Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

José Humberto Ruíz Cano

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Meremberto

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Compositor, Arreglista Musical, Director Orquestal, Músico
Años de trayectoria
3
Biografía o descripción de su arte

Transcurría el año 2009, teniendo yo 8 años de edad, comenzó mi formación musical a raíz de un grupo llamado Premier Tropical, en el cual se ejecutaba música del recuerdo bailable. Cuando el grupo se disolvió, uno de los integrantes fue contratado por mi papá para que me diera clases de piano inicial. La primer canción que me enseñó se llama «El cóndor pasa». Luego, con una base de repertorio justa fui invitado a participar en los actos cívicos de mi colegio, en donde se me asignaba un espacio de 10 minutos para ejecutar 2 canciones. Al entrar en nivel básico en 2013 también tuve participaciones en shows de talento y otras actividades dentro del colegio. A partir de 2014 recibí clases con un maestro particular; Eber Ramos, quien me enseñó la base para sacar música a oído usando los principios de armonía funcional. A finales del mismo año, me integré a mi primer agrupación musical; una banda de rock alternativo que tocaba covers de música popular, con quienes tuve numerosas participaciones ejecutando el piano y el bajo en el mismo piano, pues no había bajista. En 2016 me integré a un nuevo grupo, llamado «Sonora Juvenil», donde ejecutábamos música bailable. Gracias a ello, conocí a otros músicos, con quienes fui formando mis primeras amistades, y se me abrieron las puertas para participar con otros músicos. A finales de 2017 recibí un curso vacacional de piano en Academia Torre Fuerte, luego para inicios de 2018 me inscribí en el Diplomado de músico profesional con especialidad en bajo eléctrico, en la academia de música Sonika. En consecuencia, empecé a ser bajista suplente de la marimba Flor Nacional. A mediados de ese año, inicié un grupo musical, junto con algunos amigos. El grupo se llamaba «Jazzicos», yo ejecutaba piano y tocábamos jazz fusión, enfocado en música instrumental para fiestas. En diciembre de 2018 tuve la oportunidad de ser integrante del grupo XL Band, como bajista, donde participé en múltiples conciertos y producciones musicales, haciendo mención de algunos: «Canto a mi Huehuetenango – XL Band», «Lo que tienes detrás – XL Band», «Talvez – XL Band», entre otras. Todas disponibles en la mayoría de plataformas musicale como Spotify. En 2019 se aperturó la carrera de Licenciatura en ejecución musical de FAMUSAV, en Universidad Da Vinci. Gracias al apoyo de mis papás, pude ingresar a la carrera, donde ya me gradué de Técnico en ejecución musical con especialidad en piano, a finales de 2020. El examen final de este técnico consistía en organizar un recital final, en el cual se ejecutaron temas musicales de alto nivel de virtuosismo. Junto con esto, organizamos un concierto navideño con la orquesta XL Big Band, donde tocamos éxitos navideños de Jazz big band. El evento fue transmitido en Canal Telearte, y se presentó en el teatro municipal de la ciudad de Huehuetenango. En abril del presente año, comencé a trabajar en Sonika, impartiendo clases de bajo eléctrico y piano inicial, trabajo que es mi fuente principal de ingresos en la actualidad. Recientemente, la agrupación XL Band fue nominada a «Mejor artista latino del año», por la canción «Canto a mi Huehuetenango – XL Band».

Huehuetenango, Huehuetenango ZONA 5

Diploma de curso vacacional de piano inicial en Academia Torre Fuerte en 2011
Diploma de curso vacacional de piano intermedio en Academia Torre Fuerte en 2017
Diploma de participación en talleres de armonía impartidos por Gerardo Rojas en 2018
Diploma de participación de presentación de Carreras «Licenciatura en ejecución musical», y «Profesorado en ejecución musical» impartido por Ethel Batres, 2018
Diploma de participación como instrumentista en Noche de Oro, realizada por Sonika, en 2019
Nominación a «Mejor artista latino», de premios Stela, por la canción «Canto a mi Huehuetenango – XL Band» en el presente año.

Nawal del día: 

21/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).