Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Rosalio Eduardo Sac Racancoj

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Eduardo Sac

Categoría Artística
Artes Visuales
Disciplina Artística
Escultura
Años de trayectoria
1,988
Biografía o descripción de su arte

Eduardo Sac
Escultor y pintor artístico
1,957 Quetzaltenango, Guatemala, C.A..
ESTUDIOS REALIZADOS:
 Licenciado en Artes Visuales con especialidad Escultura, Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación, Centro Universitario de Occidente USAC.
 Academia de Dibujo y Pintura de Aldeas Infantiles S.O.S. con los maestros Rolando Ixquiac Xicara y Rolando Aguilar.

Escultura Artística

SIMPOSIOS:
 Festival Internacional de Escultura monumental sobre Mármol “Guatemala Inmortal”.
 Simposio internacional de escultura monumental “Arte en concreto en Antigua y Puerto San José, Guatemala”
 Obra en conjunto en puerto Escondido Oaxaca, México.
 Simposio Nacional de la Cantera Quetzaltenango, Guatemala.
 Arte en concreto en Sidrix, Texas E.E.U.U,
 Festival Internacional de escultura Monumental sobre Niev
EXPOSICIONES PERSONALES.
2,012 Museo de Arte Moderno Carlos Mérida, Guatemala.
2,011 Centro cultural Casa Noj Quetzaltenango, Guatemala.
2,010 Galería El Túnel, Guatemala. Exposición titulada DIARIO DE UN PUEBLO.
1,998 Galería el Sitio Antigua Guatemala, Exposición. Titulada GEOMETRÍA FEMENINA
1,997 Centro cultural El Nahual, Quetzaltenango
1,996 Museo Ixchell, Ciudad de Guatemala, exposición titulada FRAGMENTOS Y FIGURACIONES.
1.995 Galería el Sitio, Antigua Guatemala, exposición titulada ENTORNO
1,994 Galería los Nazarenos Antigua Guatemala
1,993 Galería Fórum, Ciudad de Guatemala, Exposición Titulada EVOCACION.
1,991 Galería el Sereno, Antigua Guatemala
1,984 Centro Universitario de Occidente
EXPOSICIONES COLECTIVAS.
Más de 200 exposiciones colectivas entre internacionales y nacionales entre las que se pueden mencionar.
 Galería el Yunque Chicago E.E.U.U.
 Galería Max Boon en Elgin Community E.E.U.U.
 Galería Machu Pichu, San José california E.EU.U.
 Galería Carlos Woods Guatemala, Ciudad de Guatemala.
 Galería Punto de Arte, Ciudad de Guatemala.
 Galería el Ático, ciudad de Guatemala.
 Galería El Túnel, Ciudad de Guatemala.
 Galería Antigua, Antigua Guatemala.
 Galería El Sereno, Antigua Guatemala.
 Galería el Sitio, Antigua Guatemala.
 Galería Efraín Recinos, Quetzaltenango, Guatemala.
 Galería Frida Kahlo, Quetzaltenango, Guatemala.
 Centro Cultural casa Noj, Quetzaltenango, Guatemala
 Subasta de arte del club rotario.
Su obra se encuentra en varias colecciones privas en México, Estados Unidos, España, Canadá, Inglaterra, Suecia.
MONUMENTOS PÚBLICOS:
2.016 Bustos conmemorativos fundadores cooperativa ACREDICOM, San Marcos
2,015 Mural tipo mosaico Plaza el Maíz, San Pedro San Marcos, Dimensiones aproximadas 10.5 x 2.50 mts.
2.015 Busto doctor Arturo Quevedo, Hospital de Oftalmología, anexo al hospital Roosvelt Guatemala
2,012 Imágenes religiosas panteón familia Macario (Olintepeque, Quetzaltenango)
2,012 Bronce monumental señor Edgar Archila.
2,011 Monumento al EMIGRANTE Salcajá, Quetzaltenango. Guatemala.
2,010 Monumento a la Justicia Universidad Mesoamericana, Quetzaltenango, Guatemala.
2,007 Escultura Titulada ASCENDENTE, Quetzaltenango Guatemala.
2,006 Monumento a la MUJER, Quetzaltenango Guatemala.
2,004 Mural Plaza al Marimbista, Quetzaltenango, Guatemala.
2,001 Vitral Central Altar Iglesia San Bonifacio, Instituto Católico de Capacitación, Quetzaltenango.
2,000 Monumento a MARCELINO CHANPET, Hijo predilecto de San Bartolo Aguas Calientes, Totonicapán, Guatemala
1,994 Busto UMIAL TINIMIT RE XELAJUJ NOJ.
1,993 Busto y Placa Conmemorativa al historiador ADRIÁN INÉS CHÁVEZ.
1,990 Busto a RABIN AJAU.
1,989 Busto a DR., GERMAN MAINER fundador de Aldeas Infantiles S.O.S San Juan Sacatepéquez Guatemala.
D0CENCIA ARTÍSTICA:
 Fundador y director de la Escuela Superior de Formación Artística de Quetzaltenango E.S.F.A.Q.
 Creador de la carrera de Magisterio en Artes Plásticas y el ciclo Básico con Orientación Artística servicios únicos en su naturaleza en todo el territorio de Guatemala.
 Maestro del curso de escultura y pintura en la escuela Regional de Arte Humberto Garavito en la ciudad de Quetzaltenango de Ministerio de Cultura y Deportes por más de 23 años.
 Ex Catedrático en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Maestro de dibujo y Pintura en Aldeas S.O.S. San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
RECONOCIMIENTOS:
2,011 Galardón departamental de educación María Chinchilla. Quetzaltenango Guatemala.
2,010 Condecorado como artista del año en el 2010 por la asociación para las artes de Guatemala.
2,010 Primer Lugar, premio del público en el festival internacional de escultura en Mármol Guatemala inmortal.
2,007 El Ministerio de Educación Inscribe su Biografía en el libro Titulado 100 Historias de Éxito.
2,000 Botón de Oro por trabajo artístico otorgado por la Casa de la Cultura de Occidente.

Nawal del día: 

27/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).