Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Ligia Elizabeth Arreola Hernández

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Ligia Arreola

Categoría Artística
Artes Visuales
Disciplina Artística
Pintura
Años de trayectoria
50
Biografía o descripción de su arte

Nombre: Ingeniera industrial Ligia Elizabeth Arreola Hernández

Arte visual: acuarela oleo y otras técnicas. principalmente retratos.

ESTUDIOS REALIZADOS
– Ingeniería Industrial
– Profesora de Enseñanza Media en Ciencias Especializada en Física
– y Profesora de Enseñanza Media en Ciencias. Especializada en Matemática.
– Maestra de educación parvularia.

IDIOMAS
Idioma Frances, Japonés e ingles

BECAS OBTENIDAS
Bolsa de estudios en la carrera de Magisterio parvulario Concedida por el ministerio de Guatemala. 1975-1977
Bolsa de estudios en el profesorado de segunda enseñanza, otorgada por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

MENCIONES HONORIFICAS.
– “Mejores punteos de la promoción de 1977” Escuela de maestras para párvulos Dr. Alfredo Carrillo.
– Alumna abanderada 1976 al 1977 en la Escuela para Maestras para párvulos Dr. Alfredo Carrillo.
– Clasificada como acuarelista. Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Certamen de Pintura popular Juan Sisay. Nov. 2000.
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
Con más de 300 obras pictóricas en diferentes técnicas.
Página de Google Pintora Ligia Arreola, página de Facebook Pintora Ligia Arreola

Elaboración de Trajes de Danza Clásicos 1995 al 2003. Para: Escuela de Danza Marcel Deboux. Guatemala.
Y al grupo Danza del Centro Universitario USAC y a otras escuelas Privadas de Danza, hasta la fecha.

Cursos Recibidos de Arte:
Danza clásica 1971-77 Escuela Nacional De Danza. 5 años de Bachillerato en Danza

Pintura Artística: 1975-77 Academia privada de Carlos Rigalt. Lápiz, color, pastel, etc.
1997- Academia privada del Maestro Oswaldo Cercado y Ángel Rodrigues
Técnicas de óleo.

1995 – Acuarelas y retratos. Autodidacta.
2109-2010 Retratos. Escuela al aire libre del Cerrito del Carmen.
“Max Saravia Gual”. Con el maestro Victor Xicará. Guatemala
2015 -2016 Retrato. Maestro Rubín Solórzano. En el último trimestre
Teoría del color. Maestro Edwin Bixcul Escuela Municipal de
Artes visuales. Guatemala.
2017-2018 Secretos del Oleo. Maestro Marvin Olivares.
Escuela Municipal de Artes visuales. Guatemala.
2019 Técnicas de Agua, Maestro Marvin Olivares.
Escuela Municipal de artes visuales. Guatemala
2020 Técnica de veladuras, Maestro Marvin Olivares.
Escuela Municipal de artes visuales. Guatemala.
Premios de Arte:
– Mayo 1971 Tercer lugar en el concurso de dibujo Día de la madre, INCA.
Exposiciones informales.
– 1976 participación en la exposición pictórica en Alianza francesa, de los estudiantes

– 1977. Concurso de dibujos para diploma de Honor, Escuela para maestras de párvulos Dr. Alfredo Carrillo.
– 1979 participación en la exposición pictórica de los estudiantes en EFPEM, USAC

Exposiciones formales:

– 2000 I Certamen Nacional de Pintura popular Juan Sisay. Clasificada como acuarelista. Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. 30 Nov. Al 15 dic.
– 2001 Exposición y concurso de Acuarelas de la Asociación de Acuarelistas de Guatemala, Museo Bodegas del Siglo XIX.(Zapote z 2) 26 oct. Al 6 de nov.
– 2002 XXII Salón Nacional de la Acuarela “Victor Vásquez Kestler” participación opción Naturalista. Dedicado al maestro Luis Alfredo Aragón. 19 jul al 6 de agosto
– 2003 Colegio de Ingenieros Exposición de Pinturas. Noche Artística 16 Dic.
– 2016 expone en Palacio de correos. Certamen Galería de Arte marzo 2016. Dirección de educación y cultura Municipalidad de Guatemala, marzo
– 2017 exposición colectiva “fiesta de pájaros” alumnos del curso de oleo en La Casa del Callejón Castillo Hermanos 2 av. “A” 13-20 zona 1

12 Calle, Guatemala 01002

Premios de Arte:
– Mayo 1971 Tercer lugar en el concurso de dibujo Día de la madre, INCA.
Exposiciones informales.
– 1976 participación en la exposición pictórica en Alianza francesa, de los estudiantes

– 1977. Concurso de dibujos para diploma de Honor, Escuela para maestras de párvulos Dr. Alfredo Carrillo.
– 1979 participación en la exposición pictórica de los estudiantes en EFPEM, USAC

Nawal del día: 

05/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).