Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Kesvin Leonardo Barrios Garcia

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Kesvin Barrios

Categoría Artística
Artes Visuales
Disciplina Artística
Fotografía, Pintura
Años de trayectoria
2,016
Biografía o descripción de su arte

Nació el 17 de marzo de 1984 en la ciudad de Guatemala. Comenzó como gestor cultural por la influencia de su hermano Marlow Barrios, quién es uno de los artistas contemporáneos del país. Además, en el 2016 aceptó ser el director artístico de un colectivo de pintores de Fraijanes que deseaban fortalecer sus conocimientos y dar a conocer su trabajo. Gracias a ellos, encontró su vocación como promotor cultural de artistas emergentes.

Por más de 8 años, ha ayudado a capacitar y promover a talentos autodidactas. Ha generado festivales de arte en Fraijanes; exposiciones colectivas en el Palacio Nacional de la Cultura, Universidad del Istmo, Centro Cultural IGA y en el Fondo de Cultura Económica.

A principios del 2020, impulsó en las aldeas de Fraijanes un proyecto para fomentar el emprendimiento cultural por medio de talleres de arte a jóvenes y a amas de casa de manera gratuita. Son más de 100 mujeres del área rural que han recibido talleres de expresión artística, formulación de obras de arte, emprendimiento cultural y pintura. Esta iniciativa no cuenta con apoyo del gobierno municipal ni central, se recibe ayuda exclusivamente de la población que dona recursos educativos.

Su proyección es el apoyo social, educativo y cultural, con el objetivo de llevar arte a las comunidades más lejanas y lograr inculcar el emprendimiento de la mujer utilizando su talento. Es director y fundador de la primera escuela de las artes y proyecto cultural de nombre Itinerante.

El movimiento artístico en su municipio ha dado como resultado, murales urbanos en las calles para crear conciencia social sobre la pandemia. También es el promotor de la primera exposición virtual de fotografía llamada “Social distanciamiento” realizada en el 2020, en el cual se reunieron más de 20 fotógrafos autodidactas y profesionales de Fraijanes.

Se inspira en los niños, los jóvenes y las mujeres que poseen talento artístico y que están en comunidades sin acceso al arte. También le llena de satisfacción promover la cultura en Fraijanes, donde vive, para que sea un lugar conocido por el arte. Considera la cultura como un motor social de emprendimiento y generador de paz en la población.

En su trayectoria encontró amigos con quien trabajar la cultura como un cambio de actitud en la sociedad. Se han sumado instituciones, medios de comunicación, artistas de renombre nacional, de curadores de arte que brindan los talleres de arte.

Su sueño es poder tener un centro cultural en Fraijanes, donde se puedan impartir todas las ramas del arte totalmente gratuito, sin exclusión ni banderas políticas, completamente autónomo. Que el apoyo sea exclusivamente de la población y auto sostenible.

3er lugar en el certamen de pintura Ríos y Lagos cuidémoslo por la Sociedad Dante Alighieri de la Embajada de Italia en año 2000.
2do lugar en el certamen de pintura Mercados de Guatemala por la Sociedad Dante Alighieri de la Embajada de Italia en año 2001.
Exposición individual llamada “La melancolía de los sueños” en el Centro Cultural del Instituto Guatemalteco Americano IGA en el año 2016.
Curaduría y dirección de la Exposición colectiva “Altitud 1630” del proyecto cultura Artistas de Fraijanes en la Galería Kilómetro Cero del Palacio Nacional de la Cultura en el año 2016.
Exposición individual llamada “La Caída” en el Fondo de Cultura Económica de Guatemala en el año 2017.
Curaduría y dirección de la Exposición colectiva “El equinoccio del tiempo” del proyecto cultural Artistas de Fraijanes en la Pasaje Central del Palacio Nacional de la Cultura en el año 2017.
Director artístico de los Festivales de enero de Arte en Fraijanes al aire libre, en las ediciones de los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
Autor de los proyectos murales de conciencia social enfocados en los héroes anónimos de la pandemia y del respeto social en épocas de COVID 19 en Fraijanes, realizados en el año 2020.
Autor de la primera exposición virtual de fotografía por artistas fotógrafos aficionados y profesionales de Fraijanes llamada “Social Distanciamiento”, esta exposición fue visitada virtualmente por más de 15,000 personas en el año 2020. Esta exposición tenía como mensaje el trabajo y vida cotidiana del Fraijaneco en la pandemia, esta fue realizada en formato digital a blanco y negro.
Donación de murales infantiles para el área de pediatría del Hospital Temporal de Covid-19 del Municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa, del Departamento de Escuintla en el año 2020.
Mención de logros expuestos como ejemplo de formación cultural en la conferencia Magistral Symposium Cultural Resource “Artists Supporting a Society Emotionally Affected by Covid-19” en la Universidad Nacional de las Artes de Taipéi, Taiwán, por la Licenciada Andrea Sandoval. Este logro dio a conocer a la comunidad de Fraijanes como ejemplo cultural y artístico que por medio de la pandemia se pueden realizar proyectos colectivos en beneficio de la población artística. Dicha mención fue a finales del año 2020.
Fundador y director de la primera escuela de arte ambulante en Fraijanes llamada “Itinerante”, de la cual se ha capacitado a más de 100 personas entre jóvenes y mujeres amas de casa en relación a emprendimiento cultural y la formación artística, año 2021.
Reconocimiento cultural por la Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala por el apoyo al arte y el fomento cultural en la comunidad de Fraijanes, año 2021.

Nawal del día: 

22/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).