Registro Nacional de Artistas
El Tun y la Chirimía son dos instrumentos musicales tradicionales de gran importancia cultural en Guatemala, especialmente dentro de las comunidades mayas del pueblo K’iche’, su uso se remonta a tiempos prehispánicos y continúan siendo parte esencial de ceremonias, danzas y festividades.
El Tun: Es un instrumento de percusión hecho de un tronco de madera hueco, se percute con bolillos de hule, produciendo un sonido profundo y resonante. Uno de los instrumentos que acompaña ceremonias religiosas y cosmogónicos del pueblo K’iche’ y danzas tradicionales como el Rabinal Achí.
La Chirimía: Es un instrumento de viento similar a una flauta o un oboe primitivo, está hecha de caña o madera, produce un sonido agudo y penetrante, el Tun acompaña las danzas y ceremonias, se utiliza en festividades patronales y otras celebraciones, ya que su sonido se asocia con la espiritualidad y la conexión con los ancestros.
La combinación de tun y chirimía: Juntos, estos instrumentos crean una atmósfera musical única, que evoca la historia y la cultura Maya. Su música es parte integral de la identidad de muchas comunidades en Guatemala. Para el pueblo Maya estos instrumentos son considerados sagrados.
La ejecución del Tun y Chirimía ha trascendido fronteras, a nivel internacional se ha llevado las melodías en Países como EE.UU. Alemania y Roma.
Asimismo la Radio K’iche’ y Tujaal Radio, ha reconocido el arte de legado ancestral
