Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Kevinne Oswaldo Urias Gonzalez

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Kevinne O. Urías

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Productor Musical, Compositor, Arreglista Musical, Director Musical, Director Orquestal, Cantante Popular, Cantante Coral, Músico, Preparador Musical
Años de trayectoria
20
Biografía o descripción de su arte

Nace en la Ciudad de Guatemala el 7 de abril de 1995.
Músico, compositor y arreglista. Desde temprana edad demuestra gran apego hacia la música, en especial por el canto; inicia sus estudios musicales con su padre a la edad de 4 años y posteriormente en el Colegio San Sebastián a los 6 años con la maestra de solfeo Teresa de Putseys optando por el clarinete como instrumento principal con el maestro Juan Antonio Ramírez; formó parte de la Banda Marcial de dicho establecimiento del año 2006 al 2013 bajo la dirección del maestro Gonzalo Aragón y el maestro Enrique Uribe. Durante su época escolar fue ganador de múltiples certámenes musicales como el del movimiento Juventud organizado por el Colegio Salesiano “Don Bosco” en el que obtuvo el segundo lugar en la categoría de instrumentistas (2013) y el cuarto en la categoría de canto (2013), es Maestro de Educación Primaria Urbana y en 2015 ingresa a la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala donde actualmente cuenta con pensum cerrado de la Licenciatura en Música con especialidad en clarinete, bajo la tutela del Licenciado Sergio Reyes.
Ha formado parte de Conjuntos orquestales como la Orquesta Juvenil Centroamericana y del
Caribe (OJCA) para el tour México-Alemania (2016), la Orquesta Joven Latinoamericana – FIL- (2017) Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Carlos de Guatemala (2017 – 2019)
Orquesta Filarmónica popular “La Ermita” (2018) Orquesta Filarmónica “Nueva Filarmonía – Guatemala” (2017) y del 2015 al 2017 la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de
Música “Germán Alcántara”. En 2019 fue invitado a ser parte de la Orquesta del VI Encuentro Filarmónico Centroamericano en la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Ha participado con la Orquesta Sinfónica Nacional en múltiples ocasiones como músico invitado.
Ha participado en múltiples ensambles corales para el montaje de obras como Carmina Burana (2015-2016) junto al coro Nacional de Guatemala y Réquiem de Mozart K. 626 (2012) junto al Coro Victoria.
En 2019 participó en la presentación de música guatemalteca en el marco del Festival Humanista, desarrollado en la ciudad de Heredia, Costa Rica.
Fue invitado a participar, junto con el quinteto de clarinetes de Guatemala, en el XXVII Festival Universitario de Clarinete de la Facultad de Música de la UNAM (2019) donde recibió clases con maestros como Mariano Rey (Argentina) Lenin Izaguirre (Costa Rica) Ricardo Dourado Freire (Brasil)

Ha recibido Master Class con el Maestro Aldo Salvent (Cuba) en la Universidad Nacional de Heredia (Costa Rica) – 2017, La maestra Sabine Grofmeier (Alemania) – 2016, ha participado en el Clarifest del año 2015, 2017 y 2019 donde recibió master Class con diversos maestros como Cristiano Alves (Brasil) Ana Catalina Ramírez (Costa Rica) Romy Bischoff (Francia) Bettina Aust (Alemania) Michel Lethiec (Francia) Andrés Ramírez (Colombia) Gervasio Tarragona (Uruguay)

Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 01006

Nawal del día: 

21/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).