Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Miguel Angel Diaz Chacon

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Mike Angelo Diaz

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Cantante Popular
Años de trayectoria
1,974
Biografía o descripción de su arte

NOMBRE ARTISTICO
MIKE ANGELO DIAZ CANTANTE GUATEMALTECO

PROFESION: BACHILLER EN CIENCIAS Y LETRAS E INICIO DE ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

LOCUTOR PROFESIONAL .
CON REGISTRO No. D084-1869 EN
DIRECCION GENERAL DE RADIO DIFUSION Y TELEVISION
NACIONAL.

INICIA SU CARRERA COMO CANTANTE: EL AÑO DE 1,974 A 1,977 INTEGRANDO, MARIMBA ORGANO “HERMANOS TURCIOS”

LUEGO FORMA PARTE DE MARIMBA ORQUESTA “VOZ DE ORIENTE” DEL AÑO DE 1,978 A 1,980

EN EL AÑO DE 1,981, PASA A INTEGRAR EL GRUPO MUSICAL, “COMBO DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS” GRABANDO EN ESE PERIODO 2 DISCOS DE LARGA DURACION, INTEGRO TAMBIEN LA RONDALLA DE LA MISMA INSTITUCION, EN LA CUAL SE GRABARON CUATRO DISCOS DE LARGA DURACION.

INTEGRO EL “COMBO LEYENDA” UNO DE LOS GRUPOS TROPICALES PIONEROS DEL GENERO DE SALSA EN GUATEMALA. EN EL AÑO 1,984-85

INTEGRANTE DE GRUPO “LA PANDILLA DE LA ONCE” CON MUSICA DE SALSA, MERENGUE CUMBIA Y MAS, PERIODO 1,986 A 1,995

INTEGRANTE Y PROPIETARIO DE “GRUPO FIESTA CD” DE 1,996 AL 2,002

INTEGRO MARIMBA ORQUESTA “ALMA TUNECA” EN AÑO 2003 A 2005

INTEGRANTE DE MARIMBA ORQUESTA “GALLITO” DE AÑO 2005 AL AÑO DE 2018;. GRABANDO DISCOS Y VIDEOS CON AMBAS AGRUPACIONES

Y COMO CANTANTE SOLISTA HA REALIZADO CINCOO PRODUCCIONES EN CD, Y ACTUALMENTE REALIZANDO UNA QUINTA PRODUCCION CON MUSICA NACIONAL EN MARIMBA, CON CANCIONES PROPIAS Y DE OTROS COMPOSITORES NACIONALES,

AMENIZANDO EVENTOS SOCIALES, CONCIERTOS POPULARES Y EN RESTAURANTE CON MUSICA EN VIVO.

HE REALIZADO CUATRO GIRAS A ESTADOS UNIDOS, DOS CON “ALMA TUNECA” Y DOS CON “MARIMBA ORQUESTA GALLITO”

CURSOS RECIBIDOS:

SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL PARA LOCUTORES Y OPERADORES “ENRIQUE ARCE BEHRENS” IMPARTIDO POR LA ASOCIACION DE LOCUTORES DE GUATEMALA (A.L.G.)

CURSO DE PRODUCCION VOCAL, IMPARTIDO POR: MAESTRA Y LICENCIADA ANGELICA ROSA SEPULVEDA Y EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES,

CURSO TALLER DE LOCUCION DE CABINA, TALLER ESTILO DE LOCUCION , PROGRAMADOR MUSICAL, IMPARTIDO POR CENTAURO COMUNICACIONES , RADIO MUNDIAL Y LA CADENA AZUL DE GUATEMALA.

EN EL AMBITO LABORAL:

TRABAJO PARA LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS DEL AÑO DE 1,981 AL AÑO DE 2,003

Y EN OTRAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES DEL AÑO 2004 A LA FECHA.

Carretera a Bárcenas, Villa Nueva, Guatemala 011064

Nawal del día: 

31/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).