Sistema de Información Cultural

Nombre:
Nombre Artístico
Rolando Jossé
Información de Contacto
5-16 8a Calle, Quetzaltenango, Quetzaltenango 09001
Información Artística
Categoría Artística
Artes Musicales
Artes Musicales
Productor Musical, Compositor, Cantante Popular, Cantante Coral
Años de trayectoria en el arte que desarrolla:
1,997
Biografía o Descripción del arte que realiza

Cantautor guatemalteco que inicia su carrera musical en el año de 1,997 como baterista y segunda voz de la agrupación musical KALUA de Quetzaltenango. En esta agrupación se desarrolla como vocalista principal, grabando dos discos: La Noche De Los Años Dorados y Éxitos De Los Mitos.

Hasta la fecha como voz líder de KALUA ha compartido escenario con artistas de talla internacional como Leo Dan, Germain De La Fuente de Los Ángeles Negros, Los Terrícolas, Los Iracundos, Sonora Santanera, Abracadabra, Los Hermanos Carrión, Margie Bermejo, Trío Los Panchos, entre otros.

En el año 2003 conforma la agrupación musical Majuana, figurando como primera voz y segunda guitarra. Con esta agrupación graba un disco con diez temas propios titulado “Uno”. Actualmente se encuentra culminando la grabación del disco “Dos”, también con temas de su propia autoría.

A lo largo de sus 23 años de carrera musical ha participado como primera voz y coros en producciones de artistas nacionales como Tuco Cárdenas, Piedra Angular, Otto Mora y Danilo Rodríguez con quien recientemente participó como parte de las primeras voces en el tema oficial de la película “Lucía”, cuyo estreno se llevó a cabo en abril del 2013.

Desde el año 2006 figura también como solista, amenizando eventos sociales como Reina Nacional de las Fiestas de Independencia, Elección de Reinas Departamentales, Desfiles Hípicos, Palenques y actividades de carácter privado. Su repertorio está conformado por música de todos los géneros en español, siendo su especialidad la música del recuerdo, las baladas y el pop.

Dentro de sus planes está producir un disco en soledad con diez temas inéditos de su propia autoría.

Valoración
0.000

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

27/09/2023

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).