Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Jorge Mario López Morales

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Jorge López

Categoría Artística
Artes Cinematográficas
Disciplina Artística
Productor de Cine
Años de trayectoria
8
Biografía o descripción de su arte

Cineasta guatemalteco especializado en las áreas de producción y montaje cinematográfico. Licenciado en Cine y Televisión egresado de la Universidad Da Vinci de Guatemala y de la Escuela de Cine Casa Comal. Cuenta con estudios en la carrera de Periodismo de la Universidad de San Carlos de Guatemala y ha sido parte de varios diplomados, talleres y espacios de formación, como el Encuentro Internacional de Cineastas del Festival Ícaro en Guatemala y los talleres Estructuras Narrativas en Documental Narrativo y Coordinación de Posproducción, del Costa Rica Festival Internacional de Cine. Es alumni del programa de formación sobre distribución Locarno Industry Academy Latinoamérica 2023.

Desde 2017 ha trabajado en la industria audiovisual guatemalteca, realizando varios proyectos cinematográficos, televisivos, series web, videoclips, publicidad y comunicación institucional, tanto de ficción como documental. Ha trabajado proyectos con productoras como Casa Comal, La Casa de Producción, Ek Balam, Anarquía Visual, Activar, entre otras; para distintas marcas comerciales, instituciones públicas y privadas, organizaciones y cooperación internacional.

A la fecha ha sido cabeza de equipo de más de 20 cortometrajes de ficción y documental como productor, director, director de fotografía, editor y colorista. Ha trabajado en largometrajes y series entre los que destacan: Productor y editor del largometraje documental “La Olla Comunitaria” de José Arriaga (2020), director y editor de la serie web “Capitán Eléctrico y su conjunto electrónico” (2023), productor y coordinador de postproducción la serie infantil “Juguemos en Casa Ceibi” (2023), coproductor del largometraje de ficción “Cristina En el cuerpo y la sangre” de Elías Jiménez (En postproducción) y editor del largometraje documental “El Eco del Yaxcalante” de Delón Francisco (En postproducción). Desde 2020 es editor de historias de vida y coordinador de postproducción de Teletón Guatemala.

Es cofundador y productor de la empresa productora Cronopio Cinema, la cual se dedica a la producción, postproducción y distribución de proyectos cinematográficos. Actualmente la productora se encuentra en la producción del largometraje documental “El hombre bueno de Pachalum” de Renato Serrano en coproducción con Curuxa Cinema (España), ganador de los fondos de desarrollo y coproducción de Ibermedia y con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España; y del largometraje de ficción “Ba’alche’”, el cual ha estado en espacios de industria internacionales como Nuevas Miradas (Cuba), Encuentro de Coproducción del Festival de Guadalajara (México), Sanfic Lab (Chile), Latino Media Market (EEUU), entre otros.

En el área de exhibición, ha trabajado en el equipo de producción del ÍCARO Festival Internacional de Cine en Centroamérica desde 2020 y es fundador y productor de Xibalbá – Muestra de Cine de Terror en Centroamérica, la cual celebrará su quinta edición en octubre de 2025.

También se ha desempeñado como docente en la Carrera de Cine y Televisión de la Universidad Da Vinci y Casa Comal Escuela, y ha impartido talleres y charlas de producción y postproducción cinematográfica.

Guatemala, Departamento de Guatemala 01012

Los cortometrajes y largometrajes que he producido han recorrido diversos festivales y muestras de cine en todo el mundo, alrededor de 35 selecciones internacionales y 5 premios.

Nawal del día: 

27/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).