Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Luis Alberto Navarro Fuentes

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Raxbe

Categoría Artística
Artes Escénicas, Artes Cinematográficas
Disciplina Artística
Productor de Cine, Dirección de Cine, Guionista
Disciplina Artística
Teatro
Años de trayectoria
23
Biografía o descripción de su arte

Raxbe nació en el año dos mil, por iniciativa de Juan Navarro, Oscar Calderón y Luis Navarro. Los tres estaban en casa de una misionera haciendo galletas navideñas, cuando al finalizar se preguntaron: ¿Y ahora qué más hacemos?

Fue entonces cuando vieron la necesidad enseñar y proveer a la niñez contenido cristiano de calidad, de forma diferente y amena. Pensaron en varias posibilidades pero ninguna hacía eco en sus mentes. De pronto alguien dijo: “Títeres” y las cabezas de los tres jóvenes comenzaron a trabajar. En ese mismo instante empezaron a fluir ideas de forma tan natural, como si desde el principio el objetivo de haberse reunido hubiese sido el hablar ese tema.

Cuando se organizaron, vieron la necesidad de crear un nombre, pero mientras eso se definía le asignaron las primeras letras de sus nombres principales: J, de Juan, O, de Oscar y L, de Luis; JOL. Sin embargo, meses después, Oscar llevo la propuesta de colocar el nombre de “RAXBE”, la cual es una palabra en idioma kackchiquel que significa: “Camino verde”.

Los títeres que utilizaron para sus primeras presentaciones fueron prestados de la iglesia a la cual asistían. Fabricaron su propio teatrín y después consiguieron sus propios títeres.

Su primera función de títeres fue en la Iglesia Bautista Hermón, con la presencia de más de ciento cincuenta niños y niñas.

Esa fue la primera de muchas presentaciones en vivo, en las cuales visitaron asilos, iglesias, escuelas públicas, hospitales y algunas aldeas del área rural.

La misión de los tres jóvenes siempre fue la de entretener y divertir, pero dejando siempre un mensaje de esperanza. El trabajo que realizaban con los títeres era en su tiempo libre, al inicio nadie los capacitó ni formó en cuanto al montaje de obras de este tipo. No obstante, era tal su dedicación y talento que muchas personas elogiaban el trabajo de estos tres jóvenes emprendedores.

Pero al pasar el tiempo, cada uno de ellos creció y adquirió otros compromisos, separándolos levemente del mundo de los títeres. Tenían presentaciones esporádicas y una que otra invitación a algún centro educativo. En ese tiempo llegaron a pensar en desintegrar completamente el grupo, pero Luis decidió permanecer activo, aunque también de forma esporádica, presentándose en algunos lugares.

Luis, al ver el potencial que los títeres tenían y lo poco explotada que estaba esa área, decidió cambiar el nombre a “Compañía de Títeres Raxbe”. Él comenzó a formarse y a participar activamente en áreas como: televisión, producción de películas, convivios, cumpleaños, así como dirección y construcción de títeres.

Este tipo de actividades y su trabajo duro lo llevaron a ser seleccionado por la Fundación Española Muñecos por el Desarrollo, la cual tenía planeado impartir un taller profesional de títeres en el área de la producción televisiva. Con esta capacitación de dos meses realizada en República Dominicana, Luis se convierte, junto a otros cinco seleccionados guatemaltecos, en un profesional de los títeres para televisión.

La formación impartida por Muñecos por el Desarrollo fue integral y tan completa, que ahora en Raxbe se cuenta con servicios de producción de programas de televisión con títeres para todas las edades. Esto la convierte en una de las pocas empresas capacitadas para la producción profesional de títeres. Muestra de ello es la construcción del personaje Tonito Silba, para la empresa Boquitas Señorial, con su producto Chicharrones Señorial y la familia Alboroto de Construred.

En el año 2015 la compañía cambia su nombre a “Títeres Raxbe”, y en el 2017 es nombrada “Producciones Raxbe”.
En el año 2021 ingresa al Centro Municipal de emprendimiento en donde realiza una re-estructuración de la organización y se presenta como Raxbe, Producciones con sentido, en donde educa, entretiene e inspira de una manera creativa con historias y personajes únicos. Produciendo contenido educativo, infantil y familiar así como publicitario para empresas.

Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 01021

Nawal del día: 

30/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).