Registro Nacional de Artistas
Desde 1,990 ha trabajado en varios voluntariados relacionado a temas sociales. En 1,997 empieza con el arte guiñol como herramienta de comunicación y educación dando funciones en comunidades de Centro América.
En el 2006, junto con Paolo Lorio y el esfuerzo y la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales, se constituye la Asociación Chúmbala Cachúmbala con la cual han impartido talleres dirigidos a jóvenes indígenas y no indígenas, líderes de sus comunidades, grupos de mujeres y profesores de educación primaria principalmente. Asimismo, la Compañía ha participado en festivales de arte urbano en la ciudad capital y algunas comunidades del país, así como en algunas ciudades de Centroamérica, Italia, España, Holanda, México, Argentina, Colombia y Chile.
Fundadora y directora de la primera escuela de títeres en Guatemala ubicada en Panajachel,
Sololá.
Directora de la Asociación de títeres Chúmbala Cachúmbala.
Coordinadora del primer Festival de títeres “Titiriteco”. Panajachel, Sololá, Guatemala.
Coordinadora del Festival Internacional de títeres “Titiritlán”. Departamento de Sololá, Municipio de Antigua y Ciudad de Guatemala.
Especialidad: Construcción, manipulación y dramaturgia.
– Historias populares para escuelas y comunidades.
– Puesta en escena:
“El Monstruo de la basura”, “San Jorge y el Dragón”, “La Madre del Maíz”, “Juanita sin miedo” que son espectáculos propios; “Irene y la mata de la albahaca”, de Federico García Lorca , “Naufragio” escrito por Paolo Iorio, “En el reino del Mezcal” adaptación del libro (Teatro de sombras) y “La Madre del Maíz” leyenda Huichol adaptada por el grupo. La última producción, Historias del Popol Vuh.
Algunos espectáculos en:
– Teatro del Centro Cultural de España, Ciudad de Guatemala, 2007 – 2019.
– Centro de Formación de la Cooperación Española, Ciudad de Antigua Guatemala, 2007-2019.
– Distintas comunidades y escuelas en diferentes departamentos del país tratando temas de:
Higiene y salud alimentaria.
Medio ambiente.
Educación sexual.
Minas e hidroeléctricas, afectando al medio ambiente y a la vida.
Lectura.
Tradiciones y Leyendas.
Participación en seminarios y festivales Nacionales e Internacionales:
– 1er. Y 2º. Festival de Arte Urbano. Parque Central Ciudad de Guatemala. 1998 y 1999.
– 1er. Festival Internacional de Teatro Callejero “Alegría en el Centro Histórico”. 2005.
– Festival Manifestarte, Ciudad de Guatemala. 2005 a 2008.
– Festivales Internacionales en España e Italia. 2007 y 2009.
– Festival Mireya Cueto, Monterrey, México. 2008.
– Segunda Muestra de Arte Iberoamericano. Ciudad de México. 2009.
– Séptimo Festival Internacional de títeres de las 5 regiones. Paraná, Entre Ríos, Argentina. 2010.
– Cuarto Festival Internacional de Teatro Independiente Pirologías 2010. Villa Bosch, Argentina. 2010.
– Séptimo Festival del Copete. San Justo, La Matanza. Buenos Aires, Argentina. 2010.
– Juanita sin miedo en el Museo Argentino del Títere. Buenos Aires, Argentina. 2010.
– Festival “El Paraíso de los niños” realizado en Ixtapa, Zihuatanejo, México. 2011.
– 2º. Encuentro de títeres “Monifest” organizado por la compañía mexicana “Monigotes y Monifatos” en la Décima primera Feria Internacional del Libro en el Zócalo, México. 2011.
– Tercer encuentro de títeres “Monifest” organizado por la compañía mexicana “Monigotes y Monifatos”. México, 2012.
– Europuppet Festival Sesia. Valsesia, Italia. 2012, 2014 y 2015.
– Imaginni del Interno, sesión off. Pinerolo, Italia. 2012.
– Tercer Festival de Leyendas. Tous, Barcelona, España. 2012.
– Festival Madre Tierra. Palmira, Colombia. 2012.
-Festival Teatro de Muñecos. Cali, Colombia. 2012.
-Festival de Teatro. Chinchiná, Colombia. 2012.
-Festival Don Eloy. Bogotá, Colombia. 2012.
-Festival Internacional de Títeres TITIRILANDIA. Madrid, España. 2012
-29 Festival Internacional de Teatro de figura La Luna é Azzurra. San Miniato, Italia. 2012.
-Festival Internacional DIVERTÍTERES. Quetzaltenango, Guatemala. 2012-2013.
– Raxruha. Festival Internacional de Títeres de la Franja Transversal del Norte. 2014.
– Festival Internacional de Títeres. San Salvador, El Salvador. 2013-2017.
-Festival Internacional de Teatro. San Salvador, El Salvador. 2011-2017.
– Festival Nacional de Teatro. Ciudad de Guatemala. 2014, 2015 y 2016.
– Festival Hay Títeres. Organizado por la Compañía Merequetengue. 2016.
– Gira en la red de festivales en distintas provincias de Argentina. Agosto-octubre, 2016.
-Festival Internacional La Loca Compañía de Títeres. Eje cafetero. Colombia. 2016.
-Festival Internacional de Títeres. Barranquilla, Colombia. 2016.
– Festival Manuelucho. Bogotá, Colombia. 2016.
– Festival Adultíteres. Veracruz, México. 2017.
– Gira por Italia participando en varios festivales, julio-octubre, 2018.
– Festival Portxinela, Castelló, Valencia, España. 2019. Apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección de Fomento de las Artes y el Departamento de Apoyo a la Creación.
En el 2009 obtiene la beca de Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México organizado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
En el 2010 obtiene la beca de Ayuda a la Movilidad para creadores, gestores, promotores y profesionales iberoamericanos de la cultura organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, viajando a distintas comunidades de Argentina ofreciendo talleres a educadores y presentación de espectáculos en varios festivales.
En septiembre de 2011 obtiene la beca para el Primer Encuentro Centroamericano para Profesionales del Teatro de Títeres en San José, Costa Rica, organizado por EDUCARTE.
En marzo de 2017 obtiene la Beca para el Desarrollo de Programas en Pedagogía del Arte otorgada por la Fundación YAXS.
