Registro Nacional de Artistas
SINOPSIS
Mendel inicia su presencia plástica con exposiciones personales en Guatemala durante los años ochenta. Al terminar su carrera de Arquitectura, se traslada por una década a Chile, en donde explora nuevas expresiones visuales además de establecer relaciones y colaboraciones como maestro y discípulo, experimentando el acrílico y óleo, además de fortalecer su construcción académica como realizador cinematográfico. Vuelve a Guatemala en 2000 continuando su labor y presencia en pintura, cine, teatro y fotografía. Se establece en Antigua Guatemala y posteriormente funda, con su colectivo artístico, la Galería CAOS incrementando su trabajo en la metrópoli con muestras individuales, permitiéndole intercambios internacionales en Francia, Honduras, EEUU e Inglaterra además de muestras individuales en el Palacio de la Cultura en Guatemala, Quetzaltenango, Antigua, Sololá, así como otros importantes espacios y de manera constante en las colectivas más importantes del país.
DISCURSO
Mi trabajo se basa en la abstracción antropomórfica, una deconstrucción del hombre y la forma en como nos vemos y percibimos mucho más allá de la estética, traspasa al plano espiritual más allá del visual.
Un manifiesto del Ser Auténtico, celebrar la emoción por la intuición y su causalidad inmediata, una constante de libertad en cada pieza. Propongo reconocer en la imperfección su valor, incluso celebrarlo, en donde color, textura y luz forman parte integral de cada trabajo. Un proceso gráfico y gestual en donde la energía de los elementos dominan al intelecto, alcanzando un respeto al entusiasmo de lo accidental: rayo, mancho y juego a descubrir mis límites en cada movimiento. Un placer inmenso que provoca mi libertad y su registro.
Mi propuesta se complementa en la mirada de quien la interpreta, es personal e íntima. La pieza no narra historias de significados únicos, buscan metáforas visuales y relatos que muevan la emoción, su retórica más poética que evidente estimula, provoca y desafía la imaginación del espectador. Busca el disfrute del desequilibrio al interpretarlas y reinterpretarlas hasta descifrar, no la pintura, si no al ser que las observa.
PROPUESTA CREATIVA
El cine es el truco del movimiento y la luz, el teatro la verdad de la presencia, la fotografía es intuición y delirio, la arquitectura, la creación habitable. Mi pintura cabalga, se nutre, afecta, pelea, se retuerce, abstrae y desbarata en todas ellas. Mi técnica es el desparpajo, lo inesperado, como quien cae por las escaleras. Los peces no nadan, las aves no vuelan, son llevados.
“El artista debe describir la vida interior, no la exterior, la abstracción es esencial para el creador. Permite a su obra ser no solamente visual, sino espiritual» Carl T. Dreyer
El ser humano a través de sus gestos y posición cuenta de manera profunda y diferente su propia historia, tanto individual como social e influenciado por su entorno. Reconociendo a través del trabajo como Director de Cine la importancia en la observación de la gestualidad del hombre, propongo una antropología artística con la que intento deconstruir la expresión tanto particular como grupal en cada milímetro. Sin diferenciación de raza, religión, preferencia o ideas, los humanos tenemos una gestualidad profunda y natural, universal.
El constante estudio, por más de cincuenta años en la pintura, la figura humana ha encontrado mi torbellino de historias capturadas en lienzos, en donde el observador la complementa, proyectándose e identificándose en cada cuadro. Un ejercicio de introspección en el propio mundo y la propia lectura.
Abrazo las cicatrices, la pincelada abierta, la raya gestual y pura, una comunicación intima con el oficio manual. Deseo interacción, hacer preguntas y que el publico se active y participe. El arte debe inquietar, hacer pensar y sentir a las personas, generar una reacción encontrando la riqueza de lo intuitivo en nuestra respuesta inmediata y subjetiva.
A través de la obra busco la libertad en la expresión y el propio entendimiento de la realidad. Ser libre y no manipulable, un libre pensamiento a través del aroma a rebeldía, creciendo por medio de un proceso en donde la experiencia, academia y análisis nos otorga la libertad de retomar la visión primaria, sin cargas ni predisposiciones. Sin tabús.
