Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Marta Lucinda Guerra Escobar de Comparini

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Lucy Guerra
Lucy Guerra

Categoría Artística
Artes Escénicas
Disciplina Artística
Teatro
Años de trayectoria
34
Biografía o descripción de su arte

TEATRO.
LUCY GUERRA (Guatemala 22 de diciembre de 1971) Cuenta con 34 años de carrera artística. Licenciada en Arte Dramático, Universidad de San Carlos de Guatemala. Actriz, Directora Teatral y Gestora Cultural. Inicia su carrera artística en 1987 formando parte del elenco de la Radionovela Guatemalteca María Luisa Aragón y del Radioteatro en la TGW la Voz de Guatemala. Bajo la Dirección de Gilda Castro Aragón y Judith de Castellanos. Compartiendo micrófonos con grandes actrices y actores guatemaltecos quienes al observar los diferentes personajes que Lucy realiza tras el micrófono le recomiendan se Inscriba en la Academia de Arte Dramático de la Universidad Popular, dos años más tarde se Inscribe en dicha academia y es dirigida por uno los pilares del teatro guatemalteco el Maestro Rubén Morales Monroy. Tres años más tarde culmina sus estudios en Arte Dramático, para ese momento ya formaba parte de la Compañía de Teatro de la Universidad Popular de Guatemala
1992 Se hizo acreedora al Premio como Actriz revelación “El Ágora de Augusto Cesar y la Alianza Francesa” fue nominada en dos oportunidades a los “Premios Muni a la Excelencia Teatral”, esto gracias a su personaje de Julia en la Obra Vamos a Contar Mentiras (1997) Y un año más tarde de nueva cuenta es nominada al mismo Premio por su personaje de La Rosa en la Obra Guatemalteca “La Gente Del Palomar” sus diferentes participaciones como actriz y como Catedrática la llevan a recibir un nuevo galardón, la “Medalla Vicenta Laparra de la Cerda”, por trayectoria Teatral (2004) Mismo año en el que es nominada y premiada con un preciado “ARCOÍRIS MAYA” Como Mejor Actriz. En el año 2011 la Universidad Popular de Guatemala le otorga el reconocimiento a la Trayectoria Teatral incluyéndola en la Galería de Gente de Teatro, y en el año 2015 ARTE PUNTO GT la reconoce entregándole el galardón como “Destacada Maestra del Teatro Guatemalteco”.
El Ministerio de Cultura y Deportes le otorga el Premio a Trayectoria y Aportes al Desarrollo del Teatro. Edición 2021.
por el Ministerio de Cultura u Deportes
Ha trabajado con grandes directores del teatro guatemalteco, en los escenarios más importantes del país y fuera de sus fronteras. Catedrática y directora teatral en más de 170 municipios a nivel nacional, es fundadora de grupos y compañías teatrales y en la actualidad Directora Artística del Colectivo: “Las Lémuras”
Su trabajo está enfocado en la docencia y en la coordinación y gestión de proyectos con temas sociales. Desde hace más de veinte años ha trabajado en diferentes organizaciones Gubernamental y No Gubernamentales utilizando el Teatro como una herramienta de sensibilización comunitaria. A través de su trabajo desde el teatro con diversas poblaciones ha tenido es su haber maravillosas historias de vida además de confirmar lo que el teatro es capaz de transformar tanto a nivel personal como social.
PRESENTACIONES INTERNACIONALES:
Dentro sus presentaciones internacionales como Actriz destacan: El Festival Internacional de Keochang en Corea del Sur, Universidad Central “Marta Abreu” de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, Cuba. Festival Internacional de Teatro San Salvador, Foros el Teatro como Herramienta de Sensibilización (República de Cuba, El salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica)

Ha trabajado en más de 300 obras en las que destacan:
El fabricante de deudas (premio actriz revelación), La Rafaila, La Chalana, El Pescado Indigesto, Los Árboles Muren de Pie, Prohibido Suicidarse en Primavera, La Tercera Palabra, Horario para Dos, Vamos a Contar Mentiras (Nominada a los Premios Muni a la Excelencia Teatral), Pascual Abaj, La Barca Sin Pescador, Roberto Zucco, Aquí no paga nadie, Corona de Amor y Muerte, Yo también Quiero Jugar, La Gente del Palomar (Nominada a los Premio Muni a la Excelencia Teatral… y su obra cumbre, Una Mariposa en la Ventana (Premio Arcoíris Maya 2014)

Z. 1 SMP, Departamento de Guatemala 01066

«El Ágora de Augusto Cesar y la Alianza Francesa» Actriz Revelación (1992).
«Medalla Vicenta Laparra de la Cerda» Trayectoria Teatral (2004)
«Arcoíris Maya» Mejor Actriz (2004)
«Galería de Gente de Teatro» Reconocimiento por la Universidad Popular de Guatemala
( 2011).
«Destacada Maestra de Teatro Guatemalteco» Arte Punto GT. (2015).
«Trayectoria y Aportes al Desarrollo del Teatro Edición 2021. Ministerio de Cultura y Deportes.

Lucy Guerra

Nawal del día: 

06/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).