Registro Nacional de Artistas
Mestiza de montaña, observadora de profesión. Intenta cuestionar comportamientos y fomentar actuaciones clarificantes. Vive entre la preocupación y la ocupación.
Dibujante y artista interdisciplinar.
Docente, y curadora educativa independiente. Psicóloga e investigadora que concibe lo artístico como ingrediente de la salud integral y del pleno ejercicio de derecho.
Graduada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Veinte años de carrera en los campos del arte y arteducación. Consultora en temas de didáctica del arte para entidades como MINEDUC, Escuela Municipal de Pintura , Fundación Yaxs (todas en Guatemala), Bienal Femsa, Muac/Unam (México) y otras. Curadora educativa en la 21 Bienal de Arte Paiz junto a Gerardo Mosquera y Maya Juracán. Curandera de arte, co-fundadora y co-directora de la escuela independiente Creatorio Artístico Pedagógico (CAP) cuyos contenidos transitan por el arte, la psicología y el pensamiento colectivo.
2021 Invitada al podcast “Profanaciones”, ponencia Arte en el Organismo https://fb.watch/68Wbl0Yetm/ / Ponente invitada a la serie de entrevistas “Prácticas de Distanciamiento” organizada por Plataforma Caníbal, Colombia / Ponente-tallerista invitada al diplomado “Inmersión en el Ecosistema Cultural”, Organizado por Centro Cultural de España, Guatemala y ESA (Escuela Superior de Arte. Universidad de San Carlos de Guatemala) / Artículo para la publicación “Bisagra” de la red “Pedagogías empáticas”, México.
2020 Ponente-tallerista-columnista invitada a la XIV Bienal Femsa “Inestimable azar”. Morelia, Patzcuaro, México / Organizadora y moderadora de la serie de entrevistas “Arte hacia otras partes” organizada por Creatorio Artístico Pedagógico, Guatemala:
2019 Ponente invitada al 1er Simposio de Arte Contemporáneo en Guatemala “Pasos a desnivel”, de proyecto Laica, Guatemala / Ponente invitada al 1er encuentro “Ensambles: Laboratorio de Mediación”, México y Centroamérica, por colectivo Cuerpo Estratégico, la Ruidosa Oficina y Centro Cultural de España, Ciudad de México / Miembro del equipo del “Laboratorio de Ideas” de fundación Paiz / Ponente invitada al Museo de Arte Moderno de Barranquilla, Colombia.
2018 Curadora Educativa en XXI Bienal de Arte Paiz, junto al curador en jefe Gerardo Mosquera. http://21bienal.fundacionpaiz.org.gt/category/curaduria/
Ponente y tallerista en 1er Congreso de Educación Artística CLEA, Guatemala / Publicación proyecto de mediación “La Montaña Nos Salvó”, en revista Terremoto, “La Postal”, propuesta junto al artista Bernabé Arévalo.
2015 – 2017 Consultora creadora de estrategias pedagógicas para fundación Yaxs. (Yaxs.org)
2008 – 2013 Tallerista y co desarrolladora del área infantil y juvenil de la Escuela Municipal de Pintura, municipalidad de Guatemala.
2008, 2010 – 11 Management de producción artística en “Uva Prodocshons” y taller de la artista Yasmín Hage.
2006 – 2008 Dos veces consultora y coordinadora del equipo para el desarrollo curricular en MINEDUC (Ministerio de Educación Nacional), para niveles preescolar y primario de Guatemala. / Autora del manual de educación artística “Plástica para Crecer” para el Ministerio de Educación Nacional, Guatemala / Capacitación de alrededor de 500 maestros, laborantes en más de treinta escuelas, dentro del programa de calidad educativa “Aprendo” del Ministerio de Educación Nacional, Guatemala.
2005 Investigadora en sitio para la aplicación de estrategias artísticas en procesos de reconciliación, tras la firma de la paz, en el área rural de Guatemala, atravesando a pie los departamentos desde Huehuetenango a Jutiapa, en “Caminata de Amor por la Paz”. Guatemala.
Experiencia galeristica en las áreas de guía, producción, curaduría y montaje. En galerías “Contexto” e “Incubador z1”, así como diversas muestras independientes.
Experiencia de taller en serigrafía, enmarcado, vitral, montaje y museología.
