Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Sofia Insua Sánchez

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Sofia Insua

Categoría Artística
Artes Escénicas, Artes Musicales
Disciplina Artística
Teatro
Disciplina Artística
Compositor, Cantante Popular, Músico
Años de trayectoria
8
Biografía o descripción de su arte

Sofia Insua es una artista multidisciplinaria – actriz, cantante y compositora – nacida y criada en Guatemala y formada profesionalmente en Nueva York en el conservatorio The American Academy of Dramaitc Arts. Recientemente participó en la instalación multimedia y movimiento contemporáneo ANATOMALIA (2022) en Potsdam, Alemania. En Berlín, uno de sus últimos proyectos, The Feeling is Mutual, fue seleccionado para una residencia en HAU Hebbel Am Ufer. Desarrolló el espectáculo en un colectivo con el apoyo de DGTL FMNSM, como parte del Laboratorio Digital de HAU (2020). Realizó más investigaciones para un proyecto anexo Embrace apoyado por Fonds Darstellende Künste (2021). También forma parte del elenco de teatro experimental de Rise/Fall, estrenado en Gural Theater – Project Y’s Women in Theatre Festival, NYC. Entre sus recientes créditos televisivos figuran Orange is the New Black, de Netflix, y Alternatino, de Comedy Central, así como trabajos comerciales para UNICEF y trabajos habituales de voz en off para la ONU. Paralelamente a su carrera como actriz, trabaja en la industria de la música como compositora y artista de grabación. Como artista musical y cantante de dos bandas – Easy Easy y ERA C – ha realizado numerosas giras por América del Norte y América Latina, actuando en escenarios y festivales establecidos de todo el mundo, como Union Pool en Nueva York, El Lunario del Auditorio Nacional en Ciudad de México, Caradura, Vive Latino, Mercedes Benz Fashion Week en Costa Rica, y Hermoso Ruido en Colombia. Co-escribió el álbum, Lo Veo Todo (Lo Siento), que fue seleccionado como uno de los mejores álbumes de 2018 en Ibero y Latinoamérica por Noisey x Vice y Shock, y destacado en MTV LATAM. Y como co-autora del EP 5 (2020), editado a través del sello con sede en República Checa Future Archive Recordings, con una versión alternativa «5 – Remixes» que incluye remixes de Blue Foundation, Blockhead, Sunglitters, etc, y co-autora de DELIRIA (2021) de ERA C, sus composiciones han superado colectivamente la marca de 7 dígitos en reproducciones en formatos digitales y físicos.

Km. 17.4 1a Calle, Departamento de Guatemala 01052

Ganadora del premio al mejor video musical de bajo presupuesto en los premios Berlin Music Video Awards 2024.

Finalista del concurso internacional de composición de John Lennon, en la rama de composición de letra y género electrónico.

Sencillo “Big City Dreams” #1 en el chart pop de los 20 Más de 949 en Guatemala y 96.5 por 6 semanas consecutivas y 1,8 Millones de streams en Spotify.

Cantante principal de Easy Easy – Álbum «Lo Veo Todo (Lo Siento)» seleccionado como uno de los Mejores Álbumes del 2018 en Latinoamérica por Noisey x Vice.

“Lo Veo Todo (Lo Siento)” seleccionado como uno de los mejores álbumes del 2018 en Hispanoamérica
por Premios Shock y presentado en MTV Latinoamérica.

Nawal del día: 

21/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).