Sistema de Información Cultural

Fernando Pérez
Nombre:
Nombre Artístico
Fernando Pérez
Información de Contacto
Información Artística
Categoría Artística
Artes Musicales
Artes Musicales
Productor Musical, Compositor, Arreglista Musical, Director Musical, Director Orquestal, Músico, Preparador Musical
Años de trayectoria en el arte que desarrolla:
1,980
Biografía o Descripción del arte que realiza

Músico Percusionista Guatemalteco, da inicio a sus estudios en el año 1981, cursando en el Conservatorio Nacional de Música, Solfeo, flauta, piano y percusión. Se especializó en instrumentos de percusión latina como lo es el bongo, timbales tumbadoras y todos aquellos instrumentos de percusión a usarse en ritmos afrocubanos.

Premios y Reconocimientos

En 1988 Fernando forma el grupo Ensamble de Percusión Latina, en la actualidad se presenta con su Latin Jazz Band, alternando con músicos y artistas de la talla de Poncho Sánchez, Dave Valentine, Tania María, Willie Chirino, Tito Puente, la orquesta de Ray Barreto, tocó para las orquestas de Julio Sabala, María Marta Serra Lima y otros, lleva a su pais a los artistas Daniel Binelli, Víctor Mendoza, Ricardo Monzón, Walfredo de los Reyes Sr., Dave Weckl, Furat Kauduri, Jim Oldren, Ernesto Núñez, Amilcar Guevara, Julino González, Víctor Tomassino, la Agrupación de Compay Segundo y Tito Puente jr.

En septiembre de 1994, Fernando Pérez asiste a un taller de música afrocubana en Banff, Alberta Canadá, con los mejores músicos de Cuba, tales como Miguel “Anga” Díaz, ex – tumbero del Grupo Irakere (considerado el mejor grupo de jazz – latino de todo el mundo), también con José Quintana “Changuito”, el más grande de los maestros de percusión a nivel mundial. Recibió clases de rumba “Habanera” con el maestro Fermín Nani y los muñequitos de matanzas, así mismo Fernando en Agosto de 1995, 1996 y 1997 asistió al World Percusión Festival en Berklee College of Music en la ciudad de Boston; asistió a un Seminario intensivo de técnicas de percusión afrocubanas y performance, con el tumbero Giovanni Hidalgo. (Quien es considerado uno de los mejores percusionistas en la actualidad).

Fernando se ha destacado dentro y fuera de nuestras fronteras en los estilos de música Rock, salsa, jazz latino y ritmos afrocubanos, con los siguientes grupos: “Grupo Leyenda”, “Raza Latina”, “Banda Dimensión”, “Super Banda Raudales”, “La Gran Familia”, Ensamble Latino”, “Ensamble Acústico”, “Cantos Do Brasil”, “Canto General”, “Luis Galich”, “Gloria Cáceres”, “Grupo Equinoccio”, “Fernando López”, “Alux Nahual” y “Golpes Bajos”.

Tambien ha cosechado triunfos en los conciertos de: “Fernando Pérez Afrocubanísimo”, “Tropical Jazz Tour 1 y 2”, “Latin Jazz Fusion 1 y 2”, “Tambores que hablan”, “De Regreso a Nuestras Raíces”, “Afrocubanísimo 2”, “Verano Jazz”, “Jazz flamenco al Rojo Vivo”, “Que viva el Jazz”, “La Alquimia del Jazz”, “Mosaico de Jazz y Flamenco”, “Jazz Tango”, “Jazz Samba”, “Habana Jazz”, “Mi Padre el Jazz”, “Timbalomanía”, “Celebración”, “On Fire”, “Vuelve on Fire”, “Bolero Jazz” y “25 Años de Musica” Aniversario.

Ganador del premio ARCOIRIS MAYA, categoría al músico más destacado del año 1995, también recibió un reconocimiento de los empresarios de las líneas aéreas por el esfuerzo y profesionalismo que le pone a sus eventos, y el realce que le ha dado a la cultura musical en Guatemala. En el año 2001, recibió un homenaje a la excelencia por parte de la CEIBA DE ORO. La XI Gala de la Canción Guatemalteca, le fue otorgado en septiembre del 2004, esa misma noche el Alcalde de la Ciudad de Guatemala, lo declara Vecino Distinguido.

La TGW en su 74 aniversario lo declara Artista Destacado por su brillante trabajo artístico. En el 2005 se le otorga el Premio Aplauzo Do Mi Sol, en la categoría Nueva Canción Latinoamericana. En el 2006 recibe de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, el reconocimiento por su destacada trayectoria artística en sus 25 años de entrega al desarrollo a la Cultura Nacional Guatemalteca; de igual manera recibe de La Dirección General de la Universidad de San Carlos de Guatemala un Diploma por sus 25 años de Entrega y Enriquecimiento de la Cultura Nacional .

Ha grabado 4 CD´s con la colaboración de los mejores músicos del Jazz, sus discos son “En el Barrio”, “ Mi Padre el Jazz”, “Caravana Más allá del Jazz” y Jazz de Luna. Los propósitos de Fernando Pérez son seguir estudiando y adquirir mayores conocimientos en la música y ritmos que tengan que ver con la percusión latina y así lograr mayores éxitos en su brillante carrera.

Valoración
0.000
Fernando Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

28/11/2023

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).