Registro Nacional de Artistas
BIOGRAFIA MUSICAL
Yo LUIS DANILO MEJICANO nacido en Palín, Escuintla el 15 de agosto de 1985 con numero de DPI 26222937650511 y NIT 90550714 hijo de Juana Anely Mejicano Rancho, inicie mi carrera musical desde muy pequeño participando en actividades escolares, en la Escuela José Domingo Guzmán desde segundo grado de primaria, participando en el concurso de canto que se hacía para las fiestas patrias de cada año y actividades escolares, siendo la primera canción que cante en el escenario (a los países centroamericanos) representando a mi grado en diversos concursos de canto dentro y fuera del pueblo, donde me otorgaron varios diplomas por participación y quedando siempre entre los primeros lugares. Siempre con la inquietud de la música participando en serenatas en mi adolescencia, ejecutando mi primer instrumento (guitarra) con un grupo organizado de jóvenes para celebrar festividades como el día de la madre y del padre. En el año 2002 forme parte de la agrupación NUEVA BANDA originaria de Palín donde fueron mis inicios en el género tropical y en el cual ya participábamos en eventos más formales: como bodas, quince años, bautizos, fiestas privadas y conciertos, donde tuve la oportunidad de hacer mis primer grabación informal en una computadora y salir del pueblo para dar presentaciones en lugares como El Progreso, Guastatoya, Bárcenas, Villa Nueva, La Democracia y Escuintla, siendo parte de esta agrupación durante año y medio. Por motivos de superación decidí salir de la agrupación y buscar la oportunidad en una agrupación más formal y reconocida de ahí logro ingresar al grupo tropical ALTO VOLTAJE en el año 2004 donde tuve el honor de tocar a la par del famoso Hugo Teclas y poder alternar con grupos como Viento en Contra en la famosa INTERFER en el parque de la industria participando en los eventos que se hacen del Árbol Gallo, en donde pude visitar lugares como Zacapa, Peten, El Puerto de San José y muchos lugares más en donde participaba con un sonido más profesional y al cual ya asistía a entrevistas a radios nacionales como Radio Ranchera, Radio Ritmo, y aunque mi paso por la agrupación fue corta tuve la oportunidad de conocer músicos de alta trayectoria de los cuales aprendí mucho, gracias al apoyo del musico Basilio Poron el cual era el director de la marimba orquesta SONORA IDEAL me logro integrar a la marimba en el año 2006 como vocalista, en donde ya pude entrar a otro género musical y otro mercado, en dicha marimba ya pude visitar el occidente del país, en donde puedo mencionar Xela, Quiche, Huehuetenango y parte de la costa Sur de Guatemala en dicho año bajo el sello de DIFOSA, VYPRO tuve la dicha y oportunidad de poder grabar mi primer DVD el cual se grabó en Sumpango Sacatepéquez, siendo así un paso más en mi carrera artística como cantante a raíz de la experiencia adquirida en los grupos ya mencionados y bajo la recomendación de José Audeliano, quien fuera en ese entonces cantante de la Marimba Orquesta Checha y Su India Maya, me recomienda ante el Maestro Cesar Gálvez, para poder integrar y ser parte del electo artístico de tan prestigiosa Marimba como lo es CHECHA Y SU INDIA MAYA CABALLERO en el año 2007 es donde logro mi máximo apogeo como artista nacional, donde el maestro Cesar Gálvez me da la oportunidad de grabar mi primer tema, siendo este un cover adaptado a marimba orquesta llamado Recostada en la Cama, en un disco profesional bajo el sello de DIDECA y durante mi tiempo en la marimba bajo la dirección del maestro Cesar Gálvez grabo 6 discos en total y 6 DVD con el cual pude recorrer casi todo el país, participando en los aniversario de la marimba que se celebraban cada año en el parque de la industria junto a marimbas reconocidas a nivel nacional e internacional, como Internacionales Conejos, La Ecos Manzaneros, La Tuneca, Fidel Funes y otros. En el año 2008 tuve la oportunidad de hacer mi primer viaje a Estado Unidos en una gira musical con la marimba, visitando New York, Houston, Texas, Las Vegas, Trenton, Los Ángeles, California. También tuve la oportunidad de viajar a países como CANADA y MEXICO donde teníamos presentaciones con la marimba, en el cual también tuvimos la oportunidad de alternar con la agrupación Sonora Dinamita, Los Flamers, Los Hermanos Flores, Orquesta San Vicente y Pastor López, en el año 2008 tuve la oportunidad de viajar a Motozintla México en donde tuve el honor de alternar con los Santaneros, en donde pude apreciar el cariño del público mexicano y su sazón en la comida. En el año 2012 fallece el maestro Cesar Gálvez a raíz de lo sucedido toma el mando su hijo Cesar Gálvez Junior con quien iniciamos una nueva etapa musical el cual radica en el cambio de repertorio, imagen y cambio en la estructura musical y logra posicionarse en una de las marimbas más reconocidas a nivel Nacional y donde tuve la oportunidad nuevamente de viajar a Estados Unidos en una gira con la marimba bajo el mando de su nuevo director Cesar Gálvez Junior, en el cual soy parte de las grabaciones de discos y DVD siguiendo el legado del gran maestro Cesar Gálvez, uno de los discos fue grabado como homenaje al maestro Cesar Gálvez en donde el eslogan es Por Siempre y para Siempre el cual logra altas ventas durante nuestras presentaciones en Estados Unidos, México y Guatemala. Recibiendo en ese año el reconocimiento a la trayectoria del maestro Cesar Gálvez, recibido en premios LO NUESTRO que organizo Nuestro Diario, tuvimos la oportunidad en un aniversario de contar con la presencia de Pastor López cantante reconocido a nivel internacional, fueron 10 años de trayectoria en dicha marimba que me hizo crecer profesionalmente y me dejo muchas enseñanzas en el ámbito musical. En el año 2017 presento mi renuncia a la marimba por una mejor oportunidad, ingresando como voz líder en la marimba orquesta llamada TOMAS MORALES Y SU MARIMBA ORQUESTA en el cual pudimos desempeñar como titular en el escenario y aportar ideas y consejos atravez de la experiencia adquirida en los grupos y marimbas en los que pertenecí anteriormente, de donde grabe el primer DVD bajo el sello de DIFOSA en San Gabriel, Suchitepéquez, en donde podemos adquirir nuevos conocimientos, amistades, experiencias y sobre todo la gracia de dedicarnos a lo que nos gusta (la Música), nuestra ultima presentación fue el 13 de febrero del presente año, debido a la pandemia que vino a afectar a todas las agrupaciones a nivel Nacional e internacional, cancelando cualquier tipo de eventos, el cual nos afecto en el ingreso y economía en el hogar, ya que la música aporta la estabilidad económica para salir adelante. Al momento que se levanta el estado de calamidad, me he dedicado a prestar el servido de Serenatas a domicilio y dando eventos en reuniones familiares, bajo todos los protocolos de seguridad, siendo este un aporte económico en mi hogar.
![](https://www.sicultura.gob.gt/wp-content/uploads/2021/10/imagen_2021-10-11_175513.png)