Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Marcos Danilo Morales Pérez

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
DANY MORALES

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Productor Musical, Compositor, Arreglista Musical, Director Musical, Cantante Popular, Músico
Años de trayectoria
21
Biografía o descripción de su arte

BIOGRAFÍA DE MARCOS DANILO MORALES
Nacido un 30 de septiembre del año 1994, originario de San Marcos Huista, Jacaltenango, Huehuetenango.
Descubrí el mundo de la musical a los 9 años, participando en concursos de canto que se realizaban en las escuelas, donde ocupé el tercer lugar en mi primera participación.
Los grupos que me motivaban a gustar de la música, fueron: Revolución musical, Los Witwirines, Voltaje Total y Constelación, pero me inclinaba más por Revolución Musical porque sus canciones eran en idioma Popti’, además me llamaba la atención que en el grupo ejecutaban el saxofón.
También me llamaba la atención la música de cuerda como la de don Tino Delfín, Maya Honh, Los Carnales y Los Viajeros.
Luego de varias participaciones en actividades de la escuela primaria como Día de la Madre, fiestas de Independencia, Noches Culturales de la Feria patronal, a mis trece años de edad tuve la oportunidad de en uno de estos eventos la canción llamada Josesito del conjunto musical Josesito donde recibí la invitación del grupo Ilusión Musical para ser integrante del mismo, siendo este el inicio de mi carrera como intérprete, también ejecutaba la marimba , el bajo eléctrico y más adelante aprendí por cuenta propia a ejecutar el teclado.

A los dos años recibí la invitación del conjunto Proyecto Musical para integrar el grupo, donde permanecí por un año.
Luego integré el conjunto Relámpago Musical, con quienes estuve por un período de 3 años, con este grupo lancé mis primeras tres canciones y 6 sones.
Descansé por un período de 8 meses y en este tiempo inicié mi propio conjunto musical denominado Mega Tropical que recientemente celebró sus diez años de aniversario.
El grupo inicia el 25 de agosto del año 2014 y a los tres meses se lanza el primer álbum denominado «Ros» en honor a una de mis composiciones.
Siete meses después se lanza el segundo álbum denominado «Xhuxh Matal», donde destacó el cover Toh May’a.

A principios del 2016 se lanza el tercer álbum con el nombre de «Ana Paxhku'»
A principios del 2017 se logra el volumen cuatro con el nombre de Ana Katin y de este álbum destacó la canción 2Mohilal», composición que fue uno de los mayores éxitos del grupo. En este año me vi en la necesidad abandonar mis estudios universitarios, logrando cerrar el sexto semestre de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Del año 2017 al 2020 también se lanzaron otros álbumes como Ana Mis Negto, Naj Meb’a’ Q’alom y Ewul, sin embargo, no se tuvo el éxito deseado.
En el mes de junio de 2020 fallece mi padre a causa de una enfermedad inesperada y en medio del dolor de mi pérdida, escribo la canción «Sufriendo por tu amor» siendo mi primera composición en idioma español que fué grabada en el mes de agosto y se lanza el videoclip en el mes de setiembre, siendo un gran éxito, lo que también abrió las puertas al grupo a recibir contrataciones en todos los municipios de Huehuetenango y en otros departamentos como Quiché y Quetzaltenango. También hemos recibido contrataciones para amenizar eventos en algunos lugares del sur de Chiapas como Comitán, Guadalupe Victoria, San Francisco de Asís, entre otros.

En el año 2021 se viene el álbum completo Mamb’al Leq’ti’al que también fue uno de los mejores éxitos, todas las canciones compuestas en idioma Popti’, que ya cuenta con videoclip.
Desde entonces se empezaron a lanzar sencillos, entre los que se puede desatar «Qué sería de mí», «Yo te amaré», «TE quiero a tí» y el más reciente «Por tu Traición».
Entre algunas colaboraciones que también fueron éxitos podemos mencionar «Las Flores del Campo» con Amilcar Silvestre, «Río Azul» con Edmundo Mendoza.

San Marcos Huista, Huehuetenango

Se han recibido algunos reconocimientos como conjunto musical y además de diplomas de participación en concursos a nivel escolar desde la primaria hasta el nivel diversificado.

Nawal del día: 

26/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).