Registro Nacional de Artistas
TRAYECTORIA MUSICAL:
A la edad de diez años, estando en la escuela primaria, aprende a ejecutar la guitarra que costó cuatro quetzales.
Cuando tenía 13 años, se dio a conocer en la música, presentado sus composiciones por primera vez en el lugar conocido como La Placita de la Cruz (Ssat Ch’en). Posteriormente aprendió a ejecutar otros instrumentos como la Mandurria, Guitarrilla, Violín y el Contrabajo.
En el año 1965 organiza el Conjunto musical de cuerdas denominado «Los Gavilanes», integrado por él y sus hermanos.
En el año 1972 tuvo una intervención musical en las radios Tamatzulapa en el departamento de Jutiapa, radio TGQ en la ciudad de Quetzaltenango y radio Superior en el municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango.
En el año 1975 tuvo su intervención musical en la radio La Voz de los Cuchumatanes en la ciudad de Huehuetenango.
En el mismo año graba su primer disco con el conjunto musical Los Gavilanes, Titulado LIXHA, con la disquera Lom Play LP 363.
En el año 1986 cantó con un Mariachi Veracruzano en la Ciudad de Tapachula Chiapas México.
En el año 2005, graba su segundo disco denominado «Hank’anhe te’ Kitalah» con el conjunto musical «Los Compadres».
En el año 2007, participó en el Primer Simposio de Derecho de Autor en el salón Maya del Hotel Conquistador, en la Ciudad de Guatemala.
En el año 2008, graba su tercer disco titulado «Angelina», con el conjunto musical «Los Compadres». En el mismo año realiza la presentación de este disco en el municipio de San Miguel Acatan, participó con su repertorio musical en una actividad Cultural en la aldea Mayalán del municipio de Yichkanh, en el departamento de El Quiché.
También fue invitado a interpretar sus composiciones musicales en otras comunidades y municipios de los departamentos de El Quiché, Alta Verapaz, Chimaltenango y Sololá.
Ha recorrido múltiples lugares del país de Guatemala y del sur de México para interpretar sus composiciones musicales, siendo invitado en conciertos, fiestas privadas, actividades académicas e institucionales, entre otros. Hace aproximadamente unos ocho años tuvo la oportunidad de acompañar con el violín algunas interpretaciones musicales de Sara Curruchich, en un concierto musical desarrollado en el municipio de San Juan Sacatepéquez, del departamento de Guatemala.
Ha recibido apoyo de la Comunidad Lingüística Popti’ de la Academia de Lenguas Mayas para participar en diferentes eventos culturales en la promoción de sus composiciones musicales.
PRINCIPALES COMPOSICIONES MUSICALES:
1. Bítnobal
2. Skahonal kitalah
3. Ssajil yoj X’ahaw
4. Rosa
5. Petlon
6. Ewul
7. Matal
8. Walbánil han
9. Oq’b’al K’ule
10. Angelina
11. Luka
12. Hank’anhe te’ Kitalah
13. Taq’lob’al
14. Florentina
15. Malincel
1. Reconocimiento por haber participado en la actividad sociocultural Maratón de Gestión Financiera, otorgado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, sección Jacaltenango, en el mes de julio del año 2018, en el municipio de jacaltenango.
2. Reconocimiento por participar en el Concierto Musical Popti’, otorgado por la Comunidad Lingüística Popti’ en el mes de enero del año 2016, en el municipio de Jacaltenango.
3. Diploma de Honor al Mérito por su trayectoria artística musical, difundiendo y acrecentando la identidad cultural del prestigio del municipio de Jacaltenango, por organizadores del Primer Festival Día del Músico el 22 de noviembre del año 2015 en municipio de Jacaltenango.
4. Diploma de participación Concierto Musical Popti’, otorgado por la Comunidad Lingüística Popti’ de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, el 29 de enero del año 2012.
5. Diploma de participación en el Concierto de Música Maya Popti’, otorgado por la Comunidad Lingüística Popti’ de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, el 31 de enero de 2010.
6. Diploma de reconocimiento a Conjunto Los Compadres por haber presentado su obra de arte en el mes de julio del año 2007., por el grupo de Seminaristas del Instituto Mixto Privado B’alunh Q’ana’, Jacaltenango, Huehuetenango.
7. Diploma de Reconocimiento al conjunto musical Los Compadres por su participación en la noche cultural «Rescatando los Valores Culturales, otorgado por el Instituto Mixto Privado B’alunh Q’ana’ en el mes de agosto del año 2006.
8. Diploma a Conjunto Los Compadres por su participación en el Festival de Música Popti’, otorgado por la Comunidad Lingüística Popti’ de la Academia de Lengua Mayas de Guatemala y la Asociación Cultural y Desarrollo Integral Popti’ -ASCUDIP-, el 31 de enero del año 2003.
9. Diploma de Reconocimiento por su participación en el Segundo Concierto de Música Popti’ en honor a la Virgen de Santa Cecilia, patrona de los músicos, otorgado por los Promotores Socioculturales del municipio de Jacaltenango, con el apoyo de la Asociación Cultural y Desarrollo Integral Popti’ -ASCUDIP- el 22 de noviembre en el año 2000.
10. Diploma de Reconocimiento por su participación en el Festival de Santa Cecilia, otorgado por el grupo organizador de las actividades de Homenaje a los músicos jacaltecos por celebrarse el día de Santa Cecilia, el 22 de noviembre del año 2000.
11. Diploma de Participación en el Concierto en el Día de los Músicos por el Ministerio de Cultura y Deportes y la Coordinadora General de Promotores Culturales y Deportivos el 22 de noviembre en el año 1999, en el municipio de Jacaltenango.
12. Diploma de participación en el Primer Simposio de Derecho de Autor y Derechos Conexos, otorgad por el Ministerio de Cultura Y Deportes en la ciudad de Guatemala, el 21 y 22 de mayo del año 2007.
13. Certificado de Reconocimiento por haber interpretado una canción de su repertorio musical, en el Liceo Camposeco en el año 2023, en el municipio de Jacaltenango.
14. Yuh yanikoj smay spixan bítnobál yinh abx’ub’al Popti’, yinh sb’ih konhob’ Xajla’, b’et konhob’ Xajla’ yinh b’alonheb’ shok’al hab’il.
15. Diploma de Honor al Mérito por exaltar los valores culturales y sociales del municipio, a través de su brillante y destacada trayectoria artística, otorgado por la Corporación Municipal de Jacaltenango, en el municipio de Jacaltenango, el 28 de enero de 2005.
16. Diploma de Honor al Mérito por su aporte al Desarrollo Cultural en la rama de la composición y la música por el Instituto Mixto Privao B’alunh Q’ana’ y la Comunidad Lingüística Popti’, en el municipio de Jacaltenango el 26 de julio del año 2001.
17. Reconocimiento por su trayectoria y legado artístico en el ámbito nacional como músico y compositor, contribuyendo en el fomento de la cultura de la región. Otorgado por la municipalidad y Centros Educativos del Nivel Medio de Jacaltenango, el 12 de setiembre del año 2006.
18. Condecoración B’alunh Q’ana’ Honor al Mérito, otorgado por la Municipalidad de Jacaltenango y la Asociación Niman Konhob’, en el municipio de Jacaltenango el 21 de enero del año 2020.
19. Reconocimiento por ser digno promotor del Idioma Maya Popti’ a través de su trayectoria Musical, otorgado por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, en la ciudad de Guatemala el 14 de agosto del año 2019.
