Registro Nacional de Artistas
MARCO BARRIOS RENDÓN,
Violinista. Restaurador y conservador especializado en instrumentos históricos de la familia del violín.
-Diploma de Bachiller en Arte Especializado en Música, Conservatorio Nacional de Música «Germán Alcántara»
-Licenciado en Arquitectura, Universidad Rafael Landívar URL, 1988.
-Baccalaureatus in Artibus Música, Universidad del Valle de Guatemala con diploma de Alumno Distinguido por 4 años consecutivos. 1996.
-Licenciado en Música con especialidad en Interpretación, Escuela Superior de Arte Universidad Galileo, 2007.
Pionero en Guatemala en el estudio e interpretación del repertorio para violín barroco en instrumentos históricos por medio de los cuales ha presentado por primera vez en este país obras compuestas en Europa, Hispanoamérica y especialmente el repertorio patrimonial de Guatemala de los siglos XVII y XVIII en reconstrucciones sonoras históricamente informadas.
– 1992-actual
Cofundador del Cuarteto Contemporáneo de Guatemala, enfocado en interpretar y difundir especialmente el repertorio musical de
Guatemala desde el siglo XVI hasta propuestas musicales de compositores de los siglos XX y XXI.
– 1995-actual
Miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala en el registro de violines primeros, puesto otorgado por examen de
oposición.
– 1998-actual
Taller de Restauración y Conservación especializado en instrumentos históricos de la familia del violín. Su labor es apreciada por
el rigor académico y técnico en las meticulosas intervenciones practicadas con atención a los elementos que otorgan valor
histórico, utilitario y artístico a cada instrumento.
– 2010-actual
Funda el Consorcio Barroco de Guatemala, primera orquesta de cuerdas con instrumentos de época en Centro América
integrado por artistas seleccionados para interpretar repertorio del barroco europeo e hispanoamericano en instrumentos históricos
y de época recuperados por Marco Barrios en su taller de restauración. Este ensamble ha presentado por primera vez en
Guatemala, obras patrimoniales de la época colonial y del repertorio europeo en reconstrucciones sonoras históricamente
informadas.
– 1998-actual
Complementa su carrera musical compartiendo con jóvenes valores por medio de cátedras, talleres y conferencias, sus
experiencias en diseño, artes visuales, música, historia y restauración en el Conservatorio Nacional de Música «Germán
Alcántara», Universidad Rafael Landívar, Universidad del Valle de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Universidad Veracruzana, Veracrúz México, instituciones que le han otorgado invitaciones y puestos honoríficos y reconocimientos
por su labor de formación visionaria y estructurada y su directa contribución en la formación de nuevos y altamente profesionales
artistas nacionales.
– 2016-actual
Crea y toma a su cargo la dirección general y organización del Festival de Música Antigua «Retomando Huella» en la ciudad de
Guatemala, con el apoyo logístico del Ministerio de Cultura y deportes, Orquesta Sinfónica Nacional y la generosa colaboración de
instituciones, asociaciones relacionadas con el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, personajes influyentes en la conservación y difusión del rico patrimonio de Guatemala, los ensambles y artistas individuales nacionales y extranjeros que presentan con orgullo el fruto de sus investigaciones plasmado en música y danza.
Este Festival está conformado por eventos enfocados en la música y danza histórica, en que los amantes y estudiosos del arte, historia y la cultura tienen oportunidad de participar en conciertos, talleres interactivos, conferencias de especialistas y charlas informativas directamente de los propios investigadores e intérpretes de gran notoriedad internacional, expertos en repertorios y documentos del renacimiento, barroco europeo e hispanoamericano con especial énfasis en la música de Guatemala en el marco de recintos históricos de la ciudad de Guatemala.
– 1993, 1994, 1995, 1996
Diploma de Alumno Distinguido otorgado por Universidad del Valle de Guatemala UVG
– 1995-1996
Miembro del Consejo Directivo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala
– 2004
Premio «Arcoíris Maya» Como integrante del Cuarteto Contemporáneo, por la trayectoria del ensamble y aporte a la cultura del país.
– 2004
Distinción «Violeta Laparra de la Cerda» compartido con los integrantes del Cuarteto Contemporáneo de Guatemala por trayectoria.
-2010
Premio «Artista del Año» por su aporte personal y trayectoria artística en Guatemala
– 2011
Distinción «La Orden del Arrayán» al Cuarteto Contemporáneo por su significativo aporte a la divulgación del patrimonio musical de Guatemala.
– 2013
Invitación honorífica «Semana del Violín Barroco» a solicitud del Cuerpo Académico de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, dirigido a alumno avanzados de cuerda de la Facultad y concierto de maestros especialistas de repertorio del siglo XVIII
– 2013
La Universidad Galileo le otorga el honor de impartir la Cátedra Dr, Eduardo Suger, distinción reservada a especialistas sobresalientes en diversos campos del saber.
-2019
Invitación oficial del Consejo Directivo de la Orquesta Sinfónica de Guatemala como consultor de interpretación histórica y preparador de la Camerata de la OSN para presentar el ciclo completo de los Conciertos de Brandemburgo en el Festival Bach 2019, en el marco de la celebración de los 75 años de la Sinfónica Nacional.
