Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Evelyn Shivonee Godínez Orozco

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Evelyn Godínez

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Músico
Años de trayectoria
20
Biografía o descripción de su arte

Nació el 07 de enero de 1977, en el Municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Es hija mayor de Evelio Marcos Godínez Ramírez y Ofelia Elizabeth Orozco Miranda. Tiene dos hermanos siendo ellos Claudia Cristina y Ludwin Evelio.
Inició sus estudios de preprimaria en 1982 en el colegio Humanidades, así como como su primer año de primaria. Luego ingresó a la Escuela Oficial Urbana Mixta José Ramón Gramajo en donde cursó hasta el tercer grado de primaria. En 1986 ingresa a la Escuela Oficial Para Niñas Delia Anzueto de Orantes, donde participó activamente en la selección de básquetbol de este establecimiento y culminó sus estudios de nivel primario en 1988.

Realizó sus estudios de nivel básico en el Instituto Nacional Experimental de Educación Básica con Orientación Ocupacional, jornada vespertina, en donde fue seleccionada para el equipo de basquetbol. Participó activamente en la banda escolar y en el grupo de flautas del establecimiento. Desde entonces su inclinación fue por el estudio de la música e interpretación de un instrumento musical, debido a una presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional en ese municipio. Sin embargo, no se contaba con una escuela o academia de música en la cabecera Departamental. Se graduó en 1994 de nivel diversificado como Secretaria Bilingüe en el Colegio San Marcos en donde también participó en el coro de señoritas del colegio. De niña dedico parte de su vida a integrar un coro de niñas “La Sagrada Familia” al cual perteneció 7 años

En 1995 decide mudarse a la ciudad de Guatemala, donde inició sus estudios en La Universidad de San Carlos de Guatemala en la Escuela de Ciencia Política. Cerrando el pensum de estudios de la Licenciatura de Relaciones Internacionales en el año 2000, además de haber realizado estudios en el Centro de Aprendizaje de Lenguas de la Universidad de San Carlos
Laboró como secretaria del área de ventas en la empresa Oficias Exclusivas en Madera S.A. en 1995. En junio de ese mismo año inicia a laborar como secretaria y, años después como procuradora, en un bufete de abogados hasta diciembre del año 2000.

Es entonces que se encuentra con una amiga de muchos años Clara Luz Juárez quien la invita a integrar un grupo de marimba, el cual estaba integrado por mujeres. Luego de realizar las pruebas requeridas, en febrero del 2001 llega a formar parte de la Marimba Femenina de Concierto. El 1 de junio de ese mismo año, la marimba pasa a formar parte del Ministerio de Cultura y Deportes en donde se ha desempeñado como Técnico Artístico III hasta la fecha.
Contrajo matrimonio con Edgar Adolfo Fuentes, tiene dos hijas Laura Regina, quien nació en 2002, y Diana Rocío en 2006. El trabajo realizado hasta ahora ha sido gracias también al apoyo de su familia, padres, hermanos, esposo e hijas ya que sin ello no hubiera podido realizar su sueño de dedicarse a la música como hasta ahora.

Mixco, Guatemala 01057

Nawal del día: 

22/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).