Sistema de Información Cultural

Nombre:
Nombre Artístico
zapatoverde
Información de Contacto
Villa Nueva, Guatemala 03009
Información Artística
Categoría Artística
Artes Visuales
Artes Visuales
Net Art, Ilustración, Pintura, Instalaciones, Video Arte
Años de trayectoria en el arte que desarrolla:
2,005
Biografía o Descripción del arte que realiza

Rodrigo Aguilar (1985) vive en Guatemala, en el bosque.

Es un artista visual muy conceptual graduado de diseño gráfico con publicidad y comunicación en Guatemala, especializado en motiongraphics en Buenos Aires y con estudios en diseño de personajes en la Academia de Pictoplasma en Berlín, Alemania. Dedicado a la creatividad y el diseño gráfico. Dirige un estudio de animación y creatividad llamado La Curiosa. Ha sido gestor cultural por más de 15 años, siendo uno de los fundadores del festival de murales Bonito Mi Barrio y la Galería Imaginatorio. Ha incursionado en el street art y en el arte digital. Pertenece a varios colectivos locales e internacionales y ha colaborado en distintos proyectos como Revista Tribus, Pictoplasma, Plivertees, Paparraya, De Mi Barrio A Tu Barrio, Jornadas de Agrapa, Computer Arts Corea, Bonito Mi Barrio, Friends With You, Ultimo, Revista Capiusa, entre otros. Ha expuesto en lugares como Guatemala, México, Alemania y el mundo virtual por mencionar algunos. Actualmente estudia economía y filosofía.

Tiene un gato que se llama Hey!

Manifiesto del Artista:
zapatoverde es mi usuario virtual, es con quien me identifico en la Red. Ahí dentro mi Arte trata de la magia, de personajes adorables y objetos encantados. Temas esotéricos, conjuros ilustrados, de la alquimia de la imagen. Me gusta la brujería de transformar lo delicado de las bestias. Oscuro pero con amor. Yo dibujo para hacer catarsis sobre temas trascendentales, escondidos en el inconsciente colectivo. Recreo sueños y reconcilio paradojas. Lo hago con el fin de provocar una reflexión, un encanto, a veces con las sombras y a veces con la belleza.

Mi obra de Arte tiene sabor a confrontación, ácida y dulce. El truco de magia transmutando de plomo a oro, con pintura macabra y delicada. Mi trabajo muestra composiciones enriquecidas con imaginería cien por ciento Vanitas y Kawaii. Se carga con un significado profundo y elevado por medio de los íconos y los números que posiciono en los detalles para transmitir el conocimiento que sólo se muestra a quien realmente observa. Armonía.

En cuanto a crear, me seduce lo digital, lo tradicional, las técnicas mixtas. Uso materiales reciclados que transformo en Arte y trascendiendo a código digital. Mi manera de incorporar estos temas es por medio de la poesía ilustrada, un texto que acompaña a la pieza, la pequeña narrativa de la imagen por medio de metáforas.

La palabra envuelta en misterio.

.Cuando beso muerdo.

Premios y Reconocimientos

Pictoplasma 2021 Festival, Characters at Flags. Silent Green, Berlin, Alemania 2021

Mea Culpa – Ult1m0 Cryptoart Collective. Galería Mesón Panza Verde, Antigua Guatemala 2021

Colectiva del Encierro – Exposición Virtual. Imaginatorio VirtualArt Gallery. Guatemala Metaverso 2020

Tribus – Selina. Solo exhibition. Selina Antigua, Guatemala 2020

El Cúmulo. Espacio Satélite, Fototeca. Guatemala 2019

Cuchillo & Corazón. Solo exhibition. Lobby Teatro Dick Smith IGA, Guatemala 2018

Subasta Capiusera Mc Dia Feliz. Charity Auction for The Ronald Childs House, Guatemala 2018

Caput Mortuum. Solo exhibition. Galería Centro Cultural Capiusa, Guatemala 2018

Alquimia & Misticismo. Solo exhibition. Galería Imaginatorio, Guatemala 2018.

Otros Yo. Exhibición con el colectivo Paparraya para Pictoplasma, Museo Marco, México 2017.

Daft Punk Tribute. Collective exhibition. Galería Centro Cultural Capiusa. Guatemala 2017

Memories, The Eggplant Collective exhibition. Pictoplasma Festival Character at walk, Berlin 2016

Pictoplasma 1st Class Academy exhibition. Urban Spree Gallery, Berlin 2014

Missing Link Project, Pictoplasma Festival, Berlin 2012 and Museo Marco Mexico 2013

Valoración
5.001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

27/09/2023

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).