Registro Nacional de Artistas
Romeo De Jesús Lopez Marroquín, “RJ Tarzán López”, es un miembro de la primera familia circense en Guatemala. Hijo menor de Romeo De Jesús López Ochoa “Rumbito”, El Rey De Los Payasos” y María Del Carmen Marroquín “Mesha Carmela” o “La Bomba Rubia”. Es nieto de Manuel Asunción Lopez & Mary Magdalene McCormick Beltetón, quienes dieron inicio al arte circense en los años 30. Su historia se entreteje de tradiciones familiares, una rebelión romántica contra el pasar del tiempo y la supervivencia frente a la adversidad. Poco se sabe de la llegada a Guatemala de la irlandesa-húngara Mary Magdalena y de la historia de amor entre ella y Manuel. Sin embargo el circo debutó en los años 40 y 50 bajo el nombre de “Circo Quetzal”. Durante la siguiente década tuvo varias encarnaciones: “Circo Emperador”, “Circo De La Muerte” y más famosamente “Circo Rex”.
Romeo da sus primeros pasos en el mundo del circo a los dos años, se presentó en la pista con un gran carisma, sus bucles rubios y mejillas rosadas causaban ternura. En la época dorada del cine mexicano, a los 6 años debuta en la pantalla grande, tomando un pequeño papel en la película mexicana “Trampa Para Una Niña” para retomar el siguiente año un papel más significativo en la cinta “El Triunfo de los Campeones Justicieros” en la cual se le observa junto a su familia realizando el papel de “Tarzan Boy” junto a su Elefante “Bombi”. Conservando sus sueños intactos de algún día tener su propio circo en la década de los años 80 lo materializa y da inicio a una nueva etapa en su vida mediante la adquisición y entrenamiento de animales exóticos su reputación crece al rededor de Guatemala como el inigualable “Tarzán”.
Un trágico accidente vial, que no solo le causa pérdidas materiales, lo hace perder la habilidad de retomar sus funciones al 100%, pero el renace y se convierte en el padre que siempre quiso ser. Tomando su familia como el motor de arranque y emprender en nuevos caminos.
•Julio de 1997
PNC (Policía Nacional Civil)
Mención Honorífica por su participación en el desfile anual de la Entidad.
•Octubre de 1999:
IPSA (Instituto De Prevención Del Artista Guatemalteco)
Máxima condecoración que da el instituto, “El Aplauso De Oro”
Sus acciones altruistas y su corazón noble lo hicieron llevar espectáculos gratuitos a las áreas más recónditas de nuestra nación, para personas de escasos recursos y también fue muy reconocido por el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala por sus shows ad honorem en diversas ocaciones para esta entidad.
