Registro Nacional de Artistas
Edgar Leonel Chayax inició su trayectoria en el ámbito de la danza en el año 2007, cuando formó parte del grupo cultural de San José, Petén. En sus primeros años, fue integrante del elenco de bailarines, participando en diversas actividades en diferentes municipios del departamento de Petén, tales como ferias patronales, festivales gastronómicos y la Teletón, entre otros.
En 2017, Edgar asumió un nuevo reto al convertirse en director del cuadro de danza del Ballet Folklórico de la Casa de la Cultura Noj San José, en donde inició un proceso de formación con el grupo de jóvenes que lo conformaban en ese entonces. Bajo su dirección, el ballet alcanzó uno de sus momentos más destacados, consolidándose como un grupo de gran prestigio a nivel municipal, departamental, nacional e internacional.
Gracias a su liderazgo, el grupo ha cosechado múltiples logros en las distintas actividades en las que ha participado, obteniendo reconocimientos en cada presentación. A lo largo de su carrera, Edgar ha tenido la oportunidad de compartir escenarios con diversos directores de danza de renombre internacional, en países como El Salvador, Honduras y Costa Rica.
Entre las presentaciones más destacadas a nivel nacional, se pueden mencionar su participación en el aniversario del puente colonial de Los Esclavos, su actuación en el Teatro Miguel Ángel Asturias y en Honduras, así como su participación en encuentros culturales con grupos folclóricos de El Salvador, Honduras y Colombia.
Adicionalmente, el Ballet Folklórico de la Casa de la Cultura Noj San José ha sido parte de diferentes producciones audiovisuales a nivel local, departamental, nacional e internacional. Uno de los eventos más importantes en los que participó fue el VII Festival Folklórico San Juan Baila la Danza, homenaje al maestro Luis Eduardo Ortiz Quevedo, destacado personaje del país de Colombia.
Por su destacada labor en la promoción de la cultura latinoamericana a través de la danza folklórica, Edgar Leonel Chayax recibió un reconocimiento por parte del Instituto Polivalente Rafael Pineda Ponce de Honduras. Este premio fue un reflejo del impacto que su trabajo ha tenido en el ámbito cultural de la región y más allá de las fronteras de su país.
Reconocimiento por parte del Instituto Polivalente Rafael Pineda Ponce de Honduras. Este premio fue un reflejo del impacto que su trabajo ha tenido en el ámbito cultural de la región y más allá de las fronteras de su país.
