Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Edgar Rolando Rodriguez Castellanos

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Bronces La Union

Categoría Artística
Artes Visuales
Disciplina Artística
Arte Sacro, Escultura, Grabado, Cerámica, Instalaciones
Años de trayectoria
55
Biografía o descripción de su arte

PERFIL PERSONAL:
Fundidor de objetos artísticos; hechos en bronce, cobre, aluminio, estaño y otras aleaciones. Con más de 40 años de experiencia laborando en La Antigua Guatemala.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
+502 52692507
broncesjar@yahoo.com
Colonia Jocotales, Zona 2, Ciudad Vieja, Sacatepéquez.
Facebook: Bronces La Unión
CUALIFICACIONES BÁSICAS:
Portones
Campanas
Rosetas
Placas conmemorativas
Lápidas
Tocadores
Esculturas
Jaladores
Portones en hierro
Barandas
Pasamanos
DATOS PERSONALES
Edgar Rolando Rodríguez Castellanos
29 de noviembre de 1958
62 años
Orfebrero
DPI: 1944 48967 0301

Antigua Guatemala, Sacatepéquez 03001

EXPERIENCIA:
Casa Ariana
Elaboración de adornos de la baranda del salón de eventos
Elaboración de jaladores de la puerta principal
Hotel Casa Ariana | 2016
Escudo Jalador Ayuntamiento de La Antigua Guatemala
Elaboración del Escudo en bronce fundido de la Municipalidad del Ayuntamiento de la
Antigua Guatemala
Antigua Guatemala | Junio 2021
Hermano Pedro
Fundición de campanas en aleación de diversos metales
Elaboración de escultura del Santo Hno. Pedro en fundición de bronce
Elaboración de busto del Santo Hno. Pedro en fundición de bronce
Iglesia San Francisco el Grande, La Antigua Guatemala | 2002
Municipalidad San Lucas, Sacatepéquez
Elaboración de LETRAS y ESCUDO de la Municipalidad de San Lucas Sacatepéquez
Municipalidad de San Lucas, Sacatepéquez | 2015
Campanas Volteadoras
Elaboración de Campana con mecanismo Volteador fundida en bronce para Centro
Comercial Paseo Cayalá, Guatemala (2012)
Elaboración de Campana con mecanismo Volteador fundida en bronce para Iglesia
Santa Inés del Monte Pulciano, La Antigua G.(2002)
Guatemala | 2012
Campana
Elaborada en Guatemala y exportada a Honduras, campana en fundición de bronce
para EAP Zamorano
EAP Zamorano, Honduras | 2012
ROLANDO
RODRÍGUEZ
Orfebrero
EXPERIENCIA
Placas
Placa de Inauguración del INTECAP de Sololá (2005)
Elaboración de Placa de Paso a Desnivel a Puerto Quetzal (julio 2005)
Elaboración de Placa de la 107 compañía de Bomberos Voluntarios de Chimaltenango
( septiembre 2010)
Guatemala | 2021
Elaboración de distintas lápidas para Cementerio de las Flores, Mixco (1991)
Elaboración de distintas lápidas para Cementerio de San José Pinula (2018)
Lápidas
Guatemala | 1991, 2012
Placas Conmemorativas
Elaboración en bronce fundido de Placa Conmemorativa de Santa Clara la Laguna,
Sololá (agosto 2007)
Elaboración en bronce fundido de Placa Conmemorativa Plaza de la Federación
Centroamericana (diciembre 2001)
Elaboración en bronce fundido de Placa Conmemorativa Acuerdo Ministerial de
Cultura y Deportes (2014)
Elaboración en bronce fundido de Placa Conmemorativa de Construcción de Pasarela
Santa Clara la Laguna (2007)
Elaboración en bronce fundido de Placa Conmemorativa del 50 Aniversario de
MICOOPE (noviembre 2016)
Elaboración en bronce fundido de Placa Conmemorativa del Centenario del natalicio
de Juan Jacobo Árbenz Guzmán (septiembre 2013)
Elaboración en bronce fundido de Placa Conmemorativa del Centro Cultural César

Nawal del día: 

21/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).