Registro Nacional de Artistas
Nació en la ciudad de Guatemala, hijo de Carlos Vides (QEPD), ayudante de concertino de la Sinfónica Nacional y fundador de la Orquesta Sinfónica Indígena y de Ana María Alvarado, pianista distinguida.
Mario Vides tocó violín a los 4 años. A los 14 años ganó una bolsa de estudios en el Conservatorio Nacional de Música, el pago de bolsa sirvió para pagar el Bachillerato. Mario Vides es violinista, director de orquesta, cantante, masterizador profesional. Da cursos de guitarra, teclado, canto, bajo y ha tenido 10 academias musicales.
Dentro de su entorno familiar, rodeado de músicos, no podría salir más que el producto del amor y el talento musical, influenciado totalmente de buena manera en esta rama ya que desde pequeño estudió violín, en el año 1976 obtuvo el segundo lugar en el Festival de la Canción Escolar a nivel nacional esto muestra claramente que sus inicios han sido desde su infancia hasta el día de hoy.
Desde sus apariciones y participaciones en los festivales del Colegio Liceo Guatemala, donde obtuvo los primeros lugares y su iniciación como violinista en 1971 al ser invitado y participar en las filas de la Sinfónica Juvenil dirigida en ese entonces por el maestro Manuel Alvarado.
En esa época logró el Primer Lugar en el Festival Centroamericano y del Caribe de Grupos Juveniles realizado en Guatemala, seguidamente viajó a España con la Comunidad Católica y alternó con grandes artistas como Joan Manuel Serrat, Facundo Cabral y Alberto Cortés, entre otros. En una actuación inclusive la realizó en Francia, actuando frente a 50,000 jóvenes de todas las naciones.
Dentro del Ámbito profesional Mario Vides ha sido catedrático de música en la Universidad, además fue ganador de varios Festivales OTI, a niveles mundiales, también obtuvo el tercer lugar tras haber participado en Viña del Mar, gracias a su ingeniosas habilidad como escritor fue el creador del Himno de Teletón y de las canciones del papa, también las canciones que fueron dedicadas a José Martí, Gabriel García Márquez, Rigoberta Menchú, Miguel Ángel Asturias y muchos más.
“Estrella de Plata”:
“Ceiba de Oro a la Excelencia”
“Amigo Distinguido”
“La Monja Blanca”
Ganador de la OTI 1975 en Guatemala, participando en San Juan de Puerto Rico.
En 1993 representó a Guatemala en la OTI en Valencia, España.
Fue invitado a la Habana, Cuba y cantó en el Festival de Boleros de Oro, de los más importantes del mundo, cantando música del Maestro Amando Parrilla, en mayo de 2017.
Fue invitado al Festival de Boleros en Cartagena, Colombia. Sin poder asistir.
