Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Ian Fernando Palomo Orellana

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
IanFPO

Categoría Artística
Artes Visuales
Disciplina Artística
Fotografía, Performance, Ilustración, Pintura, Grabado, Video Arte, Dibujo, Muralismo, Ilustración Digital , Animación
Años de trayectoria
7
Biografía o descripción de su arte

Ian Palomo (IanFPO) es un destacado artista visual guatemalteco, conocido por su habilidad para fusionar el arte urbano con la cultura guatemalteca. Con más de 7 años de experiencia en técnicas como muralismo, acuarela, graffiti, arte digital etc. Ian ha logrado transformar espacios públicos y privados a través de sus intervenciones artísticas dentro y fuera del país. Desde sus inicios en 2018, su trabajo ha capturado la esencia de su país, mezclando el simbolismo y las tradiciones locales con un estilo fresco y contemporáneo.

Uno de los proyectos más emblemáticos de IanFPO ha sido su participación en las letras gigantes de Zacapa, tanto en 2019 como en 2023, donde plasmó su visión única sobre el arte urbano y su relación con la identidad guatemalteca. También fue parte de la creación de las letras de Usumatlán en 2021, así como del mural colaborativo del proyecto XGuate, que unió a varios artistas en una expresión colectiva de la cultura y el arte de Guatemala. Realizando más de 20 proyectos en gran formato desde 2018. Teniendo la oportunidad de representar a Guatemala en la última edición del festival Coloriza Perú en octubre del 2024.

Además de sus trabajos murales, Ian ha establecido una relación estrecha con marcas internacionales como Wacom, Molotow, Faber-Castell y Wakami, colaborando en proyectos que buscan dar visibilidad al arte urbano y su potencial en el ámbito global.
IanFPO ha impartido talleres y conferencias, compartiendo su conocimiento y experiencia con jóvenes, estudiantes y otros artistas. Con más de 3 años de experiencia, ha realizado más de 100 talleres dentro y fuera de la capital de Guatemala desde su inicio en 2021. Su contribución a la educación artística y su dedicación a la transformación de espacios públicos con arte significativo consolidan su legado como un referente del arte urbano en Guatemala.

Actualmente se encuentra en la etapa final de su formación académica, trabajando en sus tesis y habiendo completado el pensum de la Licenciatura en Artes Visuales con Especialidad en Pintura, en la Escuela Superior de Arte de la Universidad San Carlos de Guatemala. Este logro académico refleja su constante dedicación al perfeccionamiento de su práctica artística y su compromiso con la educación en el campo de las artes visuales.

2024 – Reconocimiento por participación en el festival Coloriza Ate, en Lima Perú.
2024 – Artista Internacional invitado al Festival de arte urbano, graffiti y muralismo Coloriza Ate en Lima Perú
2024 – Artista invitado en el Festival de Arte Urbano y Deporte organizado por CDAG y COG en la Ciudad Deportiva, z5 Guatemala
2024 – Artista invitado para la elaboración de 3 murales en el proyecto «Fase Tzanchali» organizado por la ONG Estadounidense Task Tarea en Cerro de Oro, Sololá
2024 – Reconocimiento por impartir la charla «Costos de producción y cotizaciones en trabajos de diseño» para los alumnos de 4to semestre de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Galileo. Guatemala
2023 – Artista encargado del diseños y aplicación de pintura de las Letras Gigantes de Zacapa Sandía gigante y marco de fotos en el proyecto de rehabilitación de parques Zacapa, Zac.
2023 – Elaboración del Mural temático de juguetes guatemaltecos en la Escuela Oficial De Párvulos JM barrio El Centro en San Jorge, Zacapa.
2023 – Reconocimiento como tallerista oficial para las marcas Molotow, Wacom, Faber-Castell, Createx y Fast en Librería Platino
2023 – Reconocimiento como Molotow Artist
2023 – Reconocimiento como Wacom Artist
2023 – Reconocimiento como Artista Faber-Catell
2021 – Reconocimiento por elaboración del mural «Cuareverso» otorgado por Comunidad Juvenil y MuniGuate.
2021 – Artista invitado y encargado del diseño y aplicación de pintura Mural Cuareverso en colaboración con Muni Guate, CVG,   MTH x IanFPO en Comunidad Juvenil MuniGuate, z1 Guatemala
2021 – Artista encargado del diseños y aplicación de pintura de las Letras Gigantes de Usumatlán,
2019 – Artista encargado del diseños y aplicación de pintura de las Letras YO ♡ ZACAPA ubicadas en Zacapa, Zacapa.
2018 – Artista invitado y encargado del diseños y aplicación de pintura del mural colaborativo en el proyecto  XGuate, organizado por Wakami Global, z16 Guatemala

Nawal del día: 

04/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).