Registro Nacional de Artistas
Lester Homero Godinez Orantes
Currículum Artístico
Síntesis Biográfica:
Semblanza general. Posee el grado de Maestría en Administración Pública en el Instituto de Administración Pública INAP. Asimismo, dos licenciaturas en música: a) Licenciado en Música graduado en la Universidad del Valle de Guatemala (2007) y b) Licenciado en Música graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala (2008); además del título de Profesor de Enseñanza Media en Música, graduado en la Universidad del Valle de Guatemala (2004). Nacido en Taxisco, Santa Rosa, Guatemala, el 29 de marzo de 1953, se ha desempeñado en distintos campos de la cultura y la música, incluyendo investigación, composición, interpretación, docencia, producción, arreglo y dirección musical con más de 30 años de experiencia en la dignificación y proyección artística nacional e internacional de la marimba guatemalteca.
Dignificación de la Marimba. Ha orientado su labor al estudio, promoción, enaltecimiento y revalorización de la marimba, habiendo creado para ello el concepto “marimba de concierto” en 1970, lo cual le ha valido el reconocimiento de “Dignificador de la Marimba”. Es fundador de la Marimba Nacional de Concierto, fundada en el ámbito privado en 1975, ente matriz del cual ha derivado la Marimba de Concierto de Bellas Artes (1979), la Marimba de Concierto del Ministerio de Cultura y Deportes (1989), Marimba Folklórica y de Concierto del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT (1991), Marimba de Concierto de la Presidencia de la República (1998) y Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura (2005), todas fundadas y dirigidas por el maestro Lester Homero Godínez Orantes. La culminación de esta labor se verá reflejada en la creación del INSTITUTO NACIONAL DE LA MARIMBA y de las unidades que la integran, entre ellas la Escuela Nacional de la Marimba, el Museo Nacional de la Marimba el Centro de Investigaciones de la Marimba, proyecto de ley que actualmente se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso de la República.
Campo Cultural. Uno de sus logros más importantes de su carrera ha sido la propuesta y promulgación de un articulado específico para la Cultura en la actual Constitución de la República (1985), Sección II: Cultura, artículos del 57° al 65°, inexistente en constituciones anteriores. Dichas gestiones han sentado las bases para la creación del Ministerio de Cultura y Deportes, propiciando así un mayor desarrollo del Sector. Se desempeñó como Director General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes (2012) y Director del Centro Cultural Universitario, de la Universidad de San Carlos, de 2014 a 2018.
Diversidad Musical. Dentro de la diversidad de su actividad, participó en forma ad honorem en el registro de percusión de la Orquesta Sinfónica Nacional de 1975 a 1982 y recientemente como Director Invitado. Asimismo, desde 1980 ha cultivado el jazz fundando sus propios grupos, entre ellos The Jazz Train coros y orquesta que integra a 25 de los mejores músicos de Guatemala y un coro mixto profesional de 12 voces; asimismo Marimba Jazz Band, con el protagonismo del instrumento nacional. Ha sido director invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta Sinfónica Festival, del departamento de Artes Escénicas de la Universidad Francisco Marroquín. Ha producido música para documentales y jingles comerciales, así como música para teatro, cine y televisión y obras coreográficas.
Proyección internacional. La proyección artística de Lester Homero Godínez, lo ha llevado a países como Alemania, Austria, España, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal, Noruega, Suecia, Rusia y Serbia (antigua Yugoslavia), así como también Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Venezuela, Centro América, Israel, Taiwán, Kazajistán y Japón.
Reconocimientos. En 1994 fue invitado por selección, por el Gobierno de Japón y la Fundación Japón, para ofrecer una gira de conciertos por 11 cuidadas de Japón con su Marimba Nacional de Concierto. Entre los múltiples reconocimientos recibidos por el Maestro Godínez, destaca la distinción MONJA BLANCA APG., otorgada por la Asociación de Periodistas de Guatemala, recientemente el ENGRANAJE DE ORO 2002 otorgado por el Club Rotario del Valle de Guatemala, se le confiere la Medalla “MERITORIOS SERVICIOS A TRAVES DE LA OCUPACIÓN”, por el Club Rotario Guatemala Sur y declarado VECINO DISTINGUIDO, por la Municipalidad de Guatemala (enero 2003), , la “ORDEN DEL HORMIGO”, por la Asociación de Amigos de la Marimba de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla (20 de febrero 2004), entre otros. En septiembre del 2004 le fue otorgada la ORDEN JUAN JOSÉ ARÉVALO BERMEJO, por la Municipalidad de Taxisco, Santa Rosa. El 13 de noviembre del 2008 le fue otorgada la “ORDEN DE CASTILLO”, por decisión unánime del Consejo de Directores de la Fundación Mariano y Rafael Castillo Córdoba, brazo social de la Cervecería Centroamericana, S. A.; “ORDEN MARCO ANTONIO REYES FUENTES”, por la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala, en 2016.
Membrecías. Actualmente ocupa el cargo de presidente de la Asociación Filarmónica de Guatemala “El Sagrado Corazón de Jesús” (la entidad más antigua de América) fundada en 1813, que aglutina a los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, Coro Nacional de Guatemala, Banda Sinfónica Marcial de Guatemala y Marimba Nacional de Concierto. Presidente del Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM Guatemala 2016; Ex Presidente de la Asociación de Marimbistas de Guatemala, AMGUA (2001-2003), que integra a más de 300 maestros de la marimba guatemalteca y vicepresidente del Consejo Guatemalteco de la Música, correspondiente del Consejo Mundial de la Música de la UNESCO. Es miembro de la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores, AGAYC. Ex vicepresidente del Consejo de Administración del Aporte para la Descentralización Cultural, ADESCA, desde el inicio de actividades de esta entidad en 1998, entidad que ha financiado más de 200 proyectos culturales en distintos lugares de la república, con fines formativos y didácticos. En el año 2007, es invitado a formar parte del Consejo Directivo de la Fundación Música y Juventud. Es miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Conchita Sánchez de Castañeda, FUNDACORE.
