Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

María Mercedes Fuentes Chur

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Mercedes Fuentes

Categoría Artística
Artes Escénicas
Disciplina Artística
Teatro
Años de trayectoria
29
Biografía o descripción de su arte

Actriz y directora de Teatro, actriz de cine, gestora y administradora cultural, docente en procesos de educación formal y no formal.

EXPERIENCIA LABORAL ARTÍSTICA
Directora escénica
• Princesa Elizabeth al rescate, de Mercedes Fuentes a partir del cuento Tiemblen Dragones, por el Laboratorio Teatral de Artes Landívar, Universidad Rafael Landívar – 2023.
• El juego del martillo o de cómo el perro pagó los platos rotos, de Marco Mancilla, por el Laboratorio Teatral de Artes Landívar, Universidad Rafael Landívar – 2022.
• 2.0 de Jorgelina Cerritos, por el Laboratorio Teatral de Artes Landívar, Universidad Rafael Landívar – 2020.
• El médico a palos de Jean Baptiste Molière, por la Universidad Popular – 2019.
• El surco – Lu – El Trenzado; Trilogía de Teatro Foro para Asociación Artistas Trabajando y Water for Peole – 2019.
• Nuestra Natacha de Alejandro Casona, Proyecto implementada por la agencia de cooperación alemana GIZ – 2014.
• Aquí hay gato encerrado de Antonio Daniel García, por la Universidad Popular – 2013.
• Juan Padán descubre América de Darío Fo – 2012.
• Los devotos de Luis Carlos Pineda, por Grupo: Sin Telón Teatro Pa´ – 2010.
• La edad de la ciruela De Arístides Vargas, por Rayuela Teatro Independiente – 2009.
• Crónica de una muerte anunciada en una adaptación de Luis Carlos Pineda basada en la novela de Gabriel García Márquez, por Optimum Producciones – 2010.
• Doña Beatriz la Sin Ventura de Carlos Solórzano por la Universidad Popular – 2010.
• Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen, Proyecto Ibsen, financiado por la Embajada de Noruega de Guatemala a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos – 2008.
• Un nudo en la garganta una Creación Colectiva basada en testimonios de mujeres víctimas de la violencia sexual durante el conflicto armado, por Rayuela Teatro Independiente en una producción de UNAMG y ECAP- 2008.
• Benito el ogrito una Creación Colectiva de teatro para niños, por Rayuela Teatro Independiente- 2007 .
• De lo vivo a lo pintado de Manuel Galich por la Universidad Popular – 2007.
• Medea de Jean Anouilh por Rayuela Teatro Independiente -2007 .
• Ganas de matar en la punta de la lengua de Xavier Durringer por Rayuela Teatro Independiente – 2005.
• Roberto Zucco de Bernard Marié Koltès por Rayuela Teatro Independiente – 2004.
• Una cosa me he encontrado, Fragmento de la obra Ruleta Rusa de Luis Carlos Pineda, por Rayuela Teatro Independiente – 2004.
• Baby Boom en el paraíso de Ana Istarú – 2005.
• El secreto de la isla (El Dulce encanto de la Isla Acracia) De Iván Darío Álvarez, por Rayuela Teatro Independiente – 2003.
• Tartufo de Jean Baptiste Molière, por Rayuela Teatro Independiente – 2001.
• La redada una Creación Colectiva de Rayuela Teatro Independiente para plazas y parques – 2001.
• Elegantemente desnudo, basada en el texto Un Hombre de Frac y un Hombre Desnudo de Darío Fo, producción de Café Teatro La Escudilla del Tecolote – 1999
• Mi familia de Carlos Lizcano, por Picaporte Arteproducciones – 1999.
• Tengamos el sexo en paz de Franca Ramé y Darío Fo, adaptación de Mercedes Fuentes, producida por Picaporte ARteproducciones – 1999.
• El monte calvo de Jairo Aníbal Niño -1998.

ACTRIZ DE TEATRO
Las Mazorca
Autora: Flora María Méndez.
Directora: Flora María Méndez.
Temporada: Agosto 2005.
Proyecto itinerante de Teatro en Los Barrios, con presentaciones en Mixco; Tierra Nueva,
Chinautla; Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez; y Mezquital, Villa Nueva.

Baby Boom en el Paraíso
Autora: Ana Istarú.
Directora: Mercedes Fuentes.
Temporada: Cantón Exposición, 4 Grados Norte, julio 2004.

Voces en El Umbral
Autor: Víctor Hugo Rascón Banda.
Director: Femando Umaña (El Salvador).
Temporadas: Escolar en San Salvador marzo 2002.
Teatro del IGA agosto 2002.
Festival CA Teatro Sin Fronteras, El Salvador, julio 2002.
Teatro La Cúpula, marzo 2003.

Te Juro Juana Que Tengo Ganas
Autor: Emilio Carballido.
Director: Jorge Hernández Vielman.
Temporada: Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» del
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Junio 2001.

Mambrú se Fue a la Guerra
Autor: Triunfo Arciniegas.
Director: Gustavo Santos.
Temporada: Teatro del IGA, octubre y noviembre 2001.
Gira departamental noviembre y diciembre 2002.
Diversas presentaciones como el Festival del Centro Histórico.

Camila
Autora: María Luisa Bemberg.

Director: Jorge Hernández Vielman.

Temporada: Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» del
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, mayo 2001.

Delito en la Isla de las Cabras
Autor: Hugo Betti.
Director: René Estuardo Galdámez
Temporada: Teatro La Cúpula, abril y mayo 2001.

La Redada
Autoría: Creación Colectiva de Rayuela Teatro Independiente.

Directora: Mercedes Fuentes.

Temporada:
Festival Octubre Azul, en Octubre del 2000,
parques o plazas públicas en la ciudad de Guatemala, junio 2001
Festival de Teatro Creatividad Sin Fronteras, San Salvador, Julio 2001
Festival de Teatro Centroamericano por la vida, San Ramón, Costa Rica, julio 2001
Festival de la Juventud, Panamá, julio 2001

Sueño de una Noche de Verano
Autor: William Shakespeare.
Director: Julio Miranda.
Temporadas: Escolar, Teatro del IGA, abril 2000.
Todo Público, Teatro del IGA, agosto 2000
Escolar, Gran Teatro del.
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, marzo 2001.

Sexo, Pudor y Risas
Adaptación y Dirección: Norman Pardo.
Temporada: Teatro La Barraca, mayo 2000.

Los Tres Mosqueteros
Adaptación: Luis Carlos Pineda y Daneri Gudiei.
Dirección: Luis Carlos Pineda.
Temporada: Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» del
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, febrero 2000.

La Audiencia de Los Confines
Autor: Miguel Ángel Asturias.
Director: Xavier Pacheco.
Temporada: 1999.

El Dique Seco
Autor: Miguel Ángel Asturias.

Director: Roberto Oliva.
Temporada: Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
1999.

Tengamos el Sexo en Paz
Autor: Darío Fo
Directora: Mercedes Fuentes.
Temporada: Teatro del IGA Julio y agosto 1999
Teatro Escudilla del Tecolote, noviembre diciembre 1999.

El Rey León
Adaptación: Ericka Urizar.
Dirección: Ericka Urizar.
Temporada: Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» del
Centro Cultural Miguel Angel Asturias, febrero y marzo 1999.

La Historia de un Pepe
Adaptación: Hugo Carrillo.
Dirección: Angelo Medina.
Temporada: Gran Teatro del Centro Cultural Miguel Angel Asturias, julio 1998.

La Hermana Ignacia Responde
Autor: Christopher Durang.
Dirección: Gerardo Palala.
Temporada: Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» del
Centro Cultural Miguel Angel Asturias julio y agosto 1998.

La Bella Durmiente
Adaptación: Ana María Bravo.
Dirección: Ana María Bravo.
Temporada: Teatro del IGA, Agosto a Noviembre 1997.

Manitas Calientes (Pato a la naranja)
Autor: William D. Home.
Dirección: Angelo Medina.
Temporada: Restaurante Teatro Los Cebollines, Zona 7, noviembre 1997.

Solicito Amante con Referencias
Autor: Feydeau.
Dirección: Mario Roberto Galdámez.
Temporada: 1996.

El Deber del Médico
Autor: Luigi Pirandello.
Director: Femando Meneos.
Temporada: Club Italiano, septiembre 19995 (única presentación).

Palabra de Honorio
Autor: Luis Aguilé.
Director: Luis Aguilé.
Temporada: Gran Teatro del Centro Cultural Miguel Angel Asturias,
junio 1995.

La Sombra del Burro
Autor: F. Durremantt
Director: Vinicio Morales.
Temporada: Abril y mayo 1994.

Los Maridos Engañan de 7 a 9
Autores: Sixto Pondal Ríos y Carlos A. Olivari
Director: Salomón Gómez.
Temporada: Restaurante Teatro La Barraca de Don Pepe,
noviembre 1993 a marzo 1994.

EXPERIENCIA DOCENTE

Catedrática | Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela Superior de Arte
Julio 2011 – Octubre 2018

Profesora en la Licenciatura en Arte Dramático, de los cursos:
 Semiótica del Teatro (2011)
 Teoría y Técnica de Actuación VI (2012)
 El grupo y la puesta grupal (2012, 2018)
 Teatro Popular (2012 y 2013)
 Espacio Escénico (2013, 2016)

Catedrática | Academia de Arte Dramático de la Universidad Popular
Febrero 2019 a la fecha
Catedrática del curso Teoría y Técnicas de Dirección Teatral
Febrero – Octubre 2013
Catedrática del curso Dirección Teatral
Facilitadora | Universidad Rafael Landívar – Proyecto Tejiendo La Voz del Instituto de Estudios Humanísticos
Julio – Agosto 2014
Tejiendo la voz es un programa que utiliza el arte como plataforma de diálogo intercultural, implementado en los municipios de Tactic y San Cristóbal, del Departamento de Alta Verapaz.

Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 50201

Arcoíris Maya Mejor Dirección año 2002.
Fotografía en la Galería de Artista de la UP año 2011.
Dedicatoria del XIV Festival Nacional de Teatro año 2023.

Nawal del día: 

29/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).