Registro Nacional de Artistas
Jeanette Soria es una artista corporal que se identifica como guatemalteca mestiza.
Concibe el arte como la transformación o malformación, deformación/manipulación de una materia de un objeto. Se ha interesado en los símbolos y cómo se transfieren estos a través de los diferentes lenguajes, en especial, los que parecieran ininteligibles.
Su trabajo está atravesado por la política, la comunicación, la estética y la performatividad como acto personal y político. Asume la sensibilidad como una cualidad intrínseca de la especie humana y está convencida que su quehacer es estimular las maneras de percepción que han sido adormecidas por la racionalidad moderna. Sus temas recurrentes trastocan la vida, la muerte, la duda, lo femenino. Utiliza la irrupción y el eros como estrategia para detonar la impresión del mundo a través de los sentidos. Defiende el ocio como recurso valioso de creación y resistencia.
Los momentos que han sido determinantes en su carrera artística son la participación en la compañía de Danza Contemporánea Momentum en 2013, el acercamiento con Ximena Monroy la coproductora del festival de videodanzas Agita y Sirva en 2015, los talleres de clown con Mario Gonzales en 2016 y 18, la experiencia del festival de arte callejero en Aurillac, Francia en 2019, los talleres de títeres corporales con Inés Pasic y el festival FIPA en 2022.
De sus influencias más significativas son los cuentos que le contaba su abuela recostada de pie sobre la columna que separaba el cuarto de las niñas y el de los niños. Esa voz transportadora a mundos fantásticos se ha impregnado en su cuerpo, volviendo la fantasía una realidad, un juego transfronterizo que ha mantenido a lo largo de su vida.
Más recientemente se ha interesado en el collage, la simbología y la narración oral dentro de la cual sigue a personajes como Ana Griott y Clarissa Pinkola Estés. Sus referencias locales son Valeria Leiva, Rubén Adrián, Alberto Arzú, Bryan Castro.
Festivales de Artes Visuales
Selección oficial, ScreenFilm Festival, We are connected, Cero Dos – Colectivo de Artistas Independientes, Suecia, 2017
Selección oficial, Bestias Danzantes Dance Film Festival, We are connected, Cero Dos – Colectivo de Artistas Independientes, Chile, 2016
