Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Luis Fernando Soto Gramajo

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Fernando Soto

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Arreglista Musical, Director Coral, Cantante Popular, Músico
Años de trayectoria
38
Biografía o descripción de su arte

Luis Fernando Soto Gramajo

Graduado de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado”, Jornada matutina; ha ejercido la docencia musical durante más de veinte años. Ha sido catedrático en diferentes establecimientos educativos, tanto privados, como del sector público en diferentes niveles, desde pre-primaria hasta las carreras de bachillerato en Ciencias y Letras, Magisterio de Educación Primaria, Magisterio de Educación Pre-primaria y, durante diecinueve años, Magisterio Musical dentro de área musical, impartiendo varios cursos y siendo el creador del curso de Improvisación y Acompañamiento Aplicado al Piano en la escuela de la cual egresó, siendo director de esta misma en el año 2009. Posee estudios de Profesorado en Historia y Ciencias Sociales y cursos musicales del Bachillerato en Arte de la Universidad del Valle de Guatemala; estudios de Piano, Percusión Sinfónica, Saxofón y Música coral del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”. Ha realizado estudios de Técnico en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Francisco Marroquín y en el año 2010 obtuvo el título que lo acredita como Licenciado en Música con especialidad en Dirección Coral de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde laboró como catedrático en la licenciatura en Música y en la licenciatura en Arte Dramático de dicha casa de estudio. También ha trabajado en universidades privadas como la Universidad Mesoamericana, la Universidad Internaciones y la Universidad Del Valle de Guatemala, Campus Altiplano. En el campo artístico, ha sido integrante del Coro Nacional de Guatemala de 1990 hasta el año 2001 en donde ejecuta papeles de corista, pianista acompañante, solista y desde 1997 ocupa el cargo de Sub-director. En 1997 ingresa al Coro de la Paz bajo la dirección del Maestro Elías Arriaza con quien realiza una gira por Europa, haciendo presentaciones en España, Francia e Italia. En 1998 toma la dirección del Coro de la Paz, participando en diversos festivales corales como el MUSICORAL de la Asociación Coral Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, GUATECORAL, organizado por el Coro Nacional de Guatemala, entre otros. De el año 2003 hasta el 2010 laboró en el Ballet Nacional de Guatemala como pianista acompañante y como Maestro de Ceremonias. Dentro de su trayectoria artística cabe mencionar que ha participado en agrupaciones musicales de diversos géneros como la Orquesta de Cuerdas Amadeus, el Cuarteto de Jazz “De seis a Diez”, grupo Scala Jazz y con su propia empresa musical “ARPEGIO, MÚSICA Y VOCES” que fundó en 1996. También ha participado en el campo del teatro como músico y actor del grupo teatral LOS COMENDIANTES.COM y ha hecho la música para obras de Teatro infantil con la Comunidad Teatral “La Lumbre” y de teatro para estudiantes de la adaptación de la obra HAMLET con la misma agrupación. Ha sido músico interprete en la grabación del disco de canciones para preprimaria Viva La Música de la doctora Ethel Batres y arreglista e interprete de los discos de música para niños “El Tigrillo, 12 canciones para los más chiquitos y una samba para papá” y “De , Norte a Sur” de la cantautora, Licenciada Aleida Piñón.

Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 01006

Nawal del día: 

31/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).