Registro Nacional de Artistas
Soy una artista visual guatemalteca, especializada en producción audiovisual con énfasis en 3D mapping, una técnica que transforma superficies como edificios, escenarios u objetos en pantallas dinámicas mediante proyecciones de luz y animaciones, creando experiencias visuales inmersivas. Cofundadora y directora artística de Pintas 3D Studio, emprendimiento que desarrolla estas experiencias visuales para conciertos, teatro, eventos culturales y corporativos, donde se combina arte, tecnología y narrativa.
He colaborado en proyectos nacionales e internacionales que integran mapping escénico, proyecciones arquitectónicas, realidad virtual y aumentada, efectos visuales, campañas publicitarias, cine y música. Entre mis colaboraciones más recientes destacan la obra teatral “Guardianas” con Awitas Teatro Experimental como Vj a cargo de la proyección de visuales en vivo para acompañar la narrativa escénica y el homenaje audiovisual “Algunos objetos pueden soñar” al maestro Joaquín Orellana como modeladora 3D creando elementos digitales que dieron forma al proyecto audiovisual, así como la dirección de arte y animación 3D para el primer show inmersivo de mapping monumental en Chems Ayour, complejo cultural y turístico de Agadir, Marruecos, actualmente en desarrollo a cargo de Pintas 3D Studio.
Mi formación combina estudios en artes visuales, modelado 3D, ilustración digital, storyboard para cine y publicidad, y edición de video, lo que me ha permitido moverme con soltura entre distintas disciplinas. También he participado en producciones cinematográficas, como asistente en la película RITA de Jayro Bustamante y en comerciales publicitarios, aportando en pintura escénica, arte y escenografía.
Concibo mi práctica artística como un espacio de exploración estética y social, donde se conectan la comunicación y la gestión. Para mí, el arte es una herramienta de transformación, cambia mentes y vidas, en cada proyecto buscó integrar innovación, empatía, sostenibilidad y participación comunitaria.
Seleccionada para la Beca de Gestión Cultural (2025) del Centro Cultural de España en Guatemala y la Universidad Rafael Landívar, con el proyecto gestión ambiental y cultural: “Las Ciudades del Futuro”.
Colaboración como modeladora 3D en la obra audiovisual “Algunos objetos pueden soñar”, presentada en la exposición Camino a la Multifonía (2025), en homenaje al maestro Joaquín Orellana. Proyecto en colaboración con el artista visual José Wolf y la compositora y cellista Mabe Fratti.

