Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Hector Federico Aguílar Mendez

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Héctor Aguilar

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Productor Musical, Compositor, Arreglista Musical, Cantante Popular, Cantante Coral, Músico, Preparador Musical
Años de trayectoria
57
Biografía o descripción de su arte

Nací en el año de 1952 el 12 de octubre para iniciarme en la música mi señor padre nos compró una guitarra española que le vendió mi tío que le decían Pancho quien fue un excelente guitarristas, empezamos a tocar viendo como otros tocaban la guitarra, y luego llegábamos a casa y repasábamos como hacían los puntos y acordes, nunca tuvimos maestro de música.
Mi señor padre que no fue músico iba al almacén las Estrella e iba y miraba como estaban hechas las guitarras eléctricas y fuimos como mi hermano a comprar un tablón de madera palo blanco en un aserradero de la zona uno, mi señor padre nos fabricó las guitarras eléctrica pues vendían todo para hacerlas y de un radio grunding nos hizo un amplificador, en ese tiempo vivíamos en la 32 calle de la zona 8 y a pie llevamos la madera. Y empezamos con mi hermano a tocar canciones como Hey Lupe que era la que estaba de moda en aquel tiempo de un grupo mexicano y luego en el colegio la divina providencia de padres salesianos ahí conocimos a otros amigos que estudiaban con mi hermano José Luis, y uno de ellos tenía un hermano que tocaba en un grupo que se llamaba Los Rebeldes de Guatemala y ellos nos prestaban los amplificadores y guitarras cuando no tenia que ir a amenizar ninguna fiesta, uno de ellos compañero de estudio Eduardo Patzán aprendió tocar el bajo y el otro amigo Aroldo Rosales que vivía en la 40 calle la zona 8 tocaba la batería, el primer nombre de nuestro grupo fue Los Chicos de la Ciudad, en ese entonces como no teníamos todo el equipo, el hermano del grupo Los Rebeldes, nos prestaba el bajo y guitarra y alquilábamos la batería de una marimba así empezamos a tocar música instrumental de los venturas posteriormente mi papá haciendo grandes esfuerzos nos pudo comprar las guitarras, bajo, batería que nos vendieron los de un grupo que se llamaban Los Prince que vivían en la zona 7 kaminal Juyú, posteriormente en ese entonces ya tocamos música instrumental pasó el tiempo y fuimos avanzando y ya tocamos en eventos de los bomberos municipales que antes se les apoya en sus eventos y poco a poco fuimos tocando y tocando en diferentes eventos participamos en varias actividades de colegio, luego ya el grupo fue mejorando y fuimos cambiando de música y le cambiamos el nombre y le pusimos de nombre APOCALIPSIS.
Grabamos un disco de 45 revoluciones con DIDECA, con música hechas por mi hermano y yo, empezamos a tocar y cantar música en español. Tuvimos a un cantante en español que se llama o llamaba Noel Gasparico. Luego cambiamos y se integró al grupo el Doctor Mynor Seng Salinas quien cantaba en Ingles, él venía de Puerto Barrios pero había estudiado en Belice y solo cantaba música en inglés, en todo ese tiempo existían los grupos Aple Pie, Caballo Loco, SOS, Los Rings, Los Mustang, Los Seis, Los Maraudis, Los Prince, Grupo Santa Fe, La Compañía, Siglo 21, etc. con el como dije dimos otra variación y participamos Incluso en los mítines qué hacían los candidatos alcaldes en aquel tiempo en el Licenciado Colom Argueta , fuimos el grupo que trabajo musicalmente con el fue en el año 1969 y 1970 cuando gano la alcaldía. Posteriormente fuimos cambiando y por cuestiones de estudio el cantante ya no siguió con nosotros entonces dimos un giro en cuanto la música ya no cantábamos en inglés y de nuevo música en español mucha música de grupos españoles como los mitos, de los brincos, también música de los Iracundos, Abracadabra, etc. El cantante era mi hermano quien tocaba el bajo, yo tuve que tocar el teclado, ya no toque la guitarra ,tocamos música de Santana , sapos montuno, y de grupos que eran los que están de moda en ese tiempo luego seguimos en eso y luego ya nos pusimos estudiar a nivel universitario con mi hermano quien fue abogado.
Entonces ya graduados pues deje un tiempo de dedicarme a la música posteriormente yo volvía a retomar la actividad musical cuando mvi que mi hija Karen le gustaba la música, la puses a estudiar música y empecé a seguir componiendo canciones. Hemos participado juntos los dos en distintos eventos, de iglesia, escuelas, hemos hechos acústicos pues mi hija toca el piano, ella ya toca con partitura, yo siempre he sido músicos empírico y es la experiencia que tenemos de nuestros años que estuvimos en el ambiente musical actualmente me dedico a componer canciones, producción y los arreglos de mis canciones y estoy en ese proyecto y avanzado pendiente de editar videos que es la moda actualmente lo cual no he podido hacer, pues tengo una canción de la Antigua Guatemala, otra corazón en alquiler, sin un adiós etc,. pertenezco a AEI, ahí tengo registradas ya bastantes canciones las que estamos grabando ahorita en un estudio y cuento con el apoyo Marvin Figueroa en su estudio ALTA ESTUDIO, y trabajamos conjuntamente estamos proyectando ahorita estamos grabando la música y lanzar de nuevo a las plataformas musicales mis canciones y siempre haciendo presentaciones con mi hija en diferentes eventos. También quiero hacer notar de que por pertenecer a AEI, como compositor de música es recibido cursos de talleres de composición musical, he obtenido un diplomado de la Universidad de San Carlos a través de ellos, de composición y producción musical lo cual nos ha venido incrementar nuestro conocimiento en cuanto los aspectos musicales y las plataformas que actualmente se utilizan para la música, actualmente pues es mucho más fácil que cuando yo empecé, pues que antes grabábamos un disco y teníamos que andar tocando puertas a cada radio para que nos hicieran el favor de poner los discos, lamentablemente no existía la tecnología que existe ahora , el apoyo no se tenía en ese tiempo como lo tiene los artistas extranjeros que los nacionales

34 Calle, Villa Nueva, Guatemala 0111

Nawal del día: 

03/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).