Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Jairon Haroldo Salguero García

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Jairon Salguero
jaironsalguero

Categoría Artística
Artes Escénicas
Disciplina Artística
Teatro
Años de trayectoria
31
Biografía o descripción de su arte

Actor, dramaturgo y comediante guatemalteco. Su actividad profesional en las tablas inicia en el año 1993 en la facultad de ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) con el grupo Katok. Allí da sus primeros tanes como dramaturgo, escribiendo sketches y la obra ¡USA GO HOME! ganadora de varios festivales universitarios.

Fue también en este mismo año cuando debuta en el teatro profesional en la obra «EL PESCADO INDIGESTO» de Manuel Galich, con la compañía de teatro de La Universidad Popular, bajo la dirección del maestro Rubén Morales Monroy. Claro su papel en esa obra fue de EXTRA.

A partir de entonces participa en varios montajes con diferentes grupos, entre los que sobresalen: Cyrano de Bergerac y la Torre de Papel con la Compañía Guatemala | Leyendas de Guatemala, Fábulas Universales, Huerto de Silencio, Un cuento detrás de las montañas, con el grupo Pierrots | El benemérito pueblo de Villa Buena, Sancho Panza en la Ínsula, La Historia del Himno Nacional con Escenario 7-79 | Los Colores del Árbol, El planeta de Ensueños, Tierra de Leyendas, En la jungla de Alau, Los libros hablaron con el grupo Diez Jr. | La Epopeya de las Indias Españolas con el grupo La Ermita, entre otros.

En 1994, estudiando Ciencias de la Comunicación en la USAC, funda un nuevo grupo llamado «los del Barrio» grupo que después daría vida a lo que hoy son «los comedi@ntes.com» . Tanto con el KATOK como con «los del barrio» recorrió casi todo el país haciendo comedia y sátira política. Jornadas de teatro callejero en zonas marginales de la república. Un dato curioso es que nunca participo con ninguno de los dos grupos universitarios para el premio «la Chabela de oro», premio que se otorga durante la huelga de dolores a la mejor obra huelguera de cada año.

En 1995 trabajando con el legendario grupo «Escenario 7-79», el director Manuel Lisandro Chávez, le da su primer papel estelar, Jairon Salguero interpretaría a Sancho Panza en la obra «Sancho Panza en la Ínsula» de Alejandro Casona, papel que le sirve para que otros directores y productores se fijaran en él.

A lo largo de 31 años de carrera ha participado en más de 75 obras, siendo los últimos 25 años con su propia compañía y actuando sus propios textos. En 1997 fue nominado como mejor autor a los premios muni 97 por la obra «LA HISTORIA ME DA RISA» quien también es producida por él. En 1998 es cuando llega el éxito para él y su grupo, la comedia «Dos Huitecos Sueltos en New York» también de su autoría, rompe todos los récord de taquilla de Guatemala, tanto la radio, como la televisión comentan la obra, la prensa la cataloga como un fenómeno y el público se enamora de él y su grupo y los han seguido desde entonces.

Entre las obras que ha escrito se encuentran El OMNI no es un platillo volador, – Los hombres son de Venus, las mujeres son de Aguante. – Huité Hills 90210 – Huité Hills parte 2 – La patria del Pollo – El Sabor de la Guayaba – La Historia me da Risa – Dos Huitecos Sueltos en New York – Dos Huitecos Deportados de New York – Tres Viejos Coquetos – Señores de Xibalba – Huité Hills y los Pecados de Atrás – Estoy Acabado Quiero ser Diputado – Su Familia Progresa – Las Mujeres los prefieren Feos – Nosotros los Charas – El matrimonio no es como dicen es peor – El milagro del mundial – Hombres de Miércoles.

Su vida artística no solo es el teatro, también ha hecho radio. Fue productor, creativo y conductor del programa «LA DUCHA» transmitido por VOX FM alcanzando los mejores niveles de audiencia en el horario de las 6 a las 8 de la mañana. Sus personajes fueron parte de las radios Metro Sterero y la Sabrosona. Fue parte del elenco del programa matutino de Televisión “Viva la Mañana” transmitido en Guatevision. Y parte del elenco del programa “Doña Risa” transmitido en Telemundo canal 22 en Los Angeles California. Actualmente forma parte de los panelistas de IMPACTO DIRECTO programa de televisión con formato de noticiero y debate en el canal Guatevision.

En el año 2011 recibe el premio NUESTRA ESTRELLA, otorgado por el público lector del matutino Nuestro Diario, como mejor obra del año por la comedia «Las Mujeres los prefieren Feos.

En cine a actuado en diferentes películas: Donde Acaban los Caminos – Looking for Palladin – La Vaca – Puro Mula – Cápsulas – Vaya Con Pancho – El Capitán Orellana y la Aldea Endemoniada – Guantan.

Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 01011

Premio Muni 97 | Mejor Autor | Nominado
Premio Nuestra Estrella 2007 | Mejor obra de teatro | Ganador
Premio Nuestra Estrella 2008 | Mejor obra de teatro | Nominado
Guatemaltecos Ilustres 2008 | Categoría Arte | Nominado

Reconocimientos:
Visitante Distinguido | Montreal Canadá | Asociación de Guatemaltecos de Quebec 2007
A la excelencia teatral | Academia de cine Antigua Guatemala | 2023

jaironsalguero

Nawal del día: 

30/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).