Registro Nacional de Artistas
Ernesto Eugenio Calderón
Flautista, director orquestal y coral; nació el 19 de julio de 1977 e inició sus estudios artísticos multidisciplinarios, a los 6 años, en la escuela de arte integrado de la Asociación de Amigos del Arte Escolar (Amares). Continuó su preparación musical en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala en la especialidad de flauta traversa, graduándose con la más alta calificación, además de obtener las siguientes distinciones: Summa Cum Laude, Mención Honorífica por el Jurado Examinador y Mención Honorífica por la Dirección del Conservatorio.
Pionero por Latinoamérica en culminar estudios de post – grado en el Conservatorio Superior de la Universidad de Tromsø (Noruega), ganador de la beca otorgada por el Gobierno Noruego en el programa “Kvote Student”. También estudió en el Programa Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (Instituto Nacional de Música). Realizó una visita de estudios a la Escuela Nacional de Arte y el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba; bajo la supervisión del Maestro Guillermo Antonio Pedroso.
Su formación académica la obtuvo en la Universidad de San Carlos de Guatemala, graduándose como Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Publicista Profesional, en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de esta Universidad.
Algunos de sus maestros han sido los flautistas: Gustavo Gómez (Guatemala), Julio García Peláez (Guatemala), Paul Wåhlberg (Suecia), Irina Bochkarjova (Rusia), Gabriel Goñi Dondi (Costa Rica), Guillermo Antonio Pedroso (Cuba).
Ha recibido clases maestras con los distinguidos maestros: William Bennett (Inglaterra), Denis Buriakov (Rusia), Marco Granados (Venezuela), Silvia Navarro (Uruguay), Susan Milan (Inglaterra), Hellen – Ann Shanley (USA), Michel Boizot y Francois Daudin – Clavaud (Francia), John Jackes Villeaud (St. Maurice Conservatory, Suiza), Marilyn Maingart (Czech Moravían Virtuosi Orchestra), Sharon Bezaly (solista internacional).
Único participante latinoamericano en el “William Bennett International Music Summer School” durante dos años consecutivos (2005 y 2006), ganador de la beca “Top Wind®” y el fondo “Judith Atkinson”, en Frensham Heighs (Surrey), Inglaterra; donde en el 2005 presentó un arreglo propio denominado “Suite Guatemalteca”, que incluye música tradicional y folclórica especialmente instrumentada para cuarteto de flautas.
Estudió dirección orquestal y coral con los destacados directores Igor Sarmientos (Guatemala), Ragnar Rassmussen (Noruega), Kenneth Kiesler (USA) y Jean Christian Kloster (Dinamarca), además de participar en diversas clases maestras para directores en América y Europa.
Representó a Centroamérica en el “International Master Classes for Orchestral Conducting”, para directores de orquesta; organizado por la “Philharmonisches Kammerorchester Berlin®”, con la Orquesta Sinfónica “Thüringen Philharmonie”, en la ciudad de Gotha, Alemania. Representante por Guatemala para el Encuentro de Directores Internacionales, organizado por IBERORQUESTAS, con el Mto. Eduardo García Barrios en Montevideo – Uruguay (noviembre 2015) y miembro de la Fraternidad IBERODIRECTORES. Seleccionado dentro de músicos de alto nivel, representativos de los países iberoamericanos para integrar la terna del «Jurado Calificador Internacional para el 2° CONCURSO IBEROAMERICANO DE COMPOSICIÓN PARA ORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL IBERMÚSICAS – IBERORQUESTAS» (2017).
Director invitado de la Orquesta Sinfónica de Tegucigalpa, Orquesta Sinfónica del Valle de Sula, Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, Orquesta de Cámara “Vivaldi” (Honduras), de la Orquesta Sinfónica de Bolívar (Ecuador), de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, de la Orquesta Sinfónica “Jesús Castillo”, de la Orquesta Sinfónica Joven de Nariño (Colombia), de la Orquesta de Cámara de Universidad Nacional de Honduras, de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal de Guatemala y de la Orquesta Sinfónica Infantil de la Escuela Municipal de Música de Guatemala. Fue director residente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal de Guatemala. Debutó como Director Operático con Lucia di Lammermoor de producciones Ars Tempo.
Ha tenido bajo su cargo la dirección musical general de diversas agrupaciones orquestales y corales como la Orquesta del Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG) (2017), Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala (2014 – 2017), “Camerata de Cuerdas Municipal de la Ciudad de Guatemala” (2008 – 2010), Coro Nacional de Guatemala (2008 – 2009 y 2014) y diversas orquestas privadas.
En 1999 representó a Guatemala en el “Curso Internacional de Flauta Traversa” organizado por la fundación “Casa de los Tres Mundos” en Granada, Nicaragua; junto a participantes procedentes de diversos países latinoamericanos. Participó en las clases maestras impartidas por la destacada flautista concertista inglesa Susan Milan, realizadas en San José, Costa Rica, en mayo del año 2001 y octubre del 2002. Formó parte de la integración de la Primera Orquesta Sinfónica Juvenil de las Américas junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica en agosto del 2002.
En junio de 2004 participó en el Foro Mundial Barcelona, en el marco de los diálogos “Hacia un Mundo sin Violencia” donde actuó como miembro del elenco artístico del Colectivo Caja Lúdica.
Ha participado en campamentos orquestales, como el de la Orquesta Sinfónica Juvenil Centroamérica Norte OSJUNCA (2005) y el de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica (2002); durante ese año estuvo a cargo de la Biblioteca y Archivo Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica.
Como solista ha realizado conciertos con el acompañamiento de la Czech Moravian Virtuosi Orchestra (de República Checa), Orquesta de Cámara de la Ciudad de Bardu (Noruega), Orquesta Sinfónica “Jesús Castillo”, el Cuarteto de Guitarras y la Orquesta de Cámara de Solistas del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala; con la Orquesta del Sistema de Orquestas de Guatemala, con los organistas Stephen Sirris (Noruega), Corinna Stamm (Alemania) y junto a los reconocidos pianistas Sergej Osadchuk (Ucrania), Clifford Benson (Inglaterra), Lidia Esther Torriente (Cuba), Junko Nakamura (Japón), Svetlana Starcheusova (Rusia) y Oswaldo Dubón (Guatemala).
Primera Flauta de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de la Universidad de Tromsø (Noruega) 2006 – 2008. Primera Flauta en montajes de gran envergadura como Jóvenes Solistas (Orquesta Sinfónica Jesús Castillo – junio 2007), Førjulskonsert (Tromsø Domkirke – noviembre 2007), Carmina Burana (con el Ballet Guatemala – julio 2007), Ópera Turandot (enero – febrero 2009), entre muchos otros. Ha sido flautista invitado de diversas orquestas, como la Orquesta Sinfónica de Tromsø (Noruega), de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta de la Universidad de Maine, entre otras.
Su experiencia artística la ha obtenido ofreciendo recitales y conciertos en importantes escenarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, México, Colombia, Bélgica, Inglaterra, España, Noruega, Eslovenia, Austria y Alemania. Además como miembro de las siguientes agrupaciones: Orquesta Clásica de Guatemala, Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, Orquesta Sinfónica de Jóvenes “Jesús Castillo”, Coro de Cámara “MIMAS” (Noruega), Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de la Universidad de Tromsø (Noruega), Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica, Banda Sinfónica Avanzada del Instituto Nacional de Música de Costa Rica; además de grupos de cámara como “Tzu” (Cuarteto de Flautas de Guatemala), el Ensamble de Flautas del Instituto Nacional de Música de Costa Rica, el dúo Calderón – Ponciano (flauta y guitarra), el grupo de latin jazz “Agüe maio”, entre otros.
Ha colaborado en la grabación de distintos materiales como la selección de obras representativas del compositor guatemalteco Joaquín Orellana, grabando una de las flautas solistas de su obra “Híbrido a Presión”, la primera producción discográfica del Réquiem del reconocido compositor Iver Kleive, junto con el coro de cámara “MIMAS”, dos discos junto a la agrupación vocal “Glee”, además de numerosas grabaciones privadas de música académica y popular.
Publicó, bajo el auspicio del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, los libros “Lenguaje Musical I y II”, que incluyen una recopilación de Teoría de la Música, Solfeo y Entrenamiento Auditivo, para uso de todos los Conservatorios y Escuelas de Música del país, además de instituciones privadas de enseñanza musical. También redactó las notas a los programas de mano de todos los Conciertos de las diversas Temporadas del año 2017 y 2018 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.
Laboró activamente con la Fundación Música y Juventud en las diversas áreas de su proyección musical y social. Fue Relacionista Público y Asistente de Dirección Musical de la Orquesta Sinfónica “Jesús Castillo”, además de ser tallerista de instrumentos de viento en los núcleos musicales de la Fundación.
En el año 2004 empezó su labor como Director del “Centro de Desarrollo Artístico” que impulsó la ONG internacional World Vision, teniendo a su cargo diversas agrupaciones musicales; tanto corales, orquestales como grupos de cámara que contemplaba este proyecto; además de realizar una continua supervisión de los grupos de marimba y artes visuales de dicho centro artístico con sedes distribuidas en diversas regiones de Guatemala.
Fundador y director de la Orquesta de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fundador y director de la “Primera Orquesta Sinfónica en un área rural en Guatemala” – “Orquesta Sonidos de Esperanza” de Visión Mundial Guatemala; trabajando con jóvenes de la etnia Cakchiquel en comunidades de San Juan Sacatepéquez. Co – fundador y Director Musical del Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG). También es fundador y director de la Orquesta Filarmónica de Guatemala, que trabaja tanto en nuevos proyectos musicales como en el montaje del repertorio universal de la música académica, además de composiciones inéditas de compositores guatemaltecos y latinoamericanos; y el entrenamiento a alto nivel de músicos profesionales, diletantes y estudiantes de música de Guatemala.
Ha estrenado diversidad de obras:
Como Flautista:
• Concierto para 3 Flautas y Orquesta Especial – F. de J. Ortega (estreno Mundial, dedicada a Gabriela Corleto, Gabriel Yela y Ernesto Calderón)
• The Great Train Race – Ian Clark (estreno en Guatemala)
• Fantasia Andina – César Vivanco (estreno en Guatemala)
• Suite Antique – John Rutter (estreno en Guatemala)
• Suite Modale – Ernest Bloch (estreno en Guatemala)
• KOKOPELI – Katherine Hoover (estreno en Guatemala)
• REFLECTIONS – Katherine Hoover (estreno en Guatemala)
Como Director de Orquesta:
• Concertino para Flauta y Orquesta – Krister Hansén (estreno Mundial)
• Primera Sinfonía – Xavier Beteta (estreno Mundial)
• Suite 900 – Sergio Reyes Mendoza (estreno Mundial en su versión orquestal)
• Luz de Tecunas – Sergio Reyes Mendoza (estreno Mundial)
• Concierto para Piano y Orquesta No. 1 – Xavier Beteta (estreno Mundial, dedicado a Ernesto Calderón)
• Guatemala I – Ricardo Castillo (estrenó en Guatemala)
• Acuarelas Chapinas – Manuel Martínez-Sobral (estreno en Guatemala)
Co – creador del programa “Barrilete”, bajo la cobertura de la Fundación Paiz para la Educación y la Cultura.
Se desempeñó como Director de la Unidad de Música de la Dirección General de Culturas y Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, desarrollando programas de investigación y proyección cultural en el ámbito musical a escala nacional e internacional; parte de este trabajo es la edición de los discos compactos: “Música de Guatemala I y II”, realizados con la colaboración del Instituto Itinerante de Conciertos de Suecia y Caprice Records; además del rescate y edición de antologías de música guatemalteca. Dentro del mismo Ministerio, laboró en la administración del Coro Nacional de Guatemala, dedicándose al rescate y transcripción digital de música coral guatemalteca y del repertorio universal.
És el compositor de la música de la obra de teatro “Contrahuella” (la senda de los ancestros) montaje del colectivo Caja Lúdica que fue seleccionado para participar en el “Festival Internacional de Teatro al Aire Libre” en Bogotá, Colombia, y en el “Festival de Teatro de Manizales”, Colombia; ambos durante el año 2005. Ha musicalizado eventos de arte multidisciplinario como “Una Luz para el Corazón de la Ciudad” (2004), la entrega de los premios Clio (2005), entre otros. Dentro de sus composiciones académicas se encuentra una suite orquestal, música coral, música para flauta traversa y gran cantidad de arreglos sinfónicos y de cámara. Su trabajo musical ha sido interpretado en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Inglaterra, España, Noruega y Bélgica.
Delegado internacional para el XXXV Concurso Nacional de Orquestas de Viento de Colombia, por “Yamaha Music Latin America” y la “Orquesta Latinoamericana de Vientos”. (2009)
Como docente, impartió clases maestras en la “Musikakademie der Deutschprachigen Gemeinschaft” en Bélgica; en las ciudades de Sankt Vith, Eupen y Weywertz, durante Diciembre del 2006; en la Universidad de Maine (USA) 2009, en la Universidad Nacional de Colombia, para miembros de la Orquesta de Vientos de Cundinamarca, durante Septiembre del 2009; en la Escuela de Formación Musical de Tocancipá (Colombia), durante Septiembre 2009, en el I Seminario Internacional de Dirección Orquestal Guaranda (Ecuador) 2016.
Ha sido profesor de flauta traversa, práctica orquestal, formación coral, lenguaje musical (solfeo) e historia de la música en el Conservatorio Nacional de Música. Fue catedrático del área técnico – musical del Departamento de Arte en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y docente en las áreas de flauta traversa y música de cámara en el Conservatorio Privado para las Artes de Guatemala.
Catedrático fundador y coordinador de la Licenciatura en Música en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala desde julio de 2008. Evaluador del Plan Universitario de Promoción y Graduación Específico para Artistas con Experiencia Profesional PLART (2008 – 2009). Profesor de la Carrera de Composición y Producción Musical de la Universidad del Valle de Guatemala.
Director de la Escuela Superior de Arte de la Universidad InterNaciones. Su carrera artística ha sido patrocinada bajo el mecenazgo del reconocido pianista Neoyorquino Richard Contiguglia, Stephen y Denise Adams.
Comentarios acerca del desenvolvimiento del Coro Nacional de Guatemala durante el tiempo en el que el Maestro Ernesto Calderón dirigió dicha agrupación, estos fueron publicados en la página de internet del Ministerio de Cultura y Deportes:
http://www.mcd.gob.gt/2009/04/23/coro-nacional-de-guatemala/
• Jorge Barrera says:
August 24, 2009 at 9:15 PM
He tenido la oportunidad de escuchar al coro nacional actualmente bajo la dirección del maestro Ernesto Calderón y me parece que han marcado la diferencia y se han posicionado aun más en calidad y representatividad de la excelencia coral en nuestro país. Felicitaciones a todos los integrantes del Coro Nacional y los insto a que den todo por su institución, muchos guatemaltecos estamos pendientes de ustedes y sabemos que no nos defraudarán.
• Xiomara Sierra says:
September 28, 2009 at 9:36 PM
Aprovecho este medio para felicitar a los organizadores del Festival Guatecoral 2009. Las palabras de inauguración del festival a cargo del Director de culturas y artes William Orbaugh fueron muy emotivas y dieron realce a la actividad. Muchos coros participantes están logrando notoriedad en determinados estilos de música. Me pude dar cuenta que algunos miembros del Coro Nacional son también miembros de las agrupaciones sobresalientes del Festival lo que quiere decir que en el Coro Nacional se encuentra la flor y nata del ambiente coral de nuestro país. La participación de cierre del Festival estuvo a cargo del Coro Nacional que se lució con un buen empaste y calidad interpretativa del repertorio guatemalteco que presentaron.
• Arnoldo Cubur says:
October 30, 2009 at 10:05 AM
Felicidades al coro nacional por la participación reciente en Musicoral 2009, quedé maravillado con el empaste y fuerza que tiene la agrupación.
• Diego Fuentes says:
December 16, 2009 at 2:13 P.M.
La versión de “El Mesías” que presentó recientemente el Coro Nacional en la iglesia de la Casa Central el pasado 4 de diciembre dejó maravillados a todos los espectadores, felicidades a Ernesto Calderón por lograr la calidad interpretativa en esta versión del Coro Nacional. Quede maravillado con los solistas, en su mayoría jóvenes de reciente ingreso a la institución quienes tienen mucho futuro en el arte coral. Lamento que no se le haya dado la publicidad debida al concierto porque la calidad que están logrando merece ser anunciada por todos los medios para que sea admirada por propios y extraños.
• Reconocimiento como “Artista Universitario” del año. En el marco del IX Festival Internacional de Arte FIA USAC 2022.
• Acreedor de la dedicatoria del Concertino para Flauta y Orquesta del compositor sueco Krister Hansén.
• Acreedor de la dedicatoria del Primer Concierto para Piano y Orquesta del compositor guatemalteco Xavier Beteta y Director de su estreno junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala y el compositor como solista.
• Co-Fundador y Director General del Sistema de Orquestas de Guatemala.
• Director de la Orquesta del Sistema de Orquestas de Guatemala.
• Seleccionado dentro de músicos de alto nivel, representativos de cada país Iberoamericano para integrar la terna del «Jurado Calificador Internacional para el 2° CONCURSO IBEROAMERICANO DE COMPOSICIÓN PARA ORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL IBERMÚSICAS – IBERORQUESTAS» (2017).
• Representante por Guatemala para la “International Music (IcM) Conference and Concerts, organizada por la University of California, San Diego, como conferenciante con el tema: “The youth orchestra as intercultural space in Aldea Zet, San Juan Sacatepéquez, Guatemala” (26 al 28 de Febrero 2016).
• Director de la Orquesta de Flautas del Festival Internacional de Flauta de Guatemala (2015).
• Representante por Guatemala para el “Encuentro de Directores Internacionales, organizado por IBERORQUESTAS”, con el Mto. Eduardo García Barrios Montevideo – Uruguay (Noviembre 2015).
• Director de Orquesta representante por Guatemala ante Iberorquestas.
• Director de la Escuela Superior de Arte de la Universidad InterNaciones.
• Fundador y Director Titular de la Orquesta Filarmónica “Nueva Filarmonía – Guatemala”, que desde el 12 de Junio de 2014 se constituyó como la “Orquesta Filarmónica de Guatemala”.
• Director Titular del Coro Nacional de Guatemala.
• Director Invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala en numerosas ocasiones.
• Ganador de la oposición para el cargo de Profesor de Práctica Orquestal y Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”.
• Director del Coro del Conservatorio Nacional de Música.
• Fundador y Director Titular de la Orquesta “Sonidos de Esperanza”.
(Primera Orquesta Sinfónica en un área rural de Guatemala).
• Director Titular, Fundador y diseñador de la Orquesta Sinfónica Universitaria de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
• Preparador orquestal de la JOCCA (Joven Orquesta y Coro Centroamericano).
• Director Invitado y Director Asistente de la Orquesta Sinfónica “Jesús Castillo”.
• Director Residente de la Orquesta Juvenil Municipal.
• Director Titular de la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Guatemala.
• Director Invitado de la “Camerata Vivaldi” – Honduras.
• Director del proyecto “Barrilete” en el municipio de Palencia.
• Docente Fundador y Coordinador de la Licenciatura en Música de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
• Director de la Unidad de Música del Ministerio de Cultura y Deportes.
• Acreedor de la máxima calificación en el concierto de graduación del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”.
• Mención Honorífica por parte de la Dirección del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” por trayectoria académica y concierto de graduación.
• Mención Honorífica por parte del Jurado Examinador en el concierto de graduación del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”.
• Ganador de la beca de estudios del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica para cursar la Licenciatura en Música del Programa Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional.
• Ganador de la beca “Top Wind y el fondo Judith Atkinson”, dos años consecutivos, para cursar el William Bennett International Music Summer School. Surrey, Inglaterra.
• Ganador de la beca “World Vision” para cursar el “International Master Classes for Orchestral Conducting” (Dirección Orquestal). Gotha, Alemania.
• Ganador de la beca “Kvote Student”, otorgada por el Gobierno de Noruega para cursar el “Post – graduate degree in Performance, aural training and Chamber Music”. Tromso, Noruega.
• Ganador del “Primer Lugar” (Medalla de Oro) en la Olimpiada Nacional de Ciencias. Organizada por la USAC. Rama: Química (1993).
