Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Karla Isabel Barahona Chinchilla

Registro Nacional de Artistas

Categoría Artística
Artes Escénicas
Disciplina Artística
Escenógrafo, Vestuarista, Maquillista, Danza
Años de trayectoria
8
Biografía o descripción de su arte

Mis inicios se dieron a los 16 años en casa de la cultura de san Andrés cerrito de plata como bailarina, luego a los 17 años inicio un proyecto para formar casa de la cultura en san José peten, quedando en la elección como secretaria junto con el compañero Joselito zac como presidente , Edgar Chayax como vice presidente. desde ese entonces se inició la casa de la cultura y juntamente con jóvenes y niños formé parte del grupo de bailarines y como coreógrafa del grupo de niños donde representamos al municipio de san José en barios eventos.
Durante 8 años por motivos personales, el proyecto Casa de la Cultura San José quedó en pausa; para el año 2017 se empezó a formar un grupo de baile representando al municipio de san José en eventos en el vecino pueblo de San Andrés, donde llegamos a un acuerdo para levantar lo que es de nuevo casa de la cultura ya que solo participábamos como un grupo de integrantes de la parroquia de san José.
El grupo de jóvenes se reunió en el salón bio Itzá para formalizar la junta directiva dejando como presidente a Kendel de Jesús Tesucun y mi persona como vicepresidenta junto a los asesores, nombrando al grupo como CASA DE LA CULTURA NOJ SAN JOSE, y como asesor Reginaldo Chayax (+) donde se dieron los inicios ya como juramentado y legalmente ante la asamblea de casa de la cultura el 21 de Abril del 2018 por el presente y coordinador de región 8 Edgar castellanos, ahora damos a conocer a nuestro municipio con bailes y tradiciones; también quedo registrado que tendría el cargo de coreógrafa de niños y bailarina de dicha organización, done hemos participado en encuentros culturales, como también en intercambios culturales con otros municipios. donde actualmente por la pandemia del covid 19 solo hemos trabajo virtualmente en los países de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Colombia. y participado en los pueblos xincas presenciales. A si es como mi persona se a desenvuelto en el mundo artístico como bailarina y poder trasmitir a los niños y jóvenes lo bello de nuestros bailes que nos representan como personas llenas de alegría y amor a nuestras culturas. como también me mueve lo que es el canto que da inicios desde pequeña done e estado en actividades escolares y fuera de lo que es la educación como actividades de teletón y muchos mas.
es así como me describo ante ustedes Karla Isabel Barahona Chinchilla

San José, San José, Petén 17002

*Diploma por participar en festival artístico realizado por la comunidad lingüística Itzá ALMAG
*Capacitación y diploma sobre participación trigésimo segundo encuentro nacional de casas de la cultura, desarrollado en municipio de Chisec departamento de alta Verapaz.
* Noche cultural en el barrio de vía concepción.
*Concurso de la Chacona en san Andrés Petén.
* capacitación y diploma por el tema inducción sobre el funcionamiento de la OPF y manejo de los controles administrativos y contables de los programas de apoyo, dirigido a representantes legales de las organizaciones de padres de familia en los centros educativos públicos
* Reconocimiento por prestar servicio cívico en brigadas ecológicas juveniles san Benito peten en conjunto con Conap.
por participar en las capacitaciones de los módulos I y II del proyecto de brigadas Ecológicas juveniles del servicio cívico 2011 en san Benito, peten en conjunto con Conap.

Nawal del día: 

23/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).