Registro Nacional de Artistas
Manuel Antonio viene al mundo en el seno de un espléndido hogar. Siendo hijo único, sus padres volcaron en él todas sus ilusiones. Especialmente su madre quien fue bailarina y pianista en su juventud, y que le desarrolla una profunda sensibilidad por la literatura y la música. El arte marcará su vida desde infante pues su casa estaba continuamente visitada por amistades vinculadas a la poesía, la pintura y la música. Precisamente su sentido amplio de la vida es gracias a esa visión que absorbiera de sus adultos, viajes repetitivos y un cosmopolitismo que agudizó vivamente sus sentidos. Ese contacto dio como fruto el gusto del intérprete por géneros de antaño y un amor apasionado por el cine mexicano del siglo de oro, y por figuras como Gardel y Libertad Lamarque.
En los años de 1986 a 1988 Manuel Antonio no recibe el apropiado desarrollo de sus habilidades por innumerables asuntos familiares, y más bien, deja ver sus facultades en el canto desde la esfera de las iglesias, especialmente en coros donde aprendió el valor de la interpretación vocal. Es por ello que años más tarde, despuntando en la adolescencia ingresa a la academia del Famoso Alberto Navas, el cual había hecho época en la Guatemala de esos años, montando en escena zarzuelas y todo tipo de conciertos clásicos. El maestro Navas descubre el talento tímido del niño y le prepara sabiamente ante el cambio de voz.
Una época de mayor crisis le impidió seguir sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y es hasta el año de 1988 cuando es invitado a una convención de jóvenes a realizarse en Tegucigalpa Honduras, en donde canta por primera vez para un público grande. Todos sus intentos musicales en ese entonces, estuvieron dirigidos a la balada pop y otros ritmos modernos del momento. Recibe entonces clases particulares con el Maestro palma, en la Academia de Canto de Marta Bolaños de Prado.
Introducido de alguna manera en el ámbito artístico, ingresa a los cursos libres que empieza a impartir en el Gran Teatro Nacional, la Doctora puertorriqueña Angélica Rosa a finales de 1989. Tras quedarse la maestra en Guatemala hasta la fecha, y recién fundada su academia; con el nombre de Instituto Angélica Rosa, forma parte del grupo que recibe todos los talleres de canto, expresión corporal, escenografía y montaje de eventos, teatro y repertorio hasta mediados de 1993 y 1994.
De alguna manera ahí da comienzo lo que puede llamarse un intento por ser un artista, emprendiendo un viaje dentro de sí mismo, reconociendo su ser interior, sacando a luz lo que sólo el alma puede dar. “El cantante no es un actor, es un ente de vida que expresa sentimientos reales”. Su tarea de profesionalizarse no resulta nada fácil pues tiene que alternarla con sus estudios universitarios y un trabajo del cual vivir.
Ingresa a la Universidad Rafael Landìvar para tomar la carrera de Ciencias de la Comunicación el año de 1990. Un año más tarde ofrece su primer recital dentro del Instituto de Rosa junto a otros compañeros. Ese mismo año debuta en el Gran Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, para el “Festival Cultural de Jóvenes contra el cólera”, que se lleva a cabo el 25 de Agosto, en el cual estuvo el equipo técnico de Raúl Velasco, para la presentación de “Siempre en domingo”.
En 1992 bajo el auspicio del Instituto Angélica Rosa, Manuel Antonio empieza a tener variadas presentaciones públicas, entre ellas el concierto “Ritmo y Sentimiento” y es invitado también al teatro del IGA, para un concierto de los cantantes Fernando Leiva y María René Bathe, alternado con el grupo Equinoxio. En 1993 cierra su carrera técnica en la URL y tres años de formación musical. Ese mismo año toma la licenciatura en Comunicación Social y una Especialidad en Letras y Filosofía. Todo eso provocó algunos espacios largos ausencia de toda actividad artística.
En 1994 ingresa a la Academia de Performing Arts Studio, bajo la dirección de la también cantante Silvia García Granados y recibe talleres con el maestro mexicano que venia de Televisa: David Soule, con el taller de perfeccionamiento vocal y coral. Es invitado por Renatta Monterroso a formar parte de su grupo coral en la difusión de su música de orden religiosa motivaciónal. Con este grupo trabaja intensamente hasta principios del 2007, cuando finalmente se retira del grupo. Antes de esto se planea la grabación de un material del grupo Renatta, bajo la dirección técnica del maestro Vinicio Quezada, saliendo a luz el CD y cassette en 1995, con el nombre de: “Desde aquí al infinito”, también con la voz de Ligia de Egurrola. Para Manuel Antonio esto significó toda una experiencia técnica que sólo en la marcha es posible conocer y que dio firmeza a su profesionalismo naciente como cantante.
Precisamente con la amistad que surge con el maestro Quezada se dan varios conciertos románticos en donde el interprete se da a conocer en ciertos sitios de la ciudad. Algunos de estos tuvieron el auspicio del Ministerio de Cultura y Deportes. El 28 de Agosto de 1996 canta por primera vez en el Teatro de Cámara con el concierto: “Boleros y tangos con Manuel Antonio”. Igualmente recibió como tantos artistas de ese momento ayuda de la Bodeguita del Centro, siendo el marco de variadísimas presentaciones de nova trova, balada pop, boleros, rancheras, música con tríos y tangos argentinos. Entre estas tenemos: “Concierto de Nova trova, Poema inconcluso y sentimientos embodegados”. En este sentido es de los pocos artistas nacionales que cantan tango en Guatemala.
En 1997 participa del teletón de ese año. Se agrupa a la causa de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental, para la cual ofrece varias presentaciones con el fin de recaudar fondos para la entidad. Ese año se gradúa de licenciado en Ciencias de la Comunicación, obteniendo con su tesis “El sentido comunicacional en el Lobo Estepario de Hermann Hesse” el titulo honorífico de un Suma Cum Laude.
En 1998 ofrece “Nostalgia, noche de Tango” en colaboración a la Asociación de Prevención y ayuda a enfermos de Sida (APAES). Cuenta además con la ayuda del programa Avances, en el período de gobierno de Arzú, saliendo en las promociones del noticiero durante los cuatros años de gobierno. Ese mismo año participa en “Buscando Estrellas de la Internacional Latin Model”, que se dio en el recién abierto Hotel Quinta Real, evento que fue realizado a beneficio del cuerpo de bomberos de Amatitlán. Lamentablemente aún cuando tiene la posibilidad de viajar con el grupo de finalistas a la ciudad de los Ángeles, no puede hacerlo por razones económicas.
En el año de 1998 se da el concierto “Noche de recuerdos”; en el que estuvo acompañado al piano del maestro Carlos Soto y del Trío “Los amigos”, compuesto por los señores: Víctor Ralda, y los hermanos Máx. Y David Gonzáles. Es publicada una reseña de su vida por el consejo Nacional de la Juventud, Voz joven, de la presidencia de la república. Se da la promoción del video navideño “ha nacido el rey”, grabado en locaciones de Antigua Guatemala y realiza conciertos variados. Ese año incursiona en el modelaje en la academia de Marta Martínez y en la academia Top Model, sacando varios cursos libres.
En 1999 participa en la inauguración del Ciber Centro de Información VIH/SIDA y ofrece recitales de variados géneros musicales, cerrando el año con el concierto “Evocación” que fue una revista musical que resumía todo lo hecho por el artista.
Del 2000 al 2001 presentan recitales en combinación con varios artistas, especialmente pintores y escultores como: “noche de máscaras”, en la exposición de francisco Ico del Río y José Benavides y en el cual Manuel Antonio interpreta melodías de antaño acompañado del guitarrista cubano Pedro Lázaro. Su concierto más notable fue sin duda alguna “A corazón abierto”, que fue por el cual mucha gente lo recuerda pues contó con una publicidad muy atrevida en donde el cantante apareció en unos afiches promociónales cubriéndose con una guitarra el cuerpo desnudo. El fin era atraer a un público que asistió pensando que el cantante interpretaría el concierto de esta manera.
El año 2002 se dio la presentación estelar de “Mucho tango” que contó con una enorme publicidad y en el que estuvo el grupo Surreal, dos grupos de baile, y que contó con la participación en el acordeón de Luis Gonzáles Arocha y en el piano a Roberto Estrada, Igor Sarmientos en el cello, entre otros excelentes músicos. Esta vez se lograron agrupar en las instalaciones del Hotel Intercontinental a más de 700 personas. El 11 de Mayo se da el concierto de gala “cuando el río suena”, todavía con el conocido cacho López músico argentino, que radico en el país desde 1978 y que fue ampliamente distinguido en Guatemala, especialmente en la Peña de los Charangos; y que falleció en años pasados. Su participación con organizaciones de caridad como las Damas Rotarias de Guatemala Norte y otras, le sirvió de marco para darse a conocer con públicos mas educados al arte.
En el 2003 participa en el VII Festival Internacional de Cultura Paiz ayudado también por la embajada de Argentina, y por el señor embajador de ese entonces; el señor Foradori, todas se dan en la plaza de Antigua Guatemala y en otros sitios públicos y privados, igualmente en casa de los embajadores de ese país.
En el 2004 se da su presentación más espectacular, a beneficio del patronato contra la Diabetes, realizada en Casa Santo Domingo de La antigua, teniendo un lleno de casi 800 personas y en la cual las mejores academias de baile, le sirvieron de marco para su presentación con los mejores músicos del país. Ese año termina la maestría en literatura Hispanoamericana en la Universidad Rafael Landìvar y se gradúa en el Model Fashion de modelaje de pasarela, evento realizado en el Gran Tikal Futura.
Su afición al arte en todos los aspectos lo lleva a laborar en la cede del campus central de la Landìvar, en el campo de las relaciones públicas y culturales participando en la realización de los coloquios culturales, literarios y filosóficos tales como: “Coloquio Internacional Miguel Ángel Asturias: 104 años después” y “Coloquio Internacional e Interdisciplinario: Universos Coloniales Centroamericanos”, entre muchos otros. Los siguientes años han sido solamente de presentaciones privadas de diferentes géneros y participación de misas en donde la expresión suprema la logra con el canto sacro. Igualmente continúa su trabajo de redactor y corrector de estilo de manera propia, llegando a ser critico de variadas obras nacionales de todo orden. Aun cuando para el artista el silencio es muerte, no pierde la esperanza de algún día llegar más lejos en el difícil apostolado del arte. Recientemente ofrece el 22 de febrero del 2008, en Antigua Guatemala, en el sitio cultural, otro concierto dedicado al tango, fecha que se repetirá en Mayo 7 y 10, de este mismo año. A decir verdad el 2008 ha sido el año de mas conciertos y la apertura a nuevos géneros y también el año en que el grupo de tangos nació con el nombre de “alma de tango”, cumpliéndose ya 7 años de integración con el acordeón de Luis Gonzáles Arocha y la pareja de baile casasola. Desde el 96 Manuel Antonio ha registrado casi un centenar de publicaciones en todos los medios impresos del país, ha concedido entrevistas en varias radios y en la televisión nacional. Este año será galardonado como uno de los artistas del año, por la Organización artista del año, bajo el auspicio de La Asociación de Educación y Cultura Von Humboldt, el Club Alemán y la Fundación GYT Continental, el 14 de octubre de este año.
Lic. en Ciencias de la Comunicación. (Suma Cum Laude en su tesis: el Sentido Comunicacional en El lobo estepario de Herman Hesse) URL
Especialidad en Letras y filosofía. URL
Maestría en Literatura Hispanoamericana URL
Certificado en lectura profesional y terapéutica del tarot egipcio. España. LEMAT Escuela Internacional Tarot de Marsella. 1990
Certificado en artes escénicas en Performing arts studio. 1994
Grabación del disco “Desde aquí al infinito” (1995-música sacra contemporánea)
Certificado en conducción de televisión. Guatevisión.
Cantante profesional (con 19 años de experiencia, géneros varios, boleros, baladas, música religiosa y especialmente tangos o música argentina)
Ganador del artista destacado por la Asociación Nacional de la Juventud. Gobierno de Álvaro Arzú. 1998.
Ganador de “artista del año, por la Organización artista del año, bajo el auspicio de La Asociación de Educación y Cultura Von Humboldt, el Club Alemán y la Fundación GYT Continental. 2008
Modelo profesional graduado en la Academia Martha Martínez. Y academia Top Model.
Certificado de locución. Academia Panamericana. Guatemala. 2018
fue productor y moderador del programa televisivo “conexión espiritual con Manuel Antonio” que abordó temas esotéricos, espirituales, lecturas del tarot egipcio y temas motivacionales y psicológicos, proyecto establecido en el canal más Guatemala, desde noviembre del 2018 a febrero del 2019.
Presentador del programa conexión espiritual con Manuel Antonio, en canal MAS Guatemala, 2019.
PARA BUSQUEDAS EN INTERNET:
VIDEOS Y MUSICA:
https://www.youtube.com/channel/UCoivo69b2yklsfM23A_RggQ
PARA BUSQUEDA DEL PROGRAMA EN TV
https://www.youtube.com/channel/UCJm63hI9nawirrorlByTmjA
