Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Marcelino Chiyal Yaxon

Registro Nacional de Artistas

Categoría Artística
Artes Escénicas, Artes Visuales, Artes Musicales
Disciplina Artística
Iluminotécnico, Técnico de Audio, Escenógrafo, Danza, Teatro
Disciplina Artística
Músico
Disciplina Artística
Fotografía, Video Arte
Años de trayectoria
12
Biografía o descripción de su arte

MÚSICO DANZANTE DEL GRUPO MAYA KAQCHIKEL SOTZ’IL:
año: 2011
Obra Escénica: Oxlajuj´ B´aqtun (Ciclos de Tiempo)
Participación: Músico Danzante
Creación colectiva, a partir de la investigación de diferentes documentos sobre el calendario maya, entrevistas a guías espirituales, basando la estructura dramática en acontecimientos y personajes del Pop Wuj.

Año: 2014
Obra escénica: Uk’u’x Ulew – esencia de la tierra
Participación: Músico y danzante.
Obra escénica maya con música y Danza que trata y habla sobre la tierra desde el punto de vista maya, sus problemas ecológicos, políticos y sociales.

Año: 2016
Obra escénica: Ajqomal – Responsabilidad
Participación: Músico y danzante.
Creación colectiva del Grupo Sotz’il que rescata la importancia y valor de las autoridades indígenas desde personajes históricos de la cultura maya.

Año: 2018
Obra escénica: Qaloq’oq’ej Qi’ – Tolerancia, aprecio, protección y cuidado
Participación: Músico y danzante.
Una coproducción con organizaciones aliadas, (Cooperación española, Movimiento por la Paz y Red Musovi), Obra creada para llevar reflexión y sensibilización sobre la violencia contra la mujer en Comunidades, grupos y centros educativos local y nacional.

Año: 2020
Obra escénica: K’astajil – Resurgir.
Participación: Músico y danzante.
Una coproducción con organizaciones aliadas, (CECI-ASF a través del proyecto «DEMUJERES» ), Obra creada para llevar reflexión y sensibilización sobre las nuevas masculinidades y masculinidades alternativas en las Comunidades, grupos y centros educativos local y nacional.

FACILITADOR DE PROCESOS FORMATIVOS A JÓVENES SOBRE ARTE MAYA (MÚSICA Y DANZA) A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL:

Año:2017
Facilitación de proceso formativo en Danza Maya con estudiantes de la escuela de danza “Danceinstitute of Washington DC”, A través de la metodología para la Danza maya “Ati’t Xajoj” del Grupo Sotz’il.

Año:2018
Facilitación de proceso formativo en Danza Maya con estudiantes de Universidad de Riverside, California. A través de la metodología para la Danza maya “Ati’t Xajoj” del Grupo Sotz’il.

Año: 2019
Facilitación de procesos formativos sobre Arte Maya (Música y Danza), realizado en 10 escuelas del área rural de Sololá.

Año: 2020 – 2021
Facilitación de talleres sobre Equidad de Género con enfoque sobre Arte Maya, realizado en los municipios de Cobán Alta Verapaz, Tecpán Chimaltenango y Sololá.

APOYO A LA PRODUCCIÓN MUSICAL CON EL GRUPO SOTZ’IL:

Año: 2015
Álbum musical: Rach’ik Sotz’
Género: Música Maya
Participación: Músico

Año: 2020
Álbum musical: Ajposotz’il
Género: Música Maya
Participación: Músico

APOYO A LAS PRODUCCIONES BIBLIOGRÁFICAS CON EL GRUPO SOTZ’IL:

Año: 2014
Libro At’it Xajoj- Danzando con la abuela contiene una investigación profunda y real sobre danza maya a través de la experiencia de los músicos danzantes mayas del Grupo Sotz’il. Está basada en la cosmovisión y espiritualidad maya a partir de la tradición ancestral, colonial y actualidad, específicamente basada en el sistema calendárico maya conformado por 20 energías (nawales) representados por animales, los movimientos de los animales son fundamentales para la danza maya y su creación, a través de un acercamiento a la naturaleza, elementos naturales, plantas y animales.

Año: 2021
Manual Etz’anem- Juegos y Juguetes Tradicionales Maya Kaqchikeles, recopila una serie de 13 juegos, basados en la práctica y en la investigación kaqchikel desde la mirada artística.

OTROS DE INTERES ARTÍSTICO:
Año: 2015 a 2022
Realización de producciones audiovisuales de interés del la Asociación Sotz’il Jay y diferentes Campañas sociales y de sensibilización en coproducción con otras organizaciones en alianzas.

DEL GRUPOS SOTZIL

El arte del Grupo es reconocido por el pueblo Maya y de otros pueblos originarios, a través de las diferentes presentaciones realizadas a nivel Nacional a través de presentaciones en espacios ceremoniales, sociales y culturales, también presentaciones en festivales, giras e intercambios Culturales en los siguientes países; Costa Rica, Noruega, Inglaterra, Estados Unidos, México, Brasil, Italia, Chile, Finlandia, Rusia, España y Francia.

Año 2010: Reconocimiento del Grupo Sotz’il de parte la Municipalidad de Sololá por trayectoria y representación del pueblo de Sololá a nivel local, nacional e internacional a través del arte.

Nawal del día: 

02/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).