Registro Nacional de Artistas
Joshe Anthony Perebal es un destacado escritor y poeta de origen kaqchikel-k’iche’, cuyo quehacer artístico y literario ha dejado una huella significativa en la comunidad cultural de Guatemala y más allá de sus fronteras. Es miembro del Club Casa los Altos de Quetzaltenango, su labor incluye la escritura, la poesía, la pintura y la gestión cultural. Actualmente es estudiante de Ciencias Jurídicas y Sociales, combinando su pasión por el derecho con su compromiso con la literatura y la cultura. Su trayectoria académica y literaria lo han llevado a ser miembro de la Comunidad Artística de Xela.
Ha logrado que algunos de sus poemas sean traducidos al polaco, ruso, lenguaje de señas y sistema braille, demostrando la universalidad de su obra y su capacidad para trascender barreras idiomáticas. Su obra incluye: una novela, un ensayo sociológico-histórico, una antología de prosa y poesía y 24 poemarios.
Ha hecho las publicaciones de los libros: «Veintinueve de septiembre», «Abajo del Olimpo y Xibalbá», como también coautor de «Piedra sobre Piedra, Antología poética a Xelajú en sus quinientos años» gracias al apoyo del Centro Cultural Casa Noj y Municipalidad de Quetzaltenango.
Ha sido poeta invitado a festivales de índole nacional e internacional, también ha tenido una etapa deportiva, ya que fue ganador de la vuelta ciclista Panajachel a San Antonio Palopó, mostrando su versatilidad y dedicación tanto en las artes como en el deporte. Además, ha sido conferencista, tallerista, jurado de certámenes, comentarista de libros y creador de prólogos de libros de autores nacionales.
Como pintor, tiene obras en colecciones privadas en Polonia y México, destacándose también en el ámbito de las artes visuales. Su labor como coordinador de XEPA Gestión Cultural, Social y Lectoral resalta su compromiso con la promoción y difusión de la cultura. Es un expositor apasionado de sociología, antropología, historia, filosofía, politología y psicología, ya que brindó cátedras activamente en el “Seminario de Sociología de Guatemala”, compartiendo su conocimiento y visión con la comunidad.
Todo su trabajo se puede visualizar en periódicos, revistas, páginas sociales, medios digitales, etc.
Galardonado por la “Gardenia de Plata 2024” y recibió reconocimiento por Dirección Departamental de Educación y Municipalidad de Concepción Chiquirichapa en coordinación con Casa De Desarrollo Cultural de Concepción Chiquirichapa del Ministerio de Cultura y Deportes por su trayectoria artística y la Gobernación Departamental de Quetzaltenango le otorgó Diploma de Honor al Mérito por su trayectoria y valioso aporte a la cultura en conmemoración del bicentenario del nombramiento de Ciudad de Quetzaltenango por el decreto 63.
