vivo en Hard Rock Cafe, Ciudad de Guatemala. Walter canta durante todo el disco en esta ocasión, de ahí el título del álbum.

En el año 2019 lanza un nuevo sencillo como adelanto de su próximo trabajo llamado «Another Earth», el cuál es bien recibido a nivel internacional ya que cuenta además con la genial participación de David Readman, vocalista del Reino Unido de la agrupación Pink Cream 69.

En 2020, Monsanto lanza su tercer álbum de estudio completo llamado «Perfect Balance», un nuevo e importante proyecto en el que retoma sus raíces melódicas, destacando un sonido Hard Rock y agregando nuevos estilos como Synthwave y AOR, un sonido que ha apasionado a Walter durante mucho tiempo. Para este nuevo disco conceptualizado en su símbolo zodiacal «Libra», Walter convoca nuevamente a grandes actos del género rock y metal mundial como: Mark Boals (Yngwie Malmsteen, Ring Of Fire), David Readman (Pink Cream 69, Adagio), Gus Monsanto (Revolution Renaissance / Adagio), Derek Sherinian (Dream Theater, Planet X) y Bob Katsionis (Firewind, Outloud) entre otros. El álbum fue lanzado en formato digital el 15 de noviembre de 2020, siendo creado y grabado mayormente en medio de la pandemia global y luego lanza el videoclip del tema «Heridas», su primer tema en español co-escrito junto a Carlos Perigo (Predador, ex Rata Blanca) en el siguiente año.

Walter ademas ha sido miembro de grupos locales de metal como Anarkia (metal progresivo) y se estableció a lo largo de los años asi como en otras dos bandas de heavy metal melódico: Arpía y Andromeda, la última de las cuales co-fundó y compuso por mucho tiempo. El posicionamiento de estos géneros en Centroamérica se le atribuye en gran medida a él y a sus composiciones de calidad como pionero.

-En el año 2011, Monsanto logra ser patrocinado por la marca estaunidense Dean Guitars y esto lo acredita a nivel nacional e internacional como el primer latinoamericano en tener el privilegio de ser patrocinado por una marca de alta calidad, que engloba a grandes artistas en el mundo artistico como Dimebag Darrel (Pantera), Dave Mustaine (Megadeth) en aquel entonces, Vinnie Moore (UFO), Dave Murray (Iron Maiden), Sascha Gerstner (Helloween), entre otros.

-Walter Monsanto ganó el Concurso Internacional «Canción del año 2012» con su magistral composición titulada «Tales (From Mystical Silence)» de su primer EP.
Link: http://www.songoftheyear.com/winners_2012a.htm

-En 2021, Walter es nominado para la categoria «Mejor Canción de Rock» en los Premios Estela, con su tema «Saturn Return» en el que colabora Mark Boals (ex-cantante Yngwie Malmsteen, uno de los guitarristas mas iconicos en su estilo mundialmente desde los ochentas).

Nawal del día: 

25/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).